viernes, 24 de diciembre de 2010

El destape de WikiLeaks. La verdad de lo que ocultan los Gobiernos.

El Departamento de Estado de E.U ordenó a sus diplomáticos obtener información personal, número de tarjetas de crédito y datos biométricos de funcionarios de varios países y de la ONU, incluidos los de su secretario general. Foto Reuters.

El interés por los papeles de WikiLeaks se explica porque revelan como nunca antes hasta qué grado los políticos de Occidente han estado engañando a sus ciudadanos.

El logro concitado por los papeles de WikiLeaks es por una razón muy simple, pero al mismo tiempo poderoso: porque revelan de forma exhaustiva, como seguramente no había sucedido jamás, hasta qué grado las clases políticas en las democracias avanzadas de Occidente han estado engañando a sus ciudadanos.

Tres semanas después de que The Guardian, The New York Times, Le Monde, Der Spiegel y El País comenzaron a publicar las informaciones que ahora todo el mundo conoce, se puede afirmar que de este asunto se puede extraer una primera conclusión.

Más que un agudo estado de crisis de seguridad supranacional, como anticiparon algunos, lo que verdaderamente se ha instalado entre las élites políticas en Washington y en Europa es una espesa atmósfera de irritación y de embarazosa contrariedad que resulta extremadamente reveladora del alcance y del significado real de los papeles de WikiLeaks.

Desde antes de publicarse la primera línea se sucedieron las más diversas admoniciones en contra, tanto en público como en privado. Portavoces en Washington advirtieron de la irresponsabilidad de publicar. Los directores de los periódicos responsables del proyecto fueron advertidos de que la publicación del material que tenían en su poder pondría en peligro decenas de vidas, arruinaría nobles esfuerzos diplomáticos vitales para cimentar la lucha contra el terrorismo mundial y debilitaría de forma irremediable la coalición internacional encabezada por Estados Unidos, al exponer a sus socios a situaciones tan embarazosas que dificultarían o impedirían la colaboración entre ellos.

No sorprendió que el presidente Barack Obama calificase las filtraciones de actos deplorables. Tampoco que la secretaria de Estado Hillary Clinton utilizase esos argumentos, casi con esas mismas palabras, durante su primera comparecencia ante la prensa en Washington para condenar las acciones de WikiLeaks y lamentar la decisión que, sin atender a los ruegos de su Administración, finalmente tomaron los cinco periódicos mas importantes que habían tenido acceso al material filtrado.

Lo que se comenzó a revelar dejó pequeñas las peores pesadillas del Departamento de Estado de Estados Unidos, al tiempo que levantó quejas amargas de diplomáticos en todo el mundo. No solo quedaban al descubierto algunas de sus maniobras u órdenes menos confesables, sino que también se acumulaban pruebas del doble discurso de los aliados de Washington en los más diversos asuntos que veían con estupefacción cómo la publicación de los despachos les dejaba en evidencia frente a países vecinos y aliados y frente a sus conciudadanos, quienes descubrían con comprensible irritación opiniones, declaraciones o acciones de sus líderes que les habían sido convenientemente ocultadas.

WikiLeaks desnudó la diplomacia estadounidense. Foto El País.

La Administración estadounidense llegó pronto a la conclusión de que su estrategia inicial de condenar las filtraciones, deplorar su difusión y predecir un Apocalipsis diplomático como consecuencia inmediata de su publicación no surtía el efecto deseado.

Así que pronto se articuló otra muy distinta que encontró con rapidez su vía en hartos editoriales y artículos de opinión en importantes periódicos, revistas y programas de televisión de Estados Unidos y de otros países, entre ellos el Perú dando amplia cobertura a las risibles declaraciones de los ministros o de políticos gobiernistas intentando descalificar a Wikileaks como pura chismografía cuando se reveló los vínculos de altos mandos militares con el narcotráfico internacional o la personalidad paranoica del presidente Alan García (que por cierto ya se conocían desde los 90).

El inicial júbilo de la dictadura cubana, que celebró con alborozo los apuros por los que previsiblemente pasaría Washington en los días siguientes, se trocó primero en incomodidad al trascender los relatos sobre el grado de implicación de sus agentes secretos en Venezuela y otros países latinoamericanos, así como el nivel de deterioro de su economía, y que acabó luego en insultos a los medios que publicaban los documentos.

Decenas de miles de soldados libran en Afganistán una guerra que sus respectivos primeros ministros o presidentes consideran de imposible victoria. Decenas de miles de soldados sostienen con sus esfuerzos a un Gobierno cuya corrupción es conocida y tolerada por aquellos que les enviaron a luchar.

Según revelan los despachos de WikiLeaks, ninguna de las principales potencias occidentales involucrada cree firmemente en la posibilidad de que el país sea viable a medio plazo, por no hablar ya de su altamente hipotético ingreso al club de las democracias, objetivo declarado de los combatientes.

Así que a nadie debería sorprender que el vicepresidente afgano traslade al extranjero millones de dólares en maletines con el consentimiento de sus patronos en aras de mantener la fachada de que el país asiático cuenta con un Gobierno si no decente, al menos semisolvente.

