miércoles, 28 de abril de 2010

Narcotráfico y drogas en Colombia y Perú: Y sigue siendo una guerra fallida

LOS DOS ÚLTIMOS INFORMES SOBRE drogas presentados ante la opinión pública han sido recibidos con gestos de entusiasmo por parte de las autoridades nacionales.

Diversas cifras de producción y consumo, espaldarazos y felicitaciones a los funcionarios, promesas de futuras ayudas forman parte del entramado de información que tiene orgulloso al Gobierno respecto de su política antidrogas.

Primero fue la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano adscrito a las Naciones Unidas encargado de velar por la ejecución de las convenciones internacionales de control de drogas y precursores adoptadas en 1961, 1971 y 1988. Con respecto a Colombia, el informe registra una baja de la producción de cocaína del 28% durante 2008. “El avance es el más significativo de los 10 años”, sostuvo el general Óscar Naranjo, director de la Policía Nacional. Y lo es, no obstante que el mismo documento afirma que Colombia sigue siendo el país que fabrica la mayor cantidad de cocaína en el mundo.

La JIFE en su informe la emprende abiertamente contra aquellos países que han dirigido sus miradas hacia la descriminalización de la posesión de drogas para el consumo personal. Brasil, Argentina y México están entre los señalados de pertenecer a ese peligroso grupo de infractores. No se salva tampoco la marihuana y sus usos terapéuticos, bien vistos en Canadá, y mucho menos la que tendría un uso recreacional que ya se discute en algunos estados de EE.UU.

Después vino el informe anual sobre Control y Estrategia Internacional Antinarcóticos que elabora el Departamento de Estado de los Estados Unidos para que el Congreso tome la decisión de si renueva, modifica o suspende la ayuda a los países involucrados en la lucha contra las drogas. Nuevamente, entonces, las polémicas certificaciones y descertificaciones frente a las que tanta tinta ha corrido y poco ha cambiado en el tono de las reprimendas. De Colombia se dice que los progresos son “significativos”. Hay un reconocimiento a las campañas de interdicción y erradicación de drogas y un guiño a la continua extradición de personas procesadas por el delito de narcotráfico. Generoso en elogios, el informe destaca al país como un “líder regional” en la lucha contra el lavado de dinero.

En síntesis, dos buenos motivos para celebrar que el camino trazado parece ser el correcto y que ya empieza a generar sus frutos en el país tras tantos años de esfuerzos más bien inocuos. Sin embargo, es muy poco lo que se dice de los amargos resultados para otros países y de los lunares de la lucha contra las drogas que no llaman a mayores fiestas. De hecho, los efectos de la prohibición de las políticas antidrogas, tantas veces discutidos por especialistas y académicos interesados en su replanteo, se cumplen a cabalidad. Incluso en las conclusiones menos divulgadas de estos informes.

Siempre se ha demostrado, cifras y mapas en mano, que como reacción a las políticas represivas, los cultivos de drogas y las organizaciones que las promueven se desplazan de región en región y de un país a otro. Esta no es la excepción en la actual coyuntura: en Colombia disminuye la superficie con cultivos de cocaína, en Perú y Bolivia se duplica en los últimos ocho años y Venezuela es acusada de ser territorio de las organizaciones de narcotraficantes. Como tampoco lo es el que pueda demostrarse que conforme avanza la lucha contra las droga en una región se abren incentivos para buscar nuevos mercados. Ahora las miradas, por lo mismo, se centran en África.

Los resultados de los más recientes informes sobre drogas pueden parecer modestos, quizá positivos. Incluso esperanzadores para un país que como Colombia ha sufrido todos los males de este negocio infame. Pero nadie debe llamarse a engaños, esta sigue siendo una guerra fallida.

Tomado de:
http://www.elespectador.com/articulo191187-y-sigue-siendo-una-guerra-fallida

México contra la ley antiinmigrante de Arizona

CALDERON DIJO QUE SU ADMINISTRACION DEFENDERA LOS DERECHOS DE SUS EMIGRADOS EN ESTADOS UNIDOS

En medio de las protestas de la comunidad hispana, la ley que se aprobó la semana pasada en Estados Unidos logró lo que pocos en los últimos años: unificar a la dividida opinión pública y política en México.

El temor de la comunidad latinoamericana residente en Arizona es que se multipliquen las violaciones a los derechos humanos. Imagen: EFE

Por Gerardo Albarrán de Alba


Cuando el pasado fin de semana la prensa local le preguntó a la gobernadora Jan Brewer qué criterios utilizará la policía de Arizona para decidir quién es un sospechoso de ser un extranjero indocumentado, ella no supo qué contestar y eludió el tema. Pero no hace falta especular demasiado para conocer la respuesta: el componente racial será determinante para que cualquier persona no caucásica se convierta inmediatamente en un ilegal en potencia. Lo que se viene es el apartheid.

En medio de las protestas de la comunidad mexicana en Arizona (ver recuadro), la ley antiinmigrante SB 1070 que criminaliza la inmigración ilegal, aprobada el viernes pasado por la gobernadora Brewer, logró lo que pocos en los últimos años: unificar a la dividida opinión pública y política en México para condenar el potencial de violaciones de derechos humanos implícito en esa legislación local estadounidense.

La ley antiinmigrante “es persecutoria y racista, de espíritu francamente fascista”, aseguró el dirigente histórico de la izquierda mexicana Cuauhtémoc Cárdenas, quien resumió en esa frase la postura de todos los partidos políticos y de los principales actores nacionales, sin importar su signo. Incluso el propio presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó a la ley antiinmigrante como “irresponsable” e instruyó a sus asesores para que monitoreen y examinen los efectos en materia de derechos civiles de esa legislación.

Al margen de que esta ley tiene pocas probabilidades de sobrevivir, considerando que en Estados Unidos el tema migratorio es materia exclusiva del ámbito federal, el temor de la comunidad latinoamericana residente en aquel país es que al convertir a cualquier policía en un agente de migración se multipliquen las violaciones a los derechos humanos de este sector de la población.

La alarma no es gratuita, particularmente en Arizona, donde en más de un condado la policía se ha excedido en tratos discriminatorios y violentos contra personas latinas. Los abusos ahora estarían amparados en la ley.

En México, el presidente Felipe Calderón dijo que su administración actuará en contra de lo que llamó la “absurda” e “inhumana” ley antiinmigrante en Arizona para defender los derechos de los mexicanos en Estados Unidos, y anunció la creación de una red de abogados en el país vecino del norte “para defender con la ley en la mano, con la propia Constitución estadounidense, los derechos de los migrantes”.

Según Calderón, “toda regulación que se asiente en criminalizar el fenómeno migratorio abre la puerta a abusos, la intolerancia y el odio. Vamos a actuar contra una ley absurda que abre la puerta a una inaceptable discriminación racial”, dijo durante un encuentro por el migrante organizado en el XI Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, organismo de la Cancillería mexicana que básicamente funciona solamente en Estados Unidos.

Sin embargo, para Cuauhtémoc Cárdenas y buena parte de la oposición en México, no basta con una actitud reactiva del gobierno mexicano para defender los derechos humanos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, y llamó a Calderón a que haga una propuesta de Estado que permita resolver de fondo los problemas de la migración irregular de México hacia Estados Unidos.

“Es el momento de proponer un adendum al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), que considere la creación de fondos de compensación para reducir las asimetrías económicas” entre México, Estados Unidos y Canadá, así como un compromiso para fijar condiciones laborales en los tres países “que garantice el respeto y ejercicio de los derechos de los trabajadores donde quiera que realicen su actividad, y que prevea los plazos en los cuales, así como ya sucede con las mercancías, se dé también la libre circulación de personas”.

Para muchos, la ley antiinmigrante en Arizona abre una caja de Pandora que vuelve a poner en el centro de la discusión política estadounidense el tema de la migración. La administración del presidente George W. Bush fracasó en su intento de una reforma integral, mientras que el gobierno de Obama ha relegado el tema –que fue uno de los pilares de su campaña para llegar a la Casa Blanca–, sometido a las presiones de la crisis económica que heredó.

De hecho, la ley SB 1070 no pretende controlar la inmigración ilegal en Arizona, sino posicionar electoralmente a la gobernadora Brewer y al senador John McCain: ambos enfrentan problemas para reelegirse en sus cargos y buscan un chivo expiatorio. Y la inmigración indocumentada es la víctima ideal, coinciden varios analistas.

Brewer y McCain apoyaron una legislación ilegal que pone en peligro los derechos humanos de toda la población latina en Arizona, pero parecen haber olvidado el creciente peso electoral de esta comunidad. Así, aun cuando ganen simpatías inmediatas entre los anglosajones, estarían cometiendo un suicidio político en el mediano plazo.

Tomado de:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-144690.html

Malaria mata a un millón de personas al año existiendo soluciones médicas.

Por: Fernando García Calero/MSF

La foto es de MSF

Con motivo del Día mundial contra esta enfermedad, que se celebra el 25 de abril, Médicos Sin Fronteras quiere recordar a la comunidad internacional que la malaria sigue castigando a los países en desarrollo, a pesar de que existen mejoras en el tratamiento y una prueba de diagnóstico rápido.

Pese a haber mejoras en el tratamiento y una prueba de diagnóstico rápido disponible, la malaria sigue matando a casi un millón de personas cada año. En África subsahariana, es además el mayor causante de muertes entre niños menores de cinco años.

Médicos Sin Fronteras (MSF) considera inaceptable que la tragedia de la malaria siga castigando a los países en desarrollo cuando existe un test de diagnóstico rápido (TDR) y un tratamiento efectivo. “Hoy en día disponemos de un tratamiento, las llamadas terapias combinadas con artemisinina (ACT, por sus siglas en inglés), que está siendo muy efectivo para combatir la malaria. Actúa rápidamente y tiene pocos efectos secundarios. De hecho, la OMS, junto con 41 países africanos, ha cambiado sus directrices para aconsejar el uso de las ACT”, explica Manuel Pece, referente médico de la organización.

Actualmente existen además pruebas de diagnóstico fiables, fáciles de usar y que requieren solamente una gota de sangre para obtener el resultado en 15 minutos. El año pasado, MSF pudo diagnosticar y tratar con éxito a más de un millón de pacientes de malaria en 30 países. En uno de ellos, Burundi, la organización trabaja actualmente con las autoridades sanitarias del país para afrontar una emergencia de malaria en tres provincias y donde ya se han diagnosticado y tratado a unos 60.000 pacientes.

En muchos países en desarrollo donde la malaria es endémica, los pacientes que presentan fiebre son muchas veces tratados médicamente como si tuvieran malaria, sin haber confirmado su diagnóstico. Esto puede llevar a que se prescriban de forma innecesaria las ACT y puede también tener consecuencias graves para los pacientes, ya que no recibirán la medicación necesaria para su enfermedad. El uso sistemático del TDR, como recomienda la OMS, puede reducir los riesgos.

“Deben ponerse al alcance de la población herramientas de prevención como mosquiteras impregnadas con insecticida. Además, deben implementarse el TDR y tratamiento a una escala mucho mayor. En contextos de pobreza generalizada, esto significa que los servicios de salud sean gratuitos para los pacientes. Nuestra experiencia en países como Mali o Sierra Leona ha demostrado que el acceso gratuito a servicios de salud integrales puede triplicar el número de pacientes tratados con éxito. Y lo que es más importante, el número de muertes relacionadas con la malaria puede disminuir de forma significativa”, afirma Pece.

“La celebración del Día mundial de la lucha contra la malaria, el 25 de abril, es de suma importancia este año, ya que 2010 debe ser un año de oportunidades para reducir el enorme número de muertes que provoca esta enfermedad. En septiembre, los gobiernos del mundo revisarán el progreso que se ha hecho para alcanzar los Objetivos del Milenio y el objetivo para 2015 en malaria y otras enfermedades como el VIH/sida y tuberculosis es reducir a la mitad el número de pacientes afectados con estas enfermedades. Los mayores donantes también decidirán este año cuánto van a destinar al Fondo Global, un fondo común de países donantes para luchar contra la malaria, el VIH/SIDA y la tuberculosis”, destaca Pece.

Las herramientas necesarias para luchar contra la malaria se han desarrollado y deben usarse e implementarse. Muchos países propensos a sufrir malaria han progresado en su lucha contra esta enfermedad en los últimos años, apoyados por los fondos que vienen principalmente del Fondo Global. Sin embargo, en muchos países la respuesta sigue siendo insuficiente. Por ello, MSF opina que los países desarrollados deben estar comprometidos de forma continuada apoyando a países en desarrollo, y esto incluye aumentar sus contribuciones para el Fondo Global.

“Los compromisos hechos a través de los Objetivos del Milenio dieron a mucha gente en los países en desarrollo la esperanza de que las muertes innecesarias, debido a enfermedades que se pueden prevenir y tratar, ya no se considerarían aceptables. Existía la esperanza de que ya no sería habitual que muriesen personas porque no podían acceder al tratamiento y estas esperanzas podrían hacerse realidad si el mundo reacciona a la emergencia que supone la malaria y otras necesidades médicas graves en el mundo en desarrollo”, concluye el referente médico de la organización.
Tomado de:
http://www.canalsolidario.org/noticia/la-malaria-mata-a-un-millon-de-personas-al-ano-a-pesar-de-que-las-soluciones-medicas existen/23522?utm_medium=email&utm_campaign=boletin&utm_source=semanalCSO

Terrorismo y política. Miles de frustrados en jornada de reparaciones en Colombia

Juan Antonio Sánchez Muchos de los familiares de las víctimas amanecieron en el Aeroparque Juan Pablo II para conocer el resultado de su solicitud de reparación por vía administrativa. Esto generó una gran congestión con más de seis mil asistentes.

FAMILIARES DE las víctimas que acudieron ayer al Aeroparque Juan Pablo II para saber si accederían a la reparación por vía administrativa, salieron tristes y cabizbajos.

Largas filas y confusión reinaron en la jornada.

• Javier Alexander Macías Medellín

Alba Aleida Calderón volvió a sentir ayer la desesperanza y el dolor que le causó el asesinato de su hijo de 17 años cuando escuchó de la funcionaria de Acción Social un no como respuesta a su solicitud de reparación administrativa como víctima que es del conflicto armado.

Esta mujer, que lloró a su hijo en el 2002, cuando lo vio morir en medio del fuego cruzado entre el Bloque Metro de las Auc que operaban en los barrios Caicedo y La Sierra, y las milicias urbanas de la guerrilla, no entiende cómo a pesar de que los autores y la muerte de su descendiente están certificados por la Personería de Medellín, el Gobierno le dice por medio de Acción Social que fue un acto de delincuencia común.

"Sentí un gran dolor. No entendí por qué me niegan algo que realmente es justo. Llegué ayer a las 2:00 p.m. y esperé para nada. Uno se desanima, me da mucha tristeza. Mi esperanza era que me iban a reconocer algo así fuera para comprarme un ranchito", contó Aleida con la voz entrecortada.

A unos pasos de su mesa, Doselia Obando acudió para realizar el mismo trámite. Su hijo fue asesinado por paramilitares en 1997 en un sitio conocido como El Edén, en el municipio de La Unión.

Aunque Doselia fue favorecida en la reparación por vía administrativa, reconoce que el dinero que le van a entregar nunca reparará el dolor que le dejó la pérdida de su hijo.

"Él siempre va estar en mi corazón. A mí me da es tristeza, porque sinceramente fue un hijo de mis entrañas, luché para criarlo. Nada podrá reemplazarlo", dijo Doselia, mientras un par de lágrimas rodaban por sus mejillas arrugadas.

Llegó gente de todas partes

Aleida y Doselia son dos de las cerca de 6.000 víctimas que acudieron ayer al coliseo Carlos Mauro Hoyos, en el Aeroparque Juan Pablo II, para obtener la respuesta a la petición de reparación por vía administrativa.

Aunque la convocatoria era sólo para aquellos que tuvieran su radicado en Medellín y cuyo número estuviera entre los primeros 50.000, acudieron personas de diferentes municipios del departamento y con trámites por definir.

En el lugar amanecieron quienes que no tenían radicado, quienes no habían recibido respuesta de Acción Social, quienes ya la habían obtenido, e incluso, quienes desconocían que el plazo para la solicitud se venció el pasado 23 de abril y buscaban llenar los formularios.

Clara Sánchez, profesional especializada de Acción Social, en Antioquia, manifestó que ya le han dado respuesta a muchas de las víctimas, los han entrevistado e incluso les han entregado la reparación económica.

"Teníamos presupuestado atender cerca de 3.000 personas hasta hoy, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Atenderemos sólo las que tengan el radicado en Medellín", enfatizó la funcionaria.

Según datos de la Fundación Forjando Futuros, entidad que atiende a las víctimas del conflicto armado en Medellín y el Valle de Aburrá, el 85 por ciento de las solicitudes que entregó Acción Social, fueron negativas.

"De las más de 3.500 víctimas convocadas por Acción Social, unas 2.900 recibieron la negativa de su solicitud de reparación, algunas sin un soporte de verificación real del hecho o la solicitud", expresó Nora Isabel Saldarriaga, directora de la Fundación.

A las personas que les sea negada la reparación por vía administrativa, podrán hacer uso del recurso de reposición.

"La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR, dispuso hasta el 4 de mayo, 24 asesores jurídicos que brindarán información gratuita en sus instalaciones ubicadas en la calle 41 No. 55-35, portería 1 del Palacio de Exposiciones", informó Gerardo Vega, director de la CNRR en Antioquia.

Tomado de:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/muchos_frustrados_dejo_la_jornada_de_reparacion/muchos_frustrados_dejo_la_jornada_de_reparacion.asp?CodSeccion=185

domingo, 25 de abril de 2010

Represiva ley contra inmigrantes en Arizona Estados Unidos.

Tom Tingle, Ap - Arizona, Estados Unidos Cientos de manifestantes protestaron en contra de la ley promulgada por el estado de Arizona, argumentando que va en contra de los derechos de los inmigrantes y que es una forma de racismo que le da mayor poder a las autoridades que podrían abusar. El presidente Obama también se mostró en desacuerdo.

LA GOBERNADORA DE del estado de Arizona, Jan Brewer, promulgó ayer la ley sobre inmigración más dura de Estados Unidos, la cual fue calificada por el presidente Barack Obama como un esfuerzo equivocado que destaca la necesidad de una reforma nacional.

Una severa iniciativa para combatir la inmigración ilegal en Arizona se convirtió ayer en ley, pese a que el presidente Barack Obama la calificó de irresponsable y mal encaminada.

La gobernadora Jan Brewer promulgó con su firma la ley, en un acto transmitido en directo por la televisión estadounidense. La medida entrará en efecto en 90 días, después de las sesiones legislativas actuales, que se realizarán en las próximas semanas.

Brewer, que trata de mitigar el descontento por la inmigración ilegal, dijo que la iniciativa "protege a todos los ciudadanos de Arizona", y añadió que el Estado debía tomar medidas porque el Gobierno federal ha fallado en los últimos tiempos.

"En Arizona hemos sido más que pacientes, a la espera de que Washington actúe", dijo Brewer después de promulgar la ley. "Pero varias décadas de inactividad y de políticas erróneas han generado una situación peligrosa e inaceptable".

La amplia legislación convertirá en un delito estatal encontrarse ilegalmente en el país. También obligará a los agentes policiales a interrogar a cualquier persona que encuentren a su paso sobre su situación migratoria, tan sólo ante la sospecha de que ese individuo se encuentra ilegalmente en Estados Unidos.

Obama advirtió en Washington que la medida podría violar los derechos civiles de la gente, e instó al Departamento de Justicia a analizar la medida para determinar si es legal.

Pero los comentarios del mandatario no convencieron a la gobernadora republicana del Estado para vetar lo que sería la ley más intransigente del país contra la inmigración ilegal.

El Presidente sostuvo que el Gobierno federal debe reformar las normas nacionales de inmigración, caso contrario dejará la puerta abierta a la "irresponsabilidad ajena".

"Esto incluye, por ejemplo, gestiones recientes en Arizona que amenazan con socavar los conceptos fundamentales de equidad tan caros para los estadounidenses, así como la confianza entre la Policía y las comunidades, que es crucial para brindarnos seguridad", dijo Obama.

Brewer tenía un día más para decidir qué hacer con el proyecto de ley. Sin embargo, decidió no esperar.

Los defensores de los derechos humanos dicen que la ley conduciría a la individuación racial y disuadiría a los hispanos de denunciar delitos. Cientos de inmigrantes protestan desde el jueves frente al Capitolio estatal.

El patrocinador del proyecto, el senador republicano Russell Pearce, dijo que liberaría a los policías de las trabas políticas y ayudaría a desalojar del Estado a los indocumentados.

Alcances de la ley

Arizona tiene unos 460.000 inmigrantes ilegales y es el cruce fronterizo más activo de la Nación.

Otras disposiciones del proyecto permitirían demandas contra agencias gubernamentales que obstaculicen la aplicación de las leyes de inmigración, y haría ilegal contratar indocumentados como jornaleros y transportarlos.

Uno de los adversarios de Brewer en las primarias republicanas, el tesorero estatal Dean Martin, le había exhortado a firmar el polémico proyecto.