Pakistán se ahoga en la corrupción, mantiene un arsenal nuclear en tan lamentable estado que cabe razonablemente temer por su seguridad y ayuda a grupos terroristas que se emplean a fondo contra India y en países de Occidente. Dinero en abundancia proveniente de donantes en Arabia Saudí o los emiratos del Golfo financia también el terrorismo de grupos suníes sin que Estados Unidos denuncie a sus firmes aliados en la región como potencias del mal ante las tribunas internacionales.

Clinton o alguno de sus subordinados más directos ordenó espiar en la ONU no solo a un grupito de países raros sino al propio secretario general de la organización sin que este, que se sepa, haya exigido explicación alguna a semejante violación de su estatuto internacional.

La publicación de los cables secretos revela por añadidura que, colectivamente, la clase política en Occidente era consciente de la situación en Afganistán, de las turbias maquinaciones de Pakistán o de las ambigüedades de los países árabes aliados de Washington, un ejercicio de doble moral sin muchos precedentes conocidos.

Los destinatarios de semejante impostura eran sus electores, las sociedades con cuyo esfuerzo en soldados y en impuestos se sostiene la guerra en Afganistán. No parece ya exagerada la comparación de agudos observadores, como John Naugthon, cuando señalan que el régimen de Karzai resulta igual de corrupto y de incompetente que el Vietnam del Sur sostenido por Estados Unidos en los setenta. Y que Washington y la OTAN se están hundiendo en una ciénaga, la afgana, cada vez más similar a la que sufrió Estados Unidos con el régimen de Saigón hace cuarenta años.

Sin duda argumentarán los más cínicos que nada de todo esto resulta ajeno a la forma en la que tradicionalmente se ha conducido la alta política internacional, y que el correlato objetivo del oficio consiste precisamente en el mantenimiento de los secretos diplomáticos, sin los cuales el mundo resultaría más ingobernable si cabe y por ende más peligroso para todos. Las clases políticas a ambos lados del Atlántico vienen por ello a transmitir un mensaje tan sencillo como ventajista: confíen en nosotros; no intenten desvelar nuestros secretos; a cambio, les ofrecemos seguridad.

¿Pero cuánta seguridad ofrecen realmente a cambio de aceptar tamaño chantaje moral? Poca o ninguna, pues se da la triste paradoja de que se trata de la misma clase política que se mostró incapaz de supervisar adecuadamente el sistema financiero internacional cuyo estallido provocó la mayor crisis desde 1929, arruinó a países enteros o condenó al desempleo y a la depauperación a millones de trabajadores.

Los mismos responsables del deterioro de los niveles de vida y de riqueza de sus conciudadanos, del incierto destino del euro, de la falta de un proyecto europeo de futuro y en fin, de la crisis de gobernabilidad global que atenaza al mundo en los últimos años y a la que no son ajenas las élites en el poder en Washington y Bruselas. No es cierto que mantener ocultos los secretos de las embajadas nos garantizará una mejor diplomacia o un desenlace más benigno a las encrucijadas actuales.

Las incompetencias de los Gobiernos occidentales respecto a la crisis económica, el cambio climático, la corrupción o la agresión militar ilegal en Irak y otros países han quedado abundantemente expuestas ante la opinión pública en los últimos años.

Ahora sabemos además, gracias a los papeles de WikiLeaks, que todos ellos son conscientes de su desgraciada falibilidad, y que solo la inercia de las maquinarias oficiales y el poder de mantener los secretos les evitan tener que rendir cuentas ante los ciudadanos, razón última en una democracia.

Ese poder inmenso, el de evitar que la verdad aflore, el de mantener secretos los secretos, es el que ahora, siquiera de forma parcial, limitada, aleatoria han venido a quebrar las revelaciones de los secretos de Estado.

Ante semejante destrozo en sus reputaciones, tanto para el Gobierno de Estados Unidos como, en un tono menor, para sus aliados occidentales resulta irresistible centrar la culpa en Julian Asssange el creador de WikiLeaks.

Los papeles, en sí, ofrecen una fiabilidad fuera de todo cuestionamiento y nadie, ni siquiera en las filas de los adversarios de su publicación, empezando por la Administración estadounidense, ha dudado de su autenticidad.

Tanta obcecación por centrar la atención en Assange y sus métodos, tanto interés por escrutar sus motivaciones, tantas maniobras por destruir su reputación personal contrastan sin embargo con la colosal falta de respeto, cuando menos, que los diplomáticos estadounidenses muestran hacia las legislaciones, las normas y los procedimientos de los países en los que ejercen su oficio, empezando por Perú, a juzgar por los cables publicados.

Y pese al fascinante debate que se ha abierto sobre el futuro del periodismo y las nuevas tecnologías en la era de WikiLeaks, tampoco debería este centrar ahora todo el interés de los periodistas. Resulta de todo punto imprescindible insistir por ello en que nos encontramos ante noticias de cuya importancia solo fingen dudar aquellos interesados en ocultar los daños que han causado en nuestras democracias.

Los diplomáticos estadounidenses en Berlín advirtieron al Ejecutivo alemán de las graves consecuencias de proseguir con el procedimiento legal contra los agentes de la CIA acusados de secuestrar a Khaled El-Masri, ciudadano germano, y trasladarlo a Afganistán para ser interrogado bajo tortura. El-Masri fue posteriormente abandonado en Albania toda vez que los agentes descubrieron que habían secuestrado a la persona equivocada.

El secuestro y la tortura son delitos graves. Ningún Gobierno, tampoco el de Estados Unidos, debería contemplarlos con la indulgencia que transpiran los documentos secretos. Presionar a un Gobierno aliado para evitar que los acusados sean investigados resulta inaceptable y, francamente, encaja con dificultad con la idea de que los papeles de WikiLeaks muestran tan solo a diplomáticos estadounidenses haciendo mal que bien su trabajo.

Eso es lo que, en última instancia, muestran los papeles de WikiLeaks: un desprecio constante por los procedimientos incompatible no solo con el funcionamiento de las instituciones de un país sino también, o especialmente, con la mejor tradición legal y democrática de Estados Unidos.

De paso, en su destrozo, daña más allá de cualquier reparación posible la imagen de tantos Gobiernos que muestran, a la luz de lo revelado hasta ahora, una necesidad de acomodo y una triste desnudez moral que resulta patética a ojos de los ciudadanos.

Es de justicia aceptar que existe una distinción fundamental entre el Gobierno elegido por los ciudadanos de un país, temporal siempre en su ejercicio del poder, y el aparato militar, burocrático o diplomático en el que aquel se sostiene, pero al que no siempre controla, o lo hace de forma superficial, que en numerosas ocasiones funciona al margen y casi siempre con un deficiente grado de rendición de responsabilidades.

El poder detesta la verdad revelada, escribía sir Simon Jenkins en The Guardian a propósito de WikiLeaks. Se añadiría que, sobre todo, el poder teme la verdad cuando la verdad no coincide con su discurso.

Hubo algo que nadie puso jamás en duda: lo verdaderamente responsable, lo legal y lo importante para las sociedades democráticas a las que se dirigen los medios y periodistas era dar a conocer la historia. Revelar lo oculto constituye la piedra de toque definitiva del periodismo comprometido, y su razón de ser.

El periodista independiente asume desde un principio el reto de revelar lo que el poder oculta y responder a la obligación profesional de informar con la verdad a sus seguidores. Revelar lo oculto es la piedra de toque del periodismo comprometido con la sociedad.

Publicar informaciones confidenciales, reservadas o cuyas consecuencias políticas, económicas o sociales exceden de lo común plantea siempre un dilema, sobre todo si se trata de documentos de los que los Gobiernos puedan aducir, con razón o sin ella, que amenazan la seguridad nacional o la vida de determinadas personas. Dar a conocer esas informaciones pone a prueba algunos límites morales. Por supuesto, también tantea los contornos de determinadas normas legales. A veces puede ser irresponsable. Y siempre resulta incómodo.

Es tarea de los Gobiernos, no de la prensa, mantener los secretos mientras puedan, ciertamente legítimos a hacerlo así siempre que ello no encubra hechos dolosos o engaños perniciosos a los ciudadanos.

El principal de los deberes de un periodista consiste en publicar aquello que haya averiguado, y en buscar las noticias allá donde las pueda conseguir. Los medios y los periodistas tienen muchas obligaciones en una sociedad democrática: la responsabilidad, la veracidad, el equilibrio y el compromiso con los ciudadanos.

Entre ellas no se encuentra la de proteger a los Gobiernos, y al poder en general, de revelaciones sobre hechos embarazosos, corruptelas denigrantes o del autoritarismo repudiable. (Con información diario El país)

domingo, 19 de diciembre de 2010

‘Artemio’: Lo que revela el vídeo

Exclusivo
IDL-R obtuvo la grabación completa de la reunión de 'Artemio' con varios dirigentes, tomada clandestinamente por uno de los participantes. Su discurso resulta muy diferente a lo difundido hasta hoy.

'Artemio' en un momento congelado del video grabado subrepticiamente para la PNP el 8 de abril en una reunión en el Huallaga.

De fuente anónima, IDL-Reporteros logró obtener el vídeo completo de la reunión entre ‘Artemio’ (aparentemente Florentino Flores) con dirigentes locales y cocaleros del Alto Huallaga. El encuentro ocurrió, de acuerdo con la PNP y con el tenor de la conversación en la misma filmación, el 8 de abril de este año en la margen izquierda del Huallaga.

El vídeo es largo. Dura una hora con 31 minutos y siete segundos. Filmarlo fue, sin duda, una hazaña de inteligencia operativa. En medio del húmedo, agobiante calor de la selva, uno de los participantes en la reunión llevó una cámara oculta dentro de la poca ropa que el clima permitía.