Nuevos estadounidenses

Obama hizo sus declaraciones durante una ceremonia de naturalización de 24 soldados en servicio activo, de quienes dijo que representan el verdadero patriotismo por servir a un país al que entonces no podían llamar suyo.

Agregó que seguirá colaborando con el Congreso para elaborar una reforma global de la ley inmigratoria.

"Si seguimos sin tomar medidas en el nivel federal, veremos otras gestiones mal encaminadas en el país", dijo Obama. "Como nación, como pueblo, podemos elegir un futuro diferente".

La gobernadora Brewer dijo que no toleraría que las autoridades incurrieran en prácticas de caracterización racial, pero no explicó cómo.

Cientos de manifestantes se concentraron en el complejo del Legislativo estatal, para exigir que Brewer vetara la iniciativa.

Los protagonistas de las protestas, provenientes de todo el país, acamparon afuera del Capitolio estatal y el número aumentó constantemente para mostrar su rechazo a la ley.

De otro lado, una docena de simpatizantes de la medida se concentraron también para apoyar a Brewer.

El legislador federal Raúl Grijalva, demócrata que se opone a la medida, dijo que debió cerrar sus oficinas en Arizona ayer al mediodía, después de que su personal en Yuma y Tucson recibiera numerosas llamadas esta semana, algunas con amenazas de actos violentos e insultos racistas.

Tomado de:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/controversial_ley_contra_inmigrantes_en_eu/controversial_ley_contra_inmigrantes_en_eu.asp?CodSeccion=211

Escándalo sobre violaciones sexuales sacude al Vaticano.

OTRO OBISPO RENUNCIO POR CASOS DE ABUSO SEXUAL

Se trata del obispo de Brujas, Bélgica, quien confesó en una carta dirigida al Papa que cuando era “un simple sacerdote” abusó sexualmente de un joven.

El renunciante monseñor Vangheluwe (a la derecha), en una foto junto al papa Juan Pablo II. Imagen: AFP


La saga de casos de abuso sexual perpetrados por integrantes de la Iglesia Católica tuvo ayer un nuevo capítulo. Por la mañana, el papa Benedicto XVI aceptó la renuncia del obispo de la ciudad de Brujas (Bélgica), monseñor Joseph Vangheluwe, quien en una carta confesó haber abusado sexualmente de un joven cuando era “un simple sacerdote”. En tanto, el gobierno alemán activó su plan de apoyo a las víctimas de la pederastia, en busca de soluciones a la compleja situación judicial dado que la mayoría de los casos prescribieron como delito.

La dimisión del prelado belga se produce un día después de que el Papa aceptara la renuncia del obispo irlandés James Moriarty, obispo de Kildare y Leighlin, quien había renunciado el 3 de diciembre pasado, tras ser acusado expresamente en el “informe Murphy” de haber encubierto, cuando era prelado auxiliar de Dublín, los abusos sexuales y daños infligidos a menores por clérigos de la arquidiócesis de la capital irlandesa.

Después de conocerse dos investigaciones oficiales irlandesas –el “informe Ryan” y el “informe Murphy”– que develaron los abusos sexuales sufridos por niños durante 70 años, sobre todo en la arquidiócesis de Dublín, Moriarty fue el tercer obispo en renunciar a su cargo eclesiástico acusado de encubrimiento. Los otros dos, Eamonn Walsh y Ray Field, también presentaron su dimisión y se espera que en fechas próximas el papa Ratzinger las acepte.

La confesión y renuncia del obispo de la ciudad de Brujas, monseñor Vangheluwe, fue divulgada ayer públicamente en una declaración oficial que difundió la sala de prensa del Vaticano.

“Cuando era todavía un simple sacerdote y por un cierto tiempo al inicio de mi episcopado, abusé sexualmente de un joven del ambiente cercano a mí”, dijo la carta de Vangheluwe. Agregó que le pidió perdón a la víctima, así como a su familia, pero esto “no los ha pacificado, ni tampoco a mí”. Según el obispo, “la tempestad mediática de estas últimas semanas”, cuando se multiplicaron denuncias de crímenes sexuales por parte de miembros de la Iglesia Católica, “ha reforzado el trauma”, por lo que “no es posible continuar en esta situación”.

Además, el prelado belga insistió en pedir disculpas a su víctima, a su familia, “a toda la comunidad católica y a la sociedad en general”. “He presentado mi dimisión como obispo de Brujas al papa Benedicto XVI”, confesó en la carta y, el comunicado papal agregó que fue aceptada ayer.

El cese fue adoptado por Benedicto XVI en conformidad con el artículo 401/2 del Código de Derecho Canónico, por el que “se ruega encarecidamente” a los obispos diocesanos que presenten su renuncia “si por enfermedad u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo”.

A través de un comunicado también hecho público ayer por el Vaticano, el arzobispo de Malinas-Bruselas (jefe de los obispos belgas), André Joseph Leonard, admitió que el caso del obispo de Brujas “es muy serio”. En igual tono de preocupación que monseñor Vangheluwe, Leonard destacó que han pensado “en primer lugar” en “la víctima y sus familias” porque han vivido un “largo calvario que es posible que todavía no haya terminado”. Respecto de Vangheluwe, el arzobispo Leonard dijo que el ex obispo tiene el derecho, como todas las personas, a la conversión “confiando en la misericordia de Dios” y que “por respeto hacia la víctima y su familia y hacia la verdad ha dimitido”.


De todas maneras y como la Iglesia belga quiere contribuir al “restablecimiento” de la víctima, Leonard reiteró la “transparencia” del Vaticano para atender los casos de abusos sexuales de menores por parte del clero, dejando atrás la época “en la que se prefería la solución del silencio o encubrimiento”.

Por su parte, ayer el gobierno alemán activó su plan de apoyo a las víctimas de la pederastia. “Muchos de esos delitos habrán prescripto, pero la responsabilidad de auxiliar a sus víctimas no prescribe”, declaró la ministra de la Familia, Kristina Schröder, al inaugurar las sesiones de la mesa de trabajo creada para el esclarecimiento de los centenares de casos de abusos sexuales contra niños revelados en los últimos meses en Alemania. Hasta el momento, no hay un cómputo claro de víctimas: desde que estalló el primer escándalo –a finales de enero, en una escuela de elite jesuita de Berlín– ha habido un goteo casi diario de otros casos hasta alcanzar todas las diócesis alemanas.


A los casos de abusos sexuales se sumaron revelaciones acerca de violencia física en las escuelas, cuyo caso más flagrante derivó en la dimisión el jueves último del obispo de Augsburgo, Walter Mixa, tras admitir que siendo párroco maltrató físicamente a niños de una residencia infantil en Baviera. Ambas cuestiones, la brutalidad física y los abusos sexuales, han disminuido la confianza de los alemanes en el Papa y la Iglesia Católica. Según una encuesta de la televisión pública ZDF, un 82 por ciento de los alemanes considera que el Vaticano no ha adoptado las medidas pertinentes frente a la pederastia y apenas un 12 por ciento considera que sí ha actuado con la debida contundencia.

Tomado de:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-144532.html

Terrorismo de Estado: El genocidio armenio cometido por Turquia, según Antonio Gramsci

Por Osvaldo Bayer

Otro nuevo aniversario de uno de los mayores crímenes de la humanidad: el genocidio armenio cometido por Turquía. La muerte de miles y miles de niños, mujeres y hombres en manos de esbirros y de aquellos que se creían dueños de la vida y la muerte. Para recordar esto –como lo hacemos siempre para mantener la memoria de las injusticias y el terrorismo de Estado– reproduciremos hoy un hallazgo, un documento sobre ese genocidio, hasta hoy nunca publicado. Es un artículo sobre este tema del gran teórico político Antonio Gramsci, muerto en las cárceles de Mussolini. Uno de los pensadores más lúcidos del siglo pasado. Y más todavía, el artículo va con una presentación del escritor y periodista Emilio Corbière, quien nos dejó para siempre no hace mucho y quien fue el que hizo este verdadero hallazgo. Leamos primero a su presentador, Emilio Corbière, y luego la fundamental opinión de Antonio Gramsci:

“Antonio Gramsci y la cuestión Armenia”, por Emilio Corbière:

“Gramsci tenía 25 años cuando escribió su condena del genocidio armenio en el marco de una Europa conmovida por la guerra, pero ignorante de la terrible tragedia que vivían los armenios masacrados sin piedad por los turcos. Quien sería la mentalidad más esclarecida del marxismo occidental, político, pensador, periodista, organizador, demostró con su actitud franca ante el genocidio sus firmes convicciones humanistas.

“Bien pudo afirmar Benedetto Croce, en 1947, sobre el mártir antifascista Gramsci:

‘Recomendaba años atrás a los jóvenes comunistas napolitanos, armados de un catecismo filosófico escrito por Stalin, levantar los ojos a las estatuas que hay en Nápoles de Tomás de Aquino, Giordano Bruno, Tommaso Campanella, Giambattista Vigo y otros grandes pensadores nuestros y dedicarse a llevar la teoría comunista, si podían, a aquella altura y empalmarla a aquella tradición. Pero ahora les señalo no una estatua de mármol sino un hombre conocido en persona por muchos de ellos y cuyo recuerdo deberían mantener vivo por algo mejor que el vacuo sonido de su nombre: Gramsci’.

“De esa altura moral fue Gramsci, a quien, con acierto, Croce comparó con el Aquinante, con Bruno –también mártir– y con Vico. Es importante recordar esta página inédita del político y filósofo de izquierda, por dos razones. La primera, para destacar su ferviente humanismo; la segunda, porque el genocidio armenio todavía es una llaga lacerante en la historia de la civilización de nuestro tiempo.

“Cuando la mayoría callaba, o era indiferente, el joven Gramsci condenó el genocidio y llamó la atención desde una modesta hoja socialista regional, llamando la atención sobre el drama que culminaría con más de un millón y medio de armenios asesinados.

“Pocas voces se habían levantado contra la agresión desde fines del siglo XIX. Los franceses Anatole France y Jean Jaurès habían hecho escuchar sus demandas aisladas.

También en el campo socialdemócrata alemán lo hicieron el judeoalemán Eduard Bernstein y la revolucionaria polaca Rosa Luxemburgo. Sin embargo, se trató de testimonios personales, aislados, sin ninguna fuerza como para llegar a la conciencia de los gobiernos y las monarquías europeas. El Papa romano, los líderes religiosos, los príncipes, los gobiernos republicanos, todos callaron.

“Bernstein, en su escrito, denunció que la mano criminal había sido turca pero que había complicidades de grandes potencias, entre ellas, Gran Bretaña. El renacimiento cultural y sociopolítico de los armenios a finales y principios de siglo estaba acompañado por un fuerte contenido nacional y revolucionario. Aseguraba que muchas cancillerías y políticos imperialistas creyeron ver el fantasma de la revolución socialista que venían anunciando los intelectuales y militantes de esa concepción en el centro de Europa y en el Este eslavo, y que la misma se podría producir en Armenia. En 1915 el drama culminó con el genocidio, sobre el cual los armenios reclaman ahora justicia y verdad.