El riesgo de muerte de quien hizo la filmación subrepticia, era enorme. De hecho, uno de los puntos centrales de la discusión fue el de las fallas de seguridad, la infiltración de agentes de inteligencia, los ‘informantes’ locales, los infiltrados dentro de la organización senderista. Nada concita tanto la atención, la evidente preocupación y, al final del encuentro, el enojo de ‘Artemio’ como ese tema.

Mientras el grupo discutía –o, más bien, escuchaba respetuosamente a ‘Artemio’– sobre ‘soplones’, seguimiento de la CIA y negligencia en mantener medidas de seguridad– uno de los integrantes de ese grupo de gente de lealtad presuntamente probada al senderismo, actuaba como agente encubierto de la PNP y arriesgando todo, grababa cada imagen, cada palabra.

El contenido de esa conversación es de gran interés. ‘Artemio’ habla sin ningún tipo de reparo ante quienes él supone totalmente identificados con su acción política. Para muchas personas, buena parte de ese contenido será también sorprendente.

Porque la versión sumamente editada que se ha dado a conocer hasta ahora dejó de lado aspectos cruciales de lo discutido en esa reunión y presentó, en consecuencia, una visión distorsionada de lo que ese vídeo refleja.

A continuación, una reseña breve de la información más importante contenida en el vídeo.

• Primero, la reunión.- El título que le puso la PNP al vídeo refleja correctamente, a juicio de IDL-R quiénes participaron en esa reunión: “Reunión de dirigentes de organismos generados con el camarada Artemio el 08abr2010”. El encuentro no fue de ‘Artemio’ con dirigentes cocaleros, sino con personas incorporadas a las organizaciones de apoyo político del senderismo. Lo que, en la estructura organizativa del PCP-SL se conoció y se conoce como “organismos generados”. Hay ahí dirigentes cocaleros, pero no están ahí por esa condición. De acuerdo con lo que el vídeo muestra, el tenor de la discusión es inequívoco.

• Segundo, su objetivo.- La discusión confirma algunas cosas que ya se sabía, como por ejemplo la subordinación de ‘Artemio’ a la conducción política ‘acuerdista’ y al liderazgo de Abimael Guzmán. Consecuentemente, el tema de debate es cómo plantear líneas de acción política no solo para una actividad general en ese ámbito sino teniendo en mente el proceso electoral. Buena parte del discurso de ‘Artemio’ está orientado hacia cómo enfocar la campaña política. Por eso la reunión con los ‘organismos generados’.

• Tercero, posición de ‘Artemio’ sobre la coca.- Aquí es donde se encontrará las mayores sorpresas. ‘Artemio’ expresa su discrepancia con los dirigentes de las dos organizaciones cocaleras en el Alto Huallaga, a quienes considera ‘sectarios’ por concentrarse solo en la coca. Y, aunque critica al PDA (Programa de Desarrollo Alternativo), ‘Artemio’ no plantea una defensa cerrada de la coca sino, por lo contrario, se concentra en cultivos alternativos (cacao, café, piña, sacha inchi) y en ganadería. Además expresa la necesidad de evitar deforestación y de reforestar. En lugar de hablar sobre política cocalera, habla sobre una “política agraria”. En los hechos, suena como un predicador de la sustitución de cultivos y su discurso deja a la coca en un lugar secundario.

Cuando IDL-R estuvo en el Alto Huallaga en junio de este año escuchó que varios dirigentes cocaleros habían buscado a ‘Artemio’ para expresarle preocupación por lo que les parecía un sesgo anti-coca en su discurso, y que éste les dijo que no estaba contra la coca, pero que era indispensable diversificar cultivos. El vídeo demuestra que esa versión era cierta.

¿Qué publicar esto le hace un favor a ‘Artemio’? Sostener ese argumento es estúpido. No solo porque el público tiene el pleno derecho a conocer la verdad, sino porque toda acción, toda estrategia debe basarse en un conocimiento preciso de la realidad y no en una caricatura de la misma. Una estrategia construida en oposición a una caricatura del oponente, combatirá a la caricatura, no al oponente.

A continuación, IDL-Reporteros presenta una selección de aquellas partes del vídeo que juzga más importantes y reveladoras. La edición ha sido mínima: solo se ha juntado dos partes diferentes en el vídeo, en las que discuten sus preocupaciones de seguridad. Los últimos segundos corresponden a la parte final del vídeo, en la que ‘Artemio’ expresa preocupaciones que resultaron ser proféticas.

En los demás vídeos, lo que se muestra es una sola secuencia, de un tema, con la excepción de una parte de la caminata al comienzo de la filmación, donde se ha cortado una parte de la misma.

El vídeo mantiene los subtítulos con los que IDL-R lo recibió. Todo indica que fueron hechos por los analistas de la PNP. Hay varios errores ortográficos, que no se han cambiado (como por ejemplo, poner la preposición “a” en lugar del verbo auxiliar “ha”). Pero hay también errores de equivocación a veces cómica de términos. Por ejemplo, donde se lee “cacahueteros” debe entenderse “cacaoteros” (agricultores de cacao); donde se lee “histeria” debe entenderse “stevia”. Asimismo, ‘Chemonics’ y ‘Devida’ están mal escritos.