“El 11 de marzo de 1916, en el semanario socialista El Grito del Pueblo, Antonio Gramsci, descendiente de italianos y albaneses, hace un llamamiento a favor de los armenios. El periódico había aparecido dos años antes y en la misma época que escribió su nota sobre los armenios, publicó, muy joven, su célebre trabajo ‘Socialismo y cultura’. Gramsci había nacido el 22 de enero de 1891, en el seno de una humilde familia de Ales, Cagliari, isla de Cerdeña. Se afilió muy joven al Partido Socialista Italiano y sus primeros trabajos políticos los editó El Grito del Pueblo. Posteriormente dio vida al órgano de las Juventudes Socialistas, La Ciudad Futura, y pasó a encabezar la posición de izquierda del PSI. En 1919, desde las páginas de L’Ordine Nuovo defendió los consejos de fábrica durante el proceso revolucionario vivido en el Turín rojo. Al año siguiente, convertido en líder e ideólogo del movimiento consejista, publicó su tesis ‘Por una renovación del Partido Socialista’.

“En 1921 encabezó con Bordiga y Togliatti, después del Congreso de Livorno, el Partido Comunista Italiano, cuya secretaría pasó a ocupar.

“Político, diputado, publicista, permaneció preso en las cárceles de Mussolini desde 1926, cuando fue detenido a pesar de su inmunidad parlamentaria, hasta su muerte, ocurrida el 27 de abril de 1937. El fiscal fascista, en su alegato, había afirmado: ‘Tenemos que impedir durante veinte años que este cerebro funcione’.

“Pero, a pesar de su martirologio, el líder comunista logró trascender su encierro con su firme conciencia de intelectual y político revolucionario. De esa época datan sus Cuadernos de la cárcel, que desglosados en seis volúmenes reúnen sus estudios sobre: El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Los intelectuales y la organización de la cultura, El resorgimento, Notas sobre Maquiavelo, la política y el Estado moderno, Literatura y vida nacional y Pasado y presente.

“La importancia de Gramsci en el siglo XXI, especialmente para el socialismo en los países del Tercer Mundo, y, en general, para el mundo occidental, cada día se reafirma más.”

Una página inédita

A continuación, en forma íntegra, el artículo juvenil de Gramsci sobre la cuestión armenia, publicado en El Grito del Pueblo, el 11 de marzo de 1916:

“Es siempre la misma historia. Para que un hecho nos interese, nos toque, es necesario que se torne parte de nuestra vida interior, es necesario que no se origine lejos de nosotros, que sea de personas que conocemos, de personas que pertenezcan al círculo de nuestro espacio humano.

“En Padre Goriot, Balzac hace formular a Rastignac la siguiente pregunta: ‘Si cada vez que comiese una naranja, muriera un chino, ¿desistiría usted de comer naranjas?’. Y Rastignac responde más o menos lo siguiente: ‘Las naranjas están cerca de mí, yo las conozco, los chinos están tan distantes que no sé si realmente existen’.

“Tal vez nunca llegaremos a dar la respuesta cínica de Rastignac. Entre tanto, cuando vimos que los turcos masacraban a millones de armenios, ¿sentimos el mismo dolor agudo que experimentamos cuando somos testigos del sufrimiento y la agonía, o cuando los alemanes invadieron Bélgica? Es una gran injusticia no ser reconocido. Eso significa quedar aislado, cerrarse en el propio dolor, sin posibilidad de contar con el apoyo de afuera o de la comparación. Para una nación significa la desintegración lenta, la anulación progresiva de los lazos internacionales. Significa ser abandonado, quedar indefenso frente a los que no tienen razón, pero sí tienen espada y dicen cumplir un deber religioso a través de la destrucción del infiel. Así, en sus momentos más dramáticos, Armenia solamente recibió unas pocas expresiones verbales de conmiseración y de repudio a sus ejecutores. ‘Las masacres armenias’ se tornaron proverbiales, pero fueron apenas palabras que sonaron huecas y fallaron en configurar las imágenes de hombres de carne y hueso. Hubiera sido posible obligar a Turquía –dependiente como era de todas las naciones europeas– a no atormentar a quienes tenían como único deseo ser dejados en paz.

“Nada fue hecho, o por lo menos nada que produjese resultados concretos. Apenas Vico Mantegazzo citó, ocasionalmente, a Armenia, en sus prolijas divulgaciones sobre política oriental. La Primera Guerra Mundial levantó, una vez más, la Cuestión Armenia, más sin mucha convicción. Cuando Erzerum cayó en poder de los rusos la retirada de los turcos de los territorios armenios recibió en nuestra prensa menor espacio que el dedicado al aterrizaje del Zeppelin en Francia.

“Los armenios que están desplegados por Europa debían habernos hablado sobre su país, su historia, su literatura. Lo mismo que aconteció en Persia, ocurrió con Armenia. ¿Quién sabe que los grandes árabes (Avicena, Averroes y otros) son en verdad persas? ¿Quién sabe que casi todas las cosas que pertenecen a la civilización árabe son en realidad persas? O aún más, ¿cuántos de vosotros tenéis conciencia de que todos los esfuerzos recientes para modernizar Turquía se deben a los judíos y a los armenios?
“Los armenios deberían haber hecho conocer Armenia. Deberían haberla traído a la vida y a las mentes de los que la ignoran, que nada saben a su respecto y que por eso no le tienen simpatía.

“Alguna cosa está siendo hecha en Turín. Una revista llamada Armenia está siendo publicada, y a través de diferentes colaboradores se habla sobre el pueblo armenio: quiénes son, qué quieren, en qué se pretenden transformar.

“En ese proyecto, debe ser incluida la publicación de varios libros que introduzcan más persuasivamente y con mayor fuerza a la historia, la cultura, la poesía y la lengua del pueblo armenio.”

Hasta allí Gramsci. Siempre un adelantado. Siempre con los que sufren. Los argentinos, en los organismos internacionales, debemos luchar para que Turquía reconozca su genocidio en todos sus detalles. Nosotros, que en nuestro territorio ocurrió el nefasto método de la “desaparición de personas”, uno de los peores crímenes masivos de la historia de la humanidad, la llamada “muerte argentina”, tenemos ese deber de conciencia.

Tomado de:
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-144492.html

Clima y justicia. Primero el derecho ambiental que el código minero en la Argentina

UN FALLO DE LA CORTE SUPREMA JUJEÑA PRIORIZA EL DERECHO AMBIENTAL POR SOBRE LAS DISPOSICIONES DEL CODIGO MINERO

El máximo tribunal de Jujuy ordenó a los jueces inferiores otorgar un amparo pedido por vecinos de Tilcara contra un proyecto minero por el peligro de la contaminación.

Vecinos de Tilcara realizaron marchas, encuentros y campañas sobre los riesgos de la minería.

Por Darío Aranda

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Jujuy, máximo órgano judicial de la provincia, emitió un fallo que sienta precedente en los cuestionamientos sobre la minería a gran escala. Hace hincapié en el principio precautorio –ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable es necesario tomar medidas protectoras– e invierte la carga de la prueba: las poblaciones cercanas a los yacimientos no deberán probar los perjuicios sino que el gobierno y las empresas tienen que aportar pruebas ciertas de que la actividad extractiva no afecta ni afectará el medio ambiente. “La sentencia cambió el paradigma jurídico al introducir el derecho ambiental en la actividad minera”, afirmó Alicia Chalabe, abogada patrocinante, y explicó que “existen muchísimas causas en las provincias por la acción negativa de la megaminería, pero siempre los juzgados interponen el Código Minero y no dan cabida al derecho ambiental. El Superior Tribunal de Jujuy, en sus fundamentos, es totalmente innovador y pionero”. La medida responde a una apelación de vecinos de Tilcara, que habían presentado un recurso de amparo para frenar el avance de una empresa minera en la Quebrada de Humahuaca. El Tribunal Contencioso Administrativo había rechazado el pedido de los autoconvocados, pero ahora el máximo tribunal de Jujuy cuestionó duramente a los jueces de primera instancia, les ordenó que revean el caso y los instó a “ajustarse a derecho” (tener en cuenta las leyes y jurisprudencia vigente).

“Hasta tanto se demuestre (...) que no existe la posibilidad o el peligro cierto de que las tareas que se realicen en la zona produzcan contaminación o conlleven daño ambiental, es deber de los jueces (...) proveer de inmediato al resguardo y hacer efectiva la tutela judicial o protección de los intereses colectivos, tratándose de un derecho humano fundamental, tanto de quienes allí habitan como de todos los habitantes, a un medio ambiente sano y sin contaminación, efectuando lo que fuera menester para evitarla”, afirma el Superior Tribunal de la provincia.

“Hace ya mucho tiempo se expresó que el principio de precaución en materia ambiental plantea que la incertidumbre científica no debe ser excusa para la adopción de medidas que tiendan a evitar la posibilidad cierta de la recurrencia de un daño ambiental grave ni para convalidar las acciones u omisiones humanas potencialmente dañosas”, remarca el máximo tribunal provincial y afirma que “es deber de todos coincidir en que esos daños (al medio ambiente) se prevengan, ya que una vez producidos resultan en la práctica de una casi imposible reparación”.

Vecinos de Tilcara realizaron marchas, encuentros, talleres y campañas de información sobre lo que implica la actividad minera a gran escala. En agosto de 2008, ocho vecinos sumaron otra acción: presentaron un recurso de amparo. Exigían que el Estado provincial no otorgara más permisos de cateos, exploración y explotación minera a cielo abierto, pedían la prohibición de utilización de sustancias químicas como cianuro, mercurio y ácido sulfúrico, entre otras, y solicitaron que se cancelaran los permisos concedidos en la Quebrada de Humahuaca. Apuntaban directamente a los permisos de cateos y exploración otorgados a la empresa Uranios del Sur, que abarcaba una superficie de 14.100 hectáreas en la zona de los “amarillos”, perteneciente a las comunidades indígenas Yacoraite y El Angosto de Yacoraite, departamento de Tilcara.
En abril de 2009, la Cámara Contencioso Administrativo (integrada por Sebastián Damiano, Benjamín Villafañe y Luis Oscar Morales) rechazó el amparo vecinal. Ahora, el máximo tribunal lo criticó: “La sentencia no se ajustó a derecho vigente y, por el contrario, adoleció del vicio de arbitrariedad, por ser incongruente y autocontradictoria”, lamenta el Superior Tribunal de Justicia, y precisa que los jueces “desatendieron e ignoraron” la existencia de presuntos daños ambientales en ocho causas penales, asentadas en los juzgados federales de Jujuy.

“Es inadmisible el rechazo (del amparo) ejercido por no haberse arrimado prueba, según el criterio del Juzgado Contencioso Administrativo”, cuestiona el máximo tribunal provincial, y reitera la necesidad de invertir la carga de la prueba, responsabilizando al gobierno provincial y al sector privado: “De acuerdo a la doctrina y jurisprudencia (...) en caso de probables, posibles o bien que puedan presumirse ya provocado un daño ambiental por contaminación deberá acreditar su inexistencia no sólo quien esté en mejores condiciones de hacerlo sino quien precisamente sostiene tan ciegamente que tal contaminación no existe”. Y carga contra el gobierno por no haber aportado, en su defensa, un estudio técnico que asegure que no existe ni existirá contaminación por la actividad minera. Desde el gobierno jujeño no respondieron las consultas sobre el fallo.
El Tribunal Superior señala que los daños ambientales obligan al sistema judicial a “dejar moldes ortopédicos (...) y elaborar nuevas respuestas legales para brindar una adecuada respuesta desde la perspectiva jurídica”. Explica que, siempre en daños ambientales, no se trabaja sólo con la certeza “sino que se apunta a la probabilidad”.

La sentencia del Superior Tribunal de Justicia es del 23 de febrero pasado, pero recién fue dada a conocer ahora. El dictamen se basó en los argumentos expuestos por el juez del tribunal a cargo del expediente, Héctor Tizón, quien fundamentó con aspectos jurídicos ambientales y remarcó la importancia de seguir el principio precautorio, artículo 4 de la Ley General del Ambiente (25.675). El juez avanzó un paso más al utilizar el concepto de “daños generacionales”, enmarcado en el derecho ambiental moderno, que consiste en “aquellos que por su magnitud repercuten no sólo en la generación actual sino que sus efectos van a impactar en las generaciones futuras”.

“El Tribunal Superior agrega suficiente argumentación legal como para ser usada en otras medidas judiciales del país, aporta un marco legal importante y marcará precedente en cuestiones ambientales”, explicó Movida Nimuendaju, otra de las organizaciones sociales de Jujuy que lucha contra la megaminería.

La exploración minera cuestionada ocurre en la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003. El fallo también aborda ese aspecto. “Resulta un absurdo contrasentido permitir nuevas explotaciones, como las mineras a cielo abierto, en un territorio declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, ya que ese título es revocable (...) y causaría seguramente daños a la infraestructura turística ya realizada”.

Los Vecinos Autoconvocados de Tilcara y Juella celebraron la revocación del fallo de primera instancia y resaltaron la importancia de la trama argumentativa, que alude a leyes y conceptos ambientales que nunca habían tenido cabida en un tribunal máximo. “La gran minería a cielo abierto es la peor opción de ‘progreso’ para nuestra provincia. Mueve mucho dinero pero entre pocas personas, contamina el medio ambiente, usa millones de litros de agua diarios, perjudica la agricultura y la ganadería, arruina la vida en el campo”, afirman.

Los Autoconvocados consideran un gran paso el fallo, y explican que el Juzgado de Primera Instancia debiera hacer propio lo señalado por el Superior Tribunal, pero prefieren esperar los hechos. “No tiene fecha para expedirse, por lo cual hay un riesgo de que la causa duerma en un cajón”, alertó la abogada patrocinante, Alicia Chalabe, y llamó la atención sobre “gran poder de lobby de las empresas mineras”.

El juez que hizo eje en el derecho ambiental, Héctor Tizón, dejó el máximo tribunal (se jubiló una semana después del fallo). Abogado y escritor, Tizón fue el claro impulsor del innovador fallo, aunque en minoría. Los jueces José Manuel del Campo, María Silvia Bernal, Sergio Jenefes y Sergio González apoyaron la sentencia, aunque no adhirieron a la argumentación. Sin embargo, como no explicaron cuáles eran sus argumentos, se impusieron los fundamentos explicitados por Tizón, a cargo del expediente. El voto de esos cuatro jueces también es un factor de alerta de los Vecinos Autoconvocados.

Tomado de:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-144528.html

viernes, 23 de abril de 2010

Vean la realidad de Ucayali antes de erradicar violentamente la coca

Presidente regional Jorge Velásquez

DETALLE
En los últimos años se sembró en Ucayali 3,700 hectáreas de palma aceitera, usada para producir aceite comestible, cremas dentales, productos de cosmetología y hasta fertilizante. También árboles con el propósito de recuperación maderera y reforestación, lo que genera muchos puestos de trabajo, sostuvo Jorge Velásquez.


El gobierno central debe plantear alternativas a los agricultores y permitir el acceso al crédito, en lugar de insistir en una “erradicación compulsiva” de los cultivos de coca, ya que no soluciona el problema, sostuvo el presidente de la Región Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero.

“Se debe invertir –dijo- en tractores y no en helicópteros y personal para erradicar sembríos de coca, hay que plantear alternativas a los agricultores para que opten por la agricultura, la ganadería, la reforestación o la conservación del medio ambiente”.

Aunque se mostró a favor de la lucha frontal contra el narcotráfico, Velásquez dijo que la pobreza y la situación de abandono estatal, ha llevado a muchos labriegos a cultivar coca. En Ucayali hay unas tres mil familias dedicadas al cultivo de la planta, en unas ocho mil hectáreas.

Indicó que en 2008 hubo reducción de las áreas de cultivos de coca en Ucayali, pero las lluvias provocaron una inundación en la provincia de Aguaytía que “devastó” la agricultura de la zona, con pérdidas estimadas en 15 millones de soles y el gobierno no dispuso ninguna ayuda económica para los afectados.

“El agricultor cuando acude a Agrobanco para pedir crédito, se le pide un recetario de requisitos que nunca puede cumplir el campesino que, además, carece de título de propiedad, lo que le impide ser sujeto de crédito”, explicó a LA PRIMERA. Dijo que se requiere carreteras, servicios básicos (agua y electrificación), fertilizantes e insumos agrarios.

“A la coca hay que sacarle vida y no muerte. Al agricultor hay que sacarle una producción rentable y no exigirle esfuerzos supremos cuando el Estado no lo acompaña en nada ni le permite un título de propiedad ni seguridad jurídica sobre el bien que posee y del que hace uso, dominio, cultivo y mantenimiento”, anotó.

Tomado de:
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/nacional/vean-la-realidad-del-pais_60902.html

Alianza por la corrupción. Aprofujimorismo pretende salvar a Del Castillo y Raffo

Legislador advierte que hay un acuerdo bajo la mesa. Quieren impedir que los dos sean investigados.

El aprista “Tío George” y el fujimorista Carlos Raffo mueven sus fichas para salvarse de acusaciones por graves delitos.

DETALLE
Está visto que no hay voluntad de investigar y esclarecer las cosas. Por el contrario, quieren archivar el caso o dilatarlo, por eso creemos que la renuncia de Jorge del Castillo a su inmunidad es un buen gesto, pero siempre y cuando vaya acompañado de otro gesto, el permitir que se le investigue abiertamente, concluyó.


Acuerdos bajo la mesa entre el aprismo y fujimorismo para impedir una exhaustiva investigación y el posterior levantamiento de la inmunidad parlamentaria al legislador oficialista Jorge del Castillo, acusado de haber realizado un lobby para beneficiar a la Petrolera Monterrico, de propiedad de su amigo Julio Vera Gutiérrez, denunció ayer el congresista del Partido Nacionalista Peruano, Daniel Abugattás.

“Hay una componenda entre los dos gobiernos más corruptos que hemos tenido en la historia y que ahora se estarían protegiendo entre sí para bloquear el levantamiento de la inmunidad del parlamentario Carlos Raffo, acusado de recibir más de 400 mil dólares de Montesinos, a cambio de que no se investigue al ex premier, involucrado en el caso Petroaudios”, dijo.

Recordó que el miércoles último la congresista fujimorista Martha Moyano pidió reconsiderar la designación de la presidencia de la comisión de levantamiento de inmunidad parlamentaria que estaba en manos del nacionalista Víctor Mayorga, y con los votos fujimoristas sumados al oficialismo la pusieron en manos del Partido Aprista.

En tal sentido, Abugattás lamentó que siga repitiéndose lo que dio en llamar una “asquerosa práctica en la política peruana”. La población es testigo que dos fuerzas vinculadas a la corrupción se han confabulado en el Parlamento para protegerse mutuamente, remarcó el legislador nacionalista en diálogo con LA PRIMERA.

Inmunidad

Respecto al anuncio del ex premier Jorge del Castillo de renunciar a su inmunidad parlamentaria para ser sometido a una investigación en la Fiscalía, el parlamentario nacionalista dijo que sólo se trataba de un gesto político que no servía de nada si no iba acompañado de la conformación de una comisión investigadora.

Si quiere demostrar su interés en que lo investiguen, debe solicitar a la bancada aprista que pida la conformación de una comisión investigadora en la que participen todas las fuerzas políticas.

Por lo demás, aclaró que el congresista Jorge del Castillo tampoco ha presentado un documento renunciando a su inmunidad parlamentaria y tampoco hay antecedentes en la historia del Parlamento de que alguien haya podido hacer eso sin que el Poder Judicial intervenga para realizar dicho trámite.

“Es sólo una triquiñuela, un engaño, un acto mediático al aire; ese no es el procedimiento para demostrar la voluntad de someterse a una verdadera investigación, sostuvo tras recordar que fueron los congresistas Carlos Raffo y Jorge del Castillo quienes se trajeron abajo la comisión encargada de investigar el caso “Petroaudios”.

“No existe el pedido oficial de la bancada aprista, es otra cortina de humo de Jorge del Castillo, quien no ha mostrado una solicitud a su bancada, ni su bancada ha presentado una solicitud a la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, ahora en manos del APRA”, insistió.

Por su parte, el legislador pepecista Raúl Castro explicó que el levantamiento de la inmunidad parlamentaria sólo procede a pedido del Poder Judicial y después de haberse realizado una investigación fiscal, pues de lo contrario no se puede quitar la inmunidad a un congresista elegido por sufragio popular.

En otras palabras, dijo, la renuncia de Del Castillo significa que él va a declinar a su inmunidad; es decir que en caso exista un pedido del Poder Judicial, él se pondrá a disposición de la justicia sin el trámite previo del levantamiento del fuero en el Congreso.

Por otro lado, el congresista Víctor Andrés García Belaunde, dijo ayer que el oficialismo en el Congreso se ha opuesto a que haya representantes de Alianza Parlamentaria en la comisión porque los apristas les tienen miedo. “Saben que somos incorruptibles, incanjeables y que no nos presiona nadie”, remarcó.