Dentro de los vídeos, IDL-R ha incorporado unos pocos cuadros de fondo negro con textos descriptivos de presentación o transición.

Los vídeos son los siguientes:

Reunión de ‘Artemio’ con dirigentes cocaleros.- Es la primera parte de la grabación, parcialmente conocida, donde el dirigente infiltrado filmó la caminata, la llegada, el saludo a ‘Artemio’ y las palabras formales de bienvenida de éste.


‘Artemio’ expone sobre el movimiento político pro-senderista y critica a las organizaciones cocaleras.


En el siguiente vídeo, ‘Artemio’ instruye a los asistentes sobre lo que él llama ‘política agraria’ incluyendo la discusión sobre cultivos alternativos a la coca, el limitado papel de ésta en su visión y a la vez habla sobre las consecuencias de la deforestación.


El último vídeo es sobre la mayor preocupación y ansiedad de ‘Artemio’: la seguridad y especialmente los descuidos y negligencias sobre los que, además, reprende en forma especial a uno de los asistentes. Sus últimas palabras en el vídeo: “una de esas veces nos va a pasar algo”, resultaron, en este caso, proféticas.



Tomado de:
http://idl-reporteros.pe/2010/12/18/artemio-lo-que-revela-el-video/

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Vargas Llosa, Assange y el “Eclipse 2010”

El artículo que publicamos es autoría del destacado periodista-investigador y director de IDL Reporteros Gustavo Gorriti, fue publicado originalmente en la revista Caretas, en la columna ‘Las Palabras’ edición del 9 de diciembre, por considerarlo de interés para nuestros lectores solicitamos autorización para reproducirlo.

“Vídeos y fotos, además de la exitosa operación policial, han llevado a varios analistas partidarios de la erradicación de cocales a sostener que eso prueba que el movimiento cocalero es un aliado de Sendero Luminoso y del narcotráfico. ¿Es eso así? No. La responsabilidad (muy evidente en ciertos casos) de algunos dirigentes cocaleros de una aparente complicidad con Artemio, con narcotraficantes o con los dos, no significa, ni mucho menos que las organizaciones cocaleras sean automáticamente descalificadas.” (Gustavo Gorriti).

A continuación el texto completo:

Gustavo Gorriti

“Si convocara en este discurso a todos los escritores a los que debo algo o mucho sus sombras nos sumirían en la oscuridad”, dijo Mario Vargas Llosa durante su memorable “Elogio de la lectura y la ficción”, el martes 7, en Estocolmo.

Pero lo que hizo fue precisamente convocar aquellas almas sin sombra. Al escucharlo, absorto, tuve la impresión que Vargas Llosa, pensándolo o no, a la par de mencionarlas, les hablaba también.

Poder hacerlo, creo, no solo es asunto de logros, lecturas y talento, sino también de años: la acumulación de memorias y de etapas, las lecciones y los reveses, haber coexistido con quienes hoy son muertos ilustres o nombres olvidados. A sus casi setenta y cinco años, en la cumbre de una vida extraordinaria, Vargas Llosa no parecía solo recordar la influencia de los grandes escritores en su propia obra y su existencia, sino ser él también el testimonio del logrado presente y el incierto futuro de las ficciones escritas, las largas lecturas, la magia narrativa de la novela.

Hasta hoy existe una línea sin quiebres de la narrativa escrita y guardada en bibliotecas. A lo largo de los siglos esa longevidad extrema es lo que más nos ha acercado a la inmortalidad.

Quevedo escribió hace algunos siglos sobre cómo hablar con los libros y autores que Vargas Llosa recordó, o invocó, en su discurso.

… escucho con mis ojos a los muertos.

Que

…en músicos callados contrapuntos, al sueño de la vida hablan despiertos.

Y lo subrayó Vargas Llosa en el final de su discurso, un manifiesto de la literatura que vence a la muerte: “Tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible”.

No sé si lo escucharon todas las sombras, las almas de los escritores que convocó. Pero estoy seguro que no faltó Tolstoi. Faulkner tampoco; y que ciertamente estuvo Flaubert. Y todos ellos lo entendieron, con la claridad con que se comprende a un contemporáneo, aunque cien o doscientos años de muerte los separen. La misma búsqueda, el mismo arte, la misma magia.

Pero el mismo día encarcelaron en Londres a alguien que por ahora no quiere ir de ningún modo a Suecia: a Julian Assange, el fundador de Wikileaks y autor original de una narrativa que probablemente habría que explicarle a Tolstoi y de repente también a Flaubert.

El alud de documentos que Wikileaks sacó a la luz no solo ha sido un golpe informativo sin precedentes y de alcances potencialmente revolucionarios (en la relación de los Estados y los individuos con la información y sus secretos), sino una nueva forma de narrativa, que se hace sola y se relata a sí misma mientras ocurre.