Piden diez años de inhabilitación

La bancada nacionalista oficializó ayer la denuncia constitucional contra el ex premier, congresista y secretario general del Partido Aprista, Jorge del Castillo, por infringir el artículo 126 de la Constitución y los artículos 393º, 385º y 399º del Código Penal.

La denuncia contra Del Castillo, conocido como el “Tío George” del caso “Petroaudios”, pide que el cuestionado personaje sea inhabilitado por diez años para el ejercicio de la función pública.

El artículo 126 de la Constitución indica: “Los ministros no pueden ser gestores de intereses propios o de terceros ni ejercer actividad lucrativa, ni intervenir en la dirección o gestión de empresas ni asociaciones privadas”.

LA PRIMERA y otros medios de comunicación informaron sobre la supuesta intervención ilegal de Del Castillo para que Petrolera Monterrico, de propiedad de su amigo, Julio Vera Gutiérrez, sea favorecida, a través de una iniciativa legislativa. El ex premier ha admitido que intercedió por la empresa ante Perupetro, para ayudar a un amigo y por “buena gente”.

El artículo 393º del Código Penal se refiere al delito de “cohecho pasivo propio”; artículo el 385º, al delito de “Patrocinio Ilegal” en la figura de valerse del cargo para favorecer a terceros; y el 399º sobre “Negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo”.

Por todos estos delitos ha sido acusado el ex premier Del Castillo. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales deberá debatir en su próxima sesión la denuncia presentada por los nacionalistas para aprobar su admisión.

Tomado de:
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=61092

El gasto militar mundial de dos días permitiría educar a todos los niños del mundo

Por: CCS el 22/04

La foto es de borja'08 en Flickr

Más de 15 millones de niños de entre 3 y 6 años no acuden a la escuela en América Latina, según los últimos datos ofrecidos por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La educación es el primer paso para cualquier tipo de desarrollo. Es necesario convertir la educación en un bien gratuito y universal y evitar la exclusión de millones de personas que no conocen sus derechos.

El analfabetismo en la región asciende a más de treinta millones de personas. La falta de educación es uno de los problemas para el desarrollo humano y colectivo de los pueblos y es fundamental para tener oportunidades de desarrollo vital. Una persona que no sabe leer ni escribir tendrá problemas para encontrar un trabajo, para mejorar sus aptitudes y desarrollarlas. Así, la falta de educación es uno de los elementos que hacen que las comunidades se estanquen en la pobreza.

La escolarización en los primeros años resulta fundamental para los resultados posteriores del alumno en grados superiores. Un niño que acude al colegio en esos primeros años adquiere una disciplina escolar, aprende más rápido, desarrolla habilidades sociales y mejora su comprensión.

Para asegurar la escolarización de todos los niños, los jefes de Estado y de Gobierno firmaron en el año 2000 los Objetivos del Milenio (ODM). A pesar de los esfuerzos realizados, se necesita una inversión anual de 5.400 millones de dólares más que en la actualidad, según la “Campaña Global para la Educación”. La plataforma está compuesta por más de 180 países que explican que el importe adicional equivale al gasto militar mundial que se realiza en tan sólo dos días.

La falta de educación convierte a millones de personas en excluidos y limita sus posibilidades y su crecimiento personal. Además, crea situaciones de desamparo ante injusticias y agresiones a los derechos fundamentales. No obstante, la falta de educación también cuesta.

Una población formada lleva consigo el desarrollo de la comunidad, que entra en un círculo virtuoso: más poder económico, distribución de la riqueza, participación de las personas en la vida pública, control de la natalidad, mejora de la salud pública… “La cultura da lugar a cambios en las personas necesarios para garantizar la paz y el desarrollo”, sostiene Federico Mayor Zaragoza, ex director de la Unesco.
Desde la (OEI) no sólo se apuesta por llenar las aulas y que los menores acudan a la escuela, se habla de una escuela integral y de articular políticas de alimentación, prevención de enfermedades, campañas de vacunación y desarrollo psicomotor.
Naciones Unidas quiere dar una toque optimista y explica que, en menos de 50 años, los países del Sur han conseguido avances en educación que a los países del Norte les llevó más de 200 años conseguir.

Un aspecto fundamental para conseguir el éxito en la formación de los alumnos es el profesorado. Los Estados tienen también, en este aspecto, un reto por delante. La OEI también ve necesario la creación de planes de formación para los docentes, mejorar su selección, diseñar currículas y editar textos adecuados para cada nivel escolar.

El profesorado de algunos países se forma es Escuelas Normales que están mal equipadas. Esta debería ser una de las prioridades de la cooperación al desarrollo, como lo es para organizaciones como SOLIDARIOS para el Desarrollo que, desde 1998, envía bibliotecas con literatura universal, libros de consulta, diccionarios… para la formación de los maestros.

Tampoco podemos olvidarnos de la remuneración de estos profesionales. En muchos países de la región, un maestro tiene un sueldo que ni siquiera le permite comprar un libro y difícilmente pueden llevar una vida digna.

El mundo tendrá que hacer un esfuerzo para conseguir una educación gratuita y universal. Es un mandato de 1948 cuando se firmó la Declaración Universal de Derechos Humanos. “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental”. Que así sea.

Ana Muñoz Álvarez es periodista y colaboradora del Centro de Colaboraciones Solidarias.

Tomado de:
http://www.canalsolidario.org/noticia/el-gasto-militar-mundial-de-dos-dias-permitiria-escolarizar-a-todos-los-ninos-del-mundo/22963?utm_medium=email&utm_campaign=boletin&utm_source=diarioCSO

miércoles, 21 de abril de 2010

Terrorismo. En choque de helicópteros mueren seis militares en Tolima

Colprensa El general Francisco Joya Duarte El coronel Arturo Herrera Castaño Teniente coronel Juan Gonzalo Lopera

UN GENERAL, dos coroneles y tres personas más murieron ayer cuando dos helicópteros chocaron en Chaparral, luego de haber sido activada la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur del Tolima. Su objetivo es el jefe de las Farc.

Seis militares, entre ellos un general y dos coroneles del Ejército, murieron ayer cuando dos helicópteros colisionaron a la 1:45 p.m. en Chaparral, Tolima, minutos después de activada la unidad militar a la que pertenecían y conformada para fortalecer la ofensiva contra "Alfonso Cano".

Otras cinco personas resultaron heridas cuando el helicóptero Bell 222 de Vertical de Aviación, rentado por el Ejército, y el Huey de la Fuerza Aérea Colombiana, chocaron en el aire cuando uno decolaba y el otro intentaba aterrizar en una zona rural de Chaparral.

El accidente se registró minutos después de activada la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur del Tolima -a la que pertenecía una de las aeronaves- que tiene como misión principal combatir a la guerrilla en Tolima y dar con el paradero del jefe de las Farc , alias "Alfonso Cano".

En el accidente perecieron el general Fernando Joya Duarte, comandante de la Fuerza de Tarea del Sur del Tolima; el coronel Arturo Herrera Castaño, comandante de la Brigada Móvil 20; el teniente coronel Juan Gonzalo Lopera Echeverry, oficial de Operaciones de la Fuerza de Tarea del Sur de Tolima; el aerotécnico de la Fuerza Aérea, Eider Vargas Avendaño; el piloto de Vertical de Aviación, capitán retirado Rodolfo Garzón Venegas, el piloto del helicóptero Bell 222 de Vertical de Aviación, y el teniente retirado Camilo Andrés Cujar, copiloto.

Por parte del Ejército resultaron lesionados el capitán Alejandro Suescún y el soldado profesional Jairo Suárez. De la Fuerza Aérea resultaron heridos el teniente Alcides Otálora Polo, piloto; el técnico primero José Hefner Lerma Prieto, y el aerotécnico Víctor Sorza Pulido. Cuatro de ellos fueron trasladados al hospital de Neiva y uno más al hospital de Chaparral.

"Nos duele profundamente el sacrificio de los soldados y los policías de Colombia", dijo el presidente Álvaro Uribe, al enterarse de la noticia, durante una reunión con universitarios en Cali.

El mandatario lamentó profundamente el accidente y recordó que, "por el sacrificio de los soldados y policías de Colombia, esta patria ha venido mejorando". Uribe pidió a los asistentes un minuto de silencio en honor a los uniformados fallecidos.

Tras "Alfonso Cano"

La Fuerza de Tarea del Sur del Tolima, tiene como jurisdicción los municipios de Río Blanco y Planadas, en Tolima; Pradera y Florida, en Valle del Cauca, y Miranda, Corinto, Toribío, Páez y Belalcázar, en Cauca.

Está conformada por la Brigada Móvil 8, la Brigada Móvil 20, el Batallón de Alta Montaña General Santos Gutiérrez Prieto, una compañía del Batallón Especial Energético y Vial 6, un destacamento de tiradores de alta precisión y una compañía de servicio.

Además, tiene unidades de apoyo de combate, entre las que se destacan dos baterías de artillería, tres aeronaves y un pelotón de ingenieros.

El esfuerzo principal de esta unidad, está orientado a adelantar operaciones encaminadas a combatir a los integrantes de las células de las Farc que hacen presencia en esta región del territorio nacional, y seguirle los pasos a su comandante, alias "Alfonso Cano".

» Contexto

Joya Duarte iba tras "Alfonso Cano" Minutos antes de su muerte, el general Fernando Joya Duarte, había asumido la misión de perseguir y capturar al jefe de las Farc, "Alfonso Cano", comandando la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur del Tolima.

Tomado de:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/accidente_militar_dejo_seis_muertos_en_tolima/accidente_militar_dejo_seis_muertos_en_tolima.asp?CodSeccion=211

Venezuela celebra Bicentenario de Independencia

BY EFE
CARACAS

El presidente venezolano, Hugo Chávez, arropado por sus aliados de la Alba y otros mandatarios de la región, resaltó la unidad latinoamericana al celebrar el lunes el Bicentenario del inicio del proceso de independencia nacional.

A las conmemoraciones asisten los mandatarios de los socios de Venezuela en la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba): Raúl Castro, de Cuba; Evo Morales, de Bolivia: Rafael Correa, de Ecuador, y Daniel Ortega, de Nicaragua.

También participan los primeros ministros Ralph Goncalves, de San Vicente y las Granadinas; Roosevelt Skerrit, de Dominica, y Baldwin Spencer, de Antigua y Barbuda, países también pertenecientes a ese bloque.

Como invitados especiales concurrieron asimismo los gobernantes de Argentina, Cristina Fernández, y de República Dominicana, Leonel Fernández.

``Aquí estamos las hijas y los hijos de (Simón) Bolívar, en esta Caracas que es cuna, como lo diría José Martí, cuna de América, cuna revolucionaria desde siempre y para siempre'', afirmó Chávez al agradecer a sus colegas la asistencia.