¿No sucede eso con casi todas las épicas (y lo de Wikileaks sin duda lo es)? Hasta cierto punto sí, pero la simultaneidad y velocidad con que se expanden informaciones y hechos, acciones y reacciones múltiples, con diversos lenguajes y medios tecnológicos en constante interrelación y modificación, necesita una cierta traducción para entenderse en términos de la visión y la estructura narrativa que nos dio la página impresa.

Al mismo tiempo, toda esta rapidez, simultaneidad y, perdonen la palabra, transversalidad, hace todo mucho más efímero. Se focaliza en un presente con déficit de atención y con la trascendencia de un twitter.

La longevidad de un twitter no es precisamente el ideal de la literatura. Hay que decir, claro, que las nuevas tecnologías de comunicación y el Internet no significan necesariamente que la narrativa binaria suscite una receta de Ritalín. Hay intentos y logros interesantes de narración bien estructurada que aprovecha las posibilidades tecnológicas; pero mucho del lenguaje narrativo actual en la red se mueve con gran rapidez, se multiplica con bullente viralidad, pero lo hace en un lenguaje que le parecería simplón hasta a un mono rhesus y con una obsolescencia virtualmente instantánea.

Por eso, el discurso Nobel de Vargas Llosa en Estocolmo quizá no sea solo el elogio de la lectura y la ficción sino también la defensa de la inmortalidad que crearon todas esas almas, esas sombras geniales que no opacan sino multiplican la luz.

Y paso a escribir sobre un eclipse.

La operación “Eclipse 2010”, que llevó a una gigantesca redada policial a lo largo del Alto Huallaga, y al arresto de varios dirigentes cocaleros entre los detenidos, fue, sin duda, el resultado de un trabajo policial cuidadoso, con inteligencia muy lograda y de efecto en ocasiones contundente. Es obvio que se trató de una operación que se realizó durante un tiempo relativamente largo, con un buen manejo y control de la Dirandro.

A la vez, los arrestos casi simultáneos supusieron una movilización masiva de policías y fiscales desde Monzón hasta Nuevo Progreso. Fueron operaciones de difícil coordinación y ejecución que salieron, salvo incidentes relativamente menores, bien.

Los vídeos entregados a algunos canales muestran a varios dirigentes cocaleros en cordiales conversaciones con el dirigente senderista ‘Artemio’. La visita no es, obviamente, social.

Vídeos y fotos, además de la exitosa operación policial, han llevado a varios analistas partidarios de la erradicación de cocales a sostener que eso prueba que el movimiento cocalero es un aliado de Sendero Luminoso y del narcotráfico.

¿Es eso así? No. La responsabilidad (muy evidente en ciertos casos) de algunos dirigentes cocaleros de una aparente complicidad con Artemio, con narcotraficantes o con los dos, no significa, ni mucho menos que las organizaciones cocaleras sean automáticamente descalificadas.

El campesino cocalero tanto en el Huallaga como en el VRAE es en su inmensa un campesino pobre o muy pobre. La coca es una de sus pocas fuentes de liquidez, y a veces de supervivencia, en un contexto de pobreza.

Criminalizar a estos campesinos no es solo injusto sino además contraproducente. Y el mismo concepto se extiende, por supuesto, a los dirigentes de las organizaciones cocaleras.

Aquellas personas que resultaron ser cómplices de ‘Artemio’ o se involucraron en narcotráfico, cometieron ciertamente delitos por los que deberán ser juzgadas y, en caso de comprobarse su culpa, condenadas.

Pero eso no extiende las culpas ni a toda la organización cocalera, ni tampoco a sus dirigentes. La responsabilidad debe ser individual. De ninguna manera colectiva.

Tomado de:
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&idE=909&idS=301

Entrega simbólica del Nobel de la Paz

El Galardonado, El Disidente Chino Liu Xiaobo, Esta Preso En Su Pais

El comité noruego puso una silla vacía “que representa el aislamiento y la represión a la que China somete a los disidentes políticos”. Beijing calificó la entrega del diploma y la medalla como “una farsa política”.

Al premiado Liu Xiaobo le fue impedido viajar a la ceremonia que se realizó ayer en Oslo. Imagen: EFE

El Comité Nobel Noruego entregó ayer simbólicamente el Premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo, quien está preso en China por su oposición al régimen y le fue impedido viajar a la ceremonia. Para Liu, crítico literario de 54 años, fue destinada una silla vacía que, según el Comité Nobel, representa el aislamiento y la represión a la que China somete a los disidentes políticos. Beijing, como ya lo había dicho en octubre, cuando se hizo público el premio, calificó la entrega del diploma como “una farsa política”.

La ceremonia se llevó a cabo en Oslo, en un ambiente diplomático enrarecido por el furor del régimen comunista chino contra el Comité Nobel y con manifestaciones de decenas de partidarios y de adversarios del disidente frente a la sede de la institución.

“Liu no hizo más que ejercer sus derechos cívicos. No hizo nada malo. Debe ser liberado”, declaró el presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, poniendo de relieve que la Constitución china garantiza la libertad de expresión y el derecho de criticar al Estado. Al concluir su discurso, Jagland posó el diploma y la medalla de Liu en una silla vacía. “Lamentamos que el laureado no esté hoy aquí”, agregó.

Unos 20 países decidieron ausentarse, aunque decenas de otros enviaron a sus representantes a la ceremonia encabezada por el rey y la reina de Noruega. Entre los invitados figuraban varias celebridades, como los actores Denzel Wa-shington y Anne Hathaway, que por la noche presentaron un concierto, y la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi.

La actriz sueca Liv Ullmann leyó un texto del disidente, el discurso que el opositor chino dio ante al tribunal que lo condenó el año pasado a 11 años de cárcel por “subversión del poder del Estado por haber participado en la redacción de la ‘Carta 08’”, texto que reclama de democratización de China. “Ninguna fuerza podrá frenar la búsqueda de la libertad y China se convertirá al fin y al cabo en una nación regida por la ley, donde los derechos humanos reinen por encima de todo”, leyó Ullmann.
“Espero ser la última víctima de la interminable inquisición literaria en China y que en adelante ya nadie sea acusado por sus palabras”, agregó.

“Yo no tengo enemigos ni odio.” “Ninguno de los policías que me han vigilado, detenido o interrogado, ninguno de los fiscales que me inculparon y ninguno de los jueces que me juzgaron son mis enemigos”, puntualizó el texto.
La transmisión de la ceremonia fue censurada en China, donde las pantallas de las cadenas de televisión extranjeras BBC, CCN o TV5 quedaron oscuras en el momento en que se inició. También fueron censuradas en Internet entradas como “silla vacía” y “Oslo”.

Liu Xia, la esposa del laureado, está en detención domiciliaria desde el anuncio del premio, el 8 de octubre. Las autoridades chinas impidieron además salir del país a los allegados al intelectual.

El Instituto Nobel de Noruega informó poco antes de comenzar el acto en el ayuntamiento de Oslo que al menos 18 países no asistirían a la ceremonia de entrega del premio. Los países ausentes fueron China, Rusia, Kazajistán, Túnez, Arabia Saudita, Pakistán, Irak, Irán, Vietnam, Afganistán, Venezuela, Egipto, Sudán, Cuba y Marruecos.

Liu, de 54 años, casado y sin hijos, había sido detenido por primera vez tras la represión del movimiento estudiantil de la plaza de Tiananmen, de Beijing, en junio de 1989. Pasó un año y medio tras las rejas, sin sentencia.

Volvió a ser detenido a fines de 2008 por haber impulsado la “Carta 08”.

Esta fue la segunda vez en más de un siglo de existencia que el comité del Nobel no puede entregar un premio al laureado o a uno de sus representantes. El único precedente es el del periodista y pacifista alemán Carl von Ossietzky, quien había sido enviado a un campo de concentración por el régimen nazi.

El presidente del comité se interrogó sobre las causas de la intransigencia de China. “Muchos se preguntarán si, a pesar de su poderío actual, China no muestra cierta debilidad al considerar necesario encarcelar a un hombre durante 11 años por el mero hecho de haber expresado sus opiniones sobre la forma en que se debe gobernar el país”, dijo Thorbjoern Jagland.

El presidente estadounidense, Barack Obama, Nobel de la Paz 2009, dijo que los valores defendidos por Liu son “universales” y llamó a China a liberar al disidente “lo antes posible”. “Liu Xiaobo merece mucho más esta recompensa que yo”, aseguró. La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, también solicitó la “liberación inmediata” de Liu, haciendo referencia a la celebración ayer del Día Mundial de los Derechos Humanos. “En este día, dedicado a los defensores de los derechos humanos en el mundo, pienso en Liu Xiaobo”, declaró. Medio centenar de chinos se manifestaron en el centro de Oslo para protestar contra la decisión del Comité Nobel Noruego.

Tomado de:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-158473-2010-12-11.html

Campesinos en círculo vicioso de pobreza

Cléo Fatoorehchi entrevista al relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación

Olivier de Schutter, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación. Crédito: Jean-Marc Ferré/UN Photo

NUEVA YORK, dic (IPS) - En todo el mundo, campesinos se ven atrapados en un círculo vicioso: los gobiernos no invierten lo suficiente en la agricultura y los productores locales se ven expulsados de sus tierras para ir a parar a tugurios urbanos donde se hunden más en la pobreza.

Esto sólo dificulta los esfuerzos para aliviar el problema de la desnutrición: en todo el mundo, 925 millones de personas siguen sufriendo hambre crónica, según las cifras divulgadas en septiembre por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Olivier de Schutter, reportero especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación, señaló que la solución más sostenible es incrementar las inversiones agrícolas en los países del Sur en desarrollo para mejorar los ingresos de los campesinos y darle una mayor estabilidad al sector.

De Schutter, quien trabaja en forma independiente de cualquier gobierno u organización, fue designado en mayo de 2008 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra. Desde entonces, ha visitado a Nicaragua, Guatemala, Brasil, Benín y Siria.