Unas 12,000 personas, 5,400 civiles y delegaciones castrenses de una docena de países, entre ellos Bielorrusia, Argelia, Libia, Argentina, Ecuador, Bolivia, según datos oficiales, participaron en un gran desfile cívico-militar de casi 4 horas que marcó la mañana de festejos.

``Ha sido éste, sin la más mínima exageración, el mejor, el más completo, el más florido, el más profundo desfile (...) que por aquí ha pasado en más de medio siglo'', afirmó Chávez, un teniente coronel retirado.

Como es habitual en estos actos, el Gobierno de Chávez exhibió una serie de armamento de última generación, entre ellos unos misiles de largo alcance y aviones de guerra comprados en los últimos años a Rusia y China, además de aeronaves estadounidenses y francesas adquiridas por administraciones anteriores.

``Se nos señala con perversidad de estar armándonos para la guerra (...) nosotros, agredidos como hemos sido por el imperio yanqui (...) y con todo el derecho que nos da el habernos constituido en república independiente, sólo estamos preparándonos para defender hasta el ultimo milímetro'' de Venezuela, insistió Chávez.

Volvió a resaltar la unidad cívico-militar venezolana, la cual, sostuvo, garantiza ``la independencia'' de Venezuela, un país que ``más nunca será colonia yanqui ni colonia de nadie''.

Los mandatarios invitados, por su parte, coincidieron con su anfitrión, en declaraciones a la prensa, en que la gesta independentista iniciada hace dos siglos continúa, y que los pueblos deben participar activamente en ella hasta alcanzar la verdadera y plena libertad.

``Estamos enfrascados con nuevas luchas y proyectos'', la lucha ``debe continuar hasta lograr el afianzamiento pleno de la independencia, soberanía, integridad territorial y autodeterminación'' de los pueblos, declaró Leonel Fernández.

Rafael Correa resaltó a su vez que aún ``falta'' por construir ``un mundo más justo'' porque el ``imperio, la prepotencia existen''. ``Antes la pasividad era mengua, ahora es traición'', señaló Correa parafraseando a Bolívar, al insistir en que ``todos'' los pueblos deben estar ``presentes para defender las patrias justas contra enemigos externos e internos''.

También en ello coincidieron Evo Morales, que aseguró que ``seguimos en la lucha por la verdadera independencia'', y Daniel Ortega, quien resaltó que ahora los pueblos de la región están ``más convencidos de la urgencia de la unidad latinoamericana''.

El gran desfile en el Paseo de los Próceres de la capital venezolana se abrió con el vuelo rasante de aviones K-8W chinos comprados por Venezuela, que dieron paso a coloridas exhibiciones de grupos culturales y comunidades del país, entre ellos diversos representantes de etnias indígenas venezolanas.

A las representaciones tradicionales, en un ambiente festivo, siguió la parada militar, en una mañana soleada y calurosa.

Desde el palco de honor, Chávez, visiblemente entusiasmado, y sus invitados presenciaron el acto considerado uno de los momentos culminantes del día en que Venezuela celebra los 200 años del 19 de abril de 1810.

La jornada comenzó con una ofrenda floral ante la tumba del Libertador Simón Bolívar, el prócer cuyos restos reposan en el Panteón Nacional de Caracas, no muy lejos de la casa donde nació un 24 de julio de 1783.

En la tarde del lunes Chávez y sus invitados acudirían a una sesión solemne en la Asamblea Nacional, en el centro de la engalanada capital, cuya oradora de orden fue la presidenta Cristina Fernández.

Más tarde, finalizadas las celebraciones del día en que se conmemora la primera Junta del Gobierno Autónomo en Caracas en 1810, que abrió el camino a la declaración de independencia del 5 de julio de 1811, los dirigentes de la Alba sostendrían una reunión cumbre.

Los líderes de la Alianza tienen cita en el Teatro Teresa Carreño de Caracas para este nuevo encuentro bajo el signo del Bicentenario.

Tomado de:
http://www.elnuevoherald.com/2010/04/20/v-fullstory/700444/chavez-celebra-en-caracas-el-bicentenario.html

La violencia contra las mujeres como arma de guerra

Por: Escola de Cultura de Pau

La foto es de European Parliament en Flickr

El uso de la violencia sexual como arma de guerra pudo constatarse en la mayoría de conflictos armados durante 2009, según el informe Alerta 2010! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz, elaborado por la Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona, que también ha publicado el Anuario 2010 de procesos de Paz.

Como novedad, el informe Alerta 2010 presenta el Índice de Derechos Humanos de la Escola de Cultura de Pau, que mide el incumplimiento de las obligaciones de los Estados respecto a la protección de los derechos humanos. Lo encabezan Myanmar, Sudán, Pakistán, Nigeria, Tailandia, Rusia, Somalia e India. Además, el informe analiza los 31 conflictos armados registrados durante el pasado 2009, la mayoría concentrados en Asia (14) y África (10). Alerta 2010!, que cumple su novena edición, analiza el estado del mundo durante el 2009 en clave preventiva, muestra las tendencias globales de conflictos armados y tensiones, procesos de paz, derechos humanos, crisis humanitarias y género, e identifica cinco oportunidades de paz para 2010.

En el año del décimo aniversario de la resolución 1325 sobre mujeres y paz del Consejo de Seguridad de la ONU, que obliga los Estados a la protección de mujeres y niñas y a promover su participación en los procesos de paz, la Escola de Cultura de Pau alerta sobre la brecha entre los compromisos formales y las medidas y resultados prácticos. El informe señala que la violencia contra las mujeres, incluida la violencia sexual como arma de guerra, fue una constante en todos los conflictos armados. En casos como la República Democrática del Congo, la violencia sexual adquirió una dimensión crónica.

Además, personal de las Fuerzas Armadas de países como Colombia, Myanmar o EEUU hicieron uso de la violencia sexual y de otras prácticas abusivas contra las mujeres. En paralelo, el informe denuncia que la mayoría de procesos de paz continúan obviando este tema, pese a ser una de las principales amenazas para la paz y seguridad de sus poblaciones.

Pese a los obstáculos, las mujeres protagonizaron iniciativas civiles de paz en numerosos contextos, como en RD Congo, Colombia, Turquía, India, Pakistán y Afganistán. Según destaca el director de la Escola de Cultura de Pau, Vicenç Fisas, “es necesario ampliar los enfoques sobre el impacto de las guerras así como los mecanismos de resolución, ya que las experiencias y contribuciones a la paz de las mujeres son clave para lograr soluciones inclusivas y duraderas a los conflictos”.

Como novedad de su última edición, el informe incluye un índice propio sobre derechos humanos, con un ranking de todos los Estados según su grado de incumplimiento de las obligaciones contraídas en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Construido con 22 indicadores, recoge la existencia de ejecuciones extrajudiciales, pena de muerte, tortura, muertes bajo custodia, abusos a defensores de derechos humanos, representantes de ONG y periodistas, y la existencia de menores soldado, entre otros. Se analizan 195 casos, ordenados de mayores a menores abusos. En este listado España ocupa el puesto 121.

Por otra parte, el informe Alerta 2010! destaca que 19 de los 31 conflictos armados de 2009 hacían referencia a aspiraciones identitarias o demandas de autogobierno. La mayoría de los conflictos fueron de intensidad media (15 casos), mientras otros nueve destacaron por sus elevados niveles de violencia (Afganistán, Colombia, Iraq, RD Congo (este), Pakistán (noroeste), Somalia, Sri Lanka, Sudan (meridional) y Uganda (norte). Aunque la cifra global de 31 conflictos se mantiene estable con respecto a 2008, el año 2009 incorporó como un nuevo conflicto armado al sur de Sudán, por el incremento constante de la violencia. Al finalizar el año, se mantenían activos 29 conflictos, debido a la reducción de la violencia en el estado indio de Nagalandia y al fin de la guerra en Sri Lanka, tras la victoria del Ejército sobre el grupo armado LTTE.

Por otra parte, la Escola de Cultura de Pau presenta también el Anuario 2010 de procesos de paz, que analiza las negociaciones abiertas en la actualidad en el mundo. En esta nueva edición se plasman los avances y retrocesos de 66 contextos, de los que 45 (68,2%) tienen abiertos diálogos o negociaciones formales. Según el anuario, más de dos tercios de los conflictos activos tenían abiertos canales de comunicación lo suficientemente consolidados como para llevar a cabo conversaciones o exploraciones que puedan derivar en procesos de paz. Además, en comparación con el 2008, aumentaron los procesos que se consolidaron, disminuyeron los que se producían con interrupciones, pero se incrementaron los casos de conflictos en los que se rompió el proceso de negociación o no se pudo poner uno en marcha (32,3% de los casos).

Destacó el acuerdo de paz en Somalia entre el Gobierno Federal de Transición y una facción moderada del grupo armado de oposición ARS.

Tomado de:
http://www.canalsolidario.org/noticia/informe-alerta-2010-la-violencia-contra-las-mujeres-como-arma-de-guerra-no-cesa/23446?utm_medium=email&utm_campaign=boletin&utm_source=semanalCSO

Terrorismo y política. Francisco Santos candidato presidencial y ex vice de Uribe negoció con paramilitares.

CONFESIONES DEL JEFE PARAMILITAR JORGE 40 ANTES DE SER EXTRADITADO A LOS ESTADOS UNIDOS

Uno de los comandantes de los grupos armados de derecha contó que el vicepresidente colombiano tenía una relación fluida con jefes paramilitares y que con ellos coordinaba acciones represivas contra la guerrilla.

Un paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia toma posición sobre un techo en un barrio de Medellín, en 2002.

Por María Laura Carpineta

Corría el año 1997 y el hoy vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, lideraba los esfuerzos para liberar a todos los secuestrados del país desde su Fundación País Libre.

Por esa razón, se justificó años más tarde, se reunió en secreto con varios jefes paramilitares. Pero 13 años después, uno de los comandantes de los grupos armados de derecha contó otra historia. “Santos le preguntó al comandante (Salvatore) Mancuso cómo iban el avance y la guerra (...) le preguntó en qué había quedado el tema pendiente con el comandante (Carlos) Castaño sobre la presencia de las autodefensas en Bogotá y Cundinamarca (centro del país)”, fue uno de los recuerdos que describió alias Jorge 40 en sus memorias, recientemente publicadas por la página web Verdadabierta.com.

Rodrigo Tovar Pupo, más conocido por los colombianos por su alias, Jorge 40, fue el paramilitar que destapó el escándalo de la parapolítica y puso tras las rejas a decenas de legisladores, gobernadores y concejales. También fue el comandante que sembró el terror en el noroeste del país con un ejército de 4500 hombres durante seis años y luego confesó más de 600 crímenes, entre ellos decenas de masacres a campesinos, pescadores y comunidades indígenas. En 2006 negoció con el gobierno de Alvaro Uribe, depuso las armas y prometió contar todo lo que sabía.

Empezó a hablar en los tribunales colombianos y, en la intimidad de su celda, a escribir sus memorias, una versión edulcorada de su paso por la guerra irregular, llena de nombres y anécdotas. En la noche del 13 de mayo de 2008, cuando todavía le faltaba poner en papel los años más jugosos del paramilitarismo, Uribe dio la orden de extraditarlo a Estados Unidos junto con los otros 13 jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) por cargos de narcotráfico. En medio del traslado, el gobierno le confiscó las 152 páginas de su manuscrito. Casi dos años después el texto se filtró y salió a la luz.

A través de las páginas, Jorge 40 relató sus primeros acercamientos con los incipientes grupos armados de derecha. Cómo robaban las armas de la guerrilla o las compraban directamente en Miami, y cómo las alianzas con algunos jefes policiales les evitaban problemas con la ley o, incluso, los sacaba de la cárcel cuando era necesario. Mencionó muchos nombres, pero el que sobresale por encima del resto es el del actual vicepresidente Francisco Santos.

Dos jefes paramilitares, Salvatore Mancuso y Freddy Rendón Herrera, alias El Alemán, ya lo habían mencionado dentro de su larga lista de contactos y aliados políticos. El primero fue extraditado y la Corte Suprema colombiana evitó que el segundo siguiera el mismo destino. Los dos habían acusado al hijo de la poderosa familia, dueña de un multimedios más grande de país, de promover la creación de un frente paramilitar en Bogotá. Pero Santos siempre se defendió con el mismo argumento; estaba allí, en las reuniones con sanguinarios paramilitares, por los secuestrados, sólo por ellos. Después de sufrir el secuestro en carne propia a manos del capo narco Pablo Escobar, Santos había creado en 1991 la Fundación País Libre para ayudar a las familias de las víctimas de ese flagelo.

Pero para Jorge 40 la relación entre Santos y Mancuso iba más allá de una simple mediación humanitaria. “Vi la forma efusiva en que ambos se saludaron y él saludó al comandante Mancuso con el apelativo de Monito. Ahí confirmé que ya se conocían”, recordó el jefe paramilitar sobre la primera reunión que presenció a mediados de 1997, cuando las autodefensas recién empezaban a hacerse conocidas.

Santos le pidió a Mancuso en esa reunión la liberación de un secuestrado que estaba en manos de los paramilitares, según las memorias del comandante. “No sólo por ayudar a una familia, sino porque también le serviría a la Fundación para arrancar con el pie firme”, le habría explicado el reconocido periodista.

No consiguió una respuesta afirmativa, pero no por eso terminó la conversación. Según el relato de Jorge 40, Santos y Mancuso siguieron tomando whisky y hablando. “Santos se refirió a que era verdad que la guerra debía continuar y que lo malo de la guerra era que hubiese muertos. Dijo que entonces éstos no deberían desaparecerse, pues terminarían convirtiéndose en un problema, no sólo de derechos humanos sino también en un problema para su Fundación”, escribió el comandante.

El manuscrito del paramilitar mantiene de principio a fin un tono inocente, por momentos, ingenuo. Jorge 40 no era ni lo uno ni lo otro. Los organismos de derechos humanos colombianos lo sindican como uno de los jefes más sangrientos de las autodefensas y uno de los comandantes que concentró mayor poder territorial. Se desmovilizó sólo después de conseguir un acuerdo con el gobierno de Uribe y Santos: él y el resto de la cúpula paramilitar entregaron las armas y confesaron todos sus crímenes a cambio de un borrón y cuenta nueva con la Justicia.

Todo avanzaba sobre ruedas hasta que en 2007 la policía allanó el escondite de uno de sus lugartenientes que no se había desmovilizado e incautó la computadora que desató el escándalo de la llamada parapolítica. Un listado de políticos y funcionarios que habían apoyado y financiado a los paras para ganar elecciones se hizo público y la Justicia empezó a hacerles preguntas a Jorge 40 y sus compañeros. En cada una de sus declaraciones, un gobernador, senador, congresista o concejal de la coalición uribista caía en desgracia.

El 14 de mayo los colombianos amanecieron con la noticia de que casi toda la primera plana paramilitar había sido extraditada a Estados Unidos. Uribe no había consultado ni avisado a nadie, ni a la Justicia, ni a las familias de las víctimas. Para las organizaciones de derechos humanos, el presidente quería detener la hemorragia que había desatado la parapolítica dentro de sus filas. Imposible confirmarlo. Pero Jorge 40 no podrá terminar sus memorias. Se quedó en los primeros meses de 1998, cuando aún le quedaban los años de apogeo, militar y político, del paramilitarismo.

Desde su celda en Washington ya no tiene ningún incentivo para seguir escribiendo. A finales de 2008 declaró vía videoconferencia en una causa contra una diputada uribista, pero su predisposición parece haber cambiado desde que su hermano, el empresario Sergio Tovar Pupo, fue asesinado en Colombia en diciembre pasado. Desde entonces, el comandante paramilitar no responde a los llamados de la Justicia colombiana. Con él sumarían cuatro los jefes paramilitares que se llamaron al silencio en Estados Unidos. Un silencio que sólo beneficia a sus antiguos socios.

Tomado de:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-144102.html

sábado, 17 de abril de 2010

Hallan en Colombia fosa común más grande de América Latina

POR GONZALO GUILLÉN / EL NUEVO HERALD
GGUILEN@ELNUEVOHERALD.COM

Villavicencio, Colombia.

La Procuraduría General de Colombia certificó la existencia de una fosa común con cerca de dos mil cuerpos humanos sin identificar, situada en un área del cementerio católico del remoto municipio centro-oriental de La Macarena y advirtió la necesidad de buscar ayuda internacional para estudiarla.

Organizaciones defensoras de derechos humanos así como investigadores forenses de la Fiscalía General en Bogotá que piden el anonimato suelen estimar que se trata de la fosa común más grande de América Latina.

Norberto Suárez, director de la Unidad de Exhumaciones de La Fiscalía en Villavicencio, considera que en caso de confirmarse la existencia de la fosa común con 2,000 cuerpos humanos o más, sería, por lo menos, “el hallazgo de cadáveres más grande en la historia de Colombia” en un mismo sitio.

Alexandra Valencia Molina, Directora Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría advirtió la necesidad de “generar un proyecto interdisciplinario que recoja aportes nacionales e internacionales” con el objeto de hacer “la exhumación y los estudios científicos para alcanzar la plena identidad de los aproximadamente 2.000 cuerpos”.

Valencia Molina agregó que para realizar esa labor “se propondrá la creación de un laboratorio especializado de identificación allí mismo, en La Macarena”.

Valencia Molina hizo su pronunciamiento en carta dirigida a Carolina Hoyos, vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de la Región Oriental del Bajo Ariari.
La Macarena, situada en el departamento de Meta, pertenece al área general de operaciones de la Fuerza de Tarea Omega, del Ejército Nacional, que persigue a Jorge Briceño, alias “Mono Jojoy”, jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

La intervención de la Procuraduría en el caso de la fosa común fue solicitada por Hoyos, quien teme, en principio, que allí se puedan encontrar al menos 63 personas civiles que su organización no gubernamental busca desde cuando desaparecieron durante los últimos cuatro años en poder de grupos armados no identificados.

La Procuradora Valencia dijo en su carta que investigadores a su cargo ya “adelantaron labores previas de verificación” y, además, “se está reconstruyendo la memoria histórica relacionada con el caso”.

Las primeras denuncias sobre la existencia de la fosa fueron hechas en septiembre pasado por pobladores y autoridades de La Macarena. Aseguraban que los muertos no identificados han sido llevados a la fosa común del cementerio por tropas del Ejército Nacional que alegan haberlos abatido en combate.

Por la misma época, la Defensoría del Pueblo recibió denuncias en Bogotá según las cuales el exceso de cuerpos humanos enterrados en el cementerio de La Macarena estaba contaminando las aguas de las que se sirve la población. La fosa fue visitada en diciembre pasado por una comisión de parlamentarios, abogados y sindicalistas británicos. Las fotografías que ilustran esta historia fueron tomadas por ellos.

Un vocero de la Fiscalía General en Bogotá reveló a El Nuevo Herald que una misión del Cuerpo Técnico de Investigaciones de ese organismo (CTI), ya estuvo en el cementerio y determinó la existencia de “un gran número de cadáveres en la fosa” pero solamente hizo unas pocas exhumaciones.

Cuando el caso fue denunciado por primera vez, el alcalde de La Macarena, Eliécer Vargas Moreno, sostuvo que “nos convertimos en el sitio de la disposición de los muertos de la guerra”.

Por la misma época, el general Javier Flórez, comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido, FUDRA, adscrita a la Fuerza Omega, aseguró que el Ejército no hace “ningún levantamiento [de cadáveres]” en los combates que sostiene en el área de La Macarena, principalmente contra las FARC.

Esa tarea en el campo de batalla, de acuerdo con Flórez, le corresponde a la división de Policía Judicial (DIJIN) de la Policía Nacional, lo cual, agregó, es avalado por la Fiscalía General de la Nación.

No obstante, un vocero de la Fiscalía en Bogotá declaró a El Nuevo Herald que no puede garantizar por ahora que los cuerpos de la fosa de La Macarena hayan sido manipulados y sepultados correctamente.

En su informe de actividades, la misión británica estimó que la mayoría de los muertos de la fosa fueron enterrados durante 2007, 2008 y 2009.

Uno de los integrantes de la misión fue Jeff Ennis, miembro del Parlamento y viceministro en el Gobierno británico. En el informe fue consignada la siguiente declaración de Ennis: “Yo estaba horrorizado por completo por la magnitud de la fosa común en La Macarena y estaba claro que había gran número de cuerpos enterrados allí, la mayoría no hace mucho”. “Hemos hablado con numerosos residentes de la región de los alrededores de La Macarena quienes informaron que miembros de sus familias había desaparecido”.

Ennis planteó su sospecha de que entre los muertos de la fosa existan cuerpos de civiles a quienes fuerzas estatales pudieron haber matado presuntamente para simular bajas en combate. “Este fenómeno es común en Colombia”, dijo. En efecto, La Fiscalía General actualmente investiga las muertes de cerca de 2,200 personas abatidas por el Ejército Nacional en ejecuciones extrajudiciales para simular éxitos en el campo de batalla. Actualmente, cerca de 50 miliares de distintos rangos han sido condenados por estos casos.

Tomado de:
http://www.elnuevoherald.com/2010/04/15/v-fullstory/697129/colombia-pedira-ayuda-para-exhumar.html


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2023. Todos los derechos reservados.