IPS: ¿Cuán importante es la agricultura en las economías de los países en desarrollo?

OLIVIER DE SCHUTTER: Varios países en desarrollo dependen demasiado de un puñado de materias primas, como el algodón, el café, el tabaco o el azúcar. Esto los hace muy vulnerables a los cambios de los precios de esos productos, y también significa que tienen una tendencia a invertir mucho en esos cultivos para su exportación y menos para el consumo local.

Es el caso de casi todos los países de África subsahariana. Yo, por tanto, insto a esas naciones a que hagan dos cosas: primero, invertir en la agricultura interna para que se alimenten ellos, y sean menos vulnerables en el futuro a los incrementos de precios para su seguridad alimentaria.

Segundo, que diversifiquen sus economías para tener un sector secundario (la industria) y otro terciario (los servicios) que puedan absorber la mano de obra excedente y disminuir la dependencia en un rango limitado de los cultivos de exportación para sus ingresos.

IPS: ¿Una mayor productividad agrícola impulsaría las economías de algunos de los países más pobres en África y Asia?

ODS: Los incrementos en la productividad agrícola pueden ser fundamentales si benefician a los campesinos, que son los más pobres. Setenta y cinco por ciento de la pobreza mundial todavía existe en las áreas rurales. Mejores ingresos para esos pobres rurales hará que puedan comprar más de los productores y proveedores de servicios locales, con un importante efecto multiplicador en las economías y también beneficiando a los sectores de la industria y de los servicios en el país.

IPS: ¿Qué tipo de inversiones recomienda?

ODS: Se necesitan tanto inversiones públicas como privadas. Los países simplemente no tienen el presupuesto necesario, muchos carecen de recursos.

Ciertas inversiones probablemente deban ser hechas por el Estado, ya que no existen incentivos o son débiles para el sector privado. Por ejemplo, los estados deberían desarrollar servicios de extensión, infraestructura rural e investigación agrícola. Deberían crear escuelas agrarias y apoyar organizaciones y cooperativas de campesinos.

Las inversiones del sector privado son también importantes y pueden complementar las públicas. Pero no deben tomar la forma de adquisiciones a gran escala o de compra de tierras, que pueden causar tremendas perturbaciones sociales y políticas, y constituyen un retroceso en los esfuerzos para mejorar el acceso a tierras por parte de los pobres, que por lo general tienen poco para cultivar.

Entonces, ¿cuál es la alternativa? Creo que ciertas formas de contratos agrícolas pueden brindar importantes beneficios para los campesinos, permitiéndoles ser apoyados por inversiones sin privarles de acceso a sus tierras.

IPS: ¿Cuánto exactamente necesita la agricultura y cuánto se ha invertido ya? ¿Cuál es el déficit?

ODS: Se estima que, para relanzar la agricultura en África subsahariana y cubrir 30 años de olvido, serán necesarios entre 35.000 millones y 45.000 millones de dólares anuales durante un periodo de cinco años (2010-2015). Eso es más de lo que se ha prometido hasta la fecha y, de hecho, poco dinero se ha prometido.

IPS: ¿Cuáles son algunas de las soluciones para esta falta de responsabilidad?

ODS: La participación de los parlamentos nacionales y de organizaciones de la sociedad civil, incluyendo grupos de campesinos, puede ser muy importante para garantizar que los gobiernos tomen decisiones bien informados y sobre la base de una adecuada comprensión de lo que necesitan los pobres.

Yo recomiendo la adopción de estrategias que sean desarrollados en marcos participativos, a través de los cuales los gobiernos establezcan puntos de referencia para ellos mismos dentro de un plazo de tiempo especificado y atribuyan responsabilidades en diversos departamentos para la adopción de las medidas necesarias con el fin de lograr esas metas.

Esto incrementa la responsabilidad del gobierno, ya que tendrá que justificar no haber tomado acciones y explicar por qué no cumplió las metas que se fijó para sí mismo.

IPS: ¿Se puede usar el alimento como arma de guerra?

ODS: Sí, se puede. Interrumpir el transporte de ayuda alimentaria a zonas afectadas por la guerra bajo el pretexto de que ésta podría terminar en manos de guerrilleros, matar de hambre a una población para castigarla por ser hostil al gobierno central o destruir cultivos y por tanto privar a la gente de su capacidad de alimentarse son graves violaciones a los derechos humanos.

En algunos casos, pueden constituir crímenes de guerra o contra la humanidad.

Sin embargo, lo más frecuente es el uso de alimentos como herramienta política, para recompensar a partidarios y castigar a oponentes.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Después de ‘Eclipse 2010’: tensión en el Alto Huallaga

Informe, Felipe A. Páucar Mariluz


Mil 500 y 3 mil cocaleros del Monzón se movilizaron por tres días rechazando la detención de dirigentes cocaleros. Foto Leyenda del Huallaga.

A 10 días del operativo ‘Eclipse 2010’ y luego de difundido un video en un programa de la televisión nacional, donde se observa al camarada ‘Artemio’, líder de Sendero Luminoso en el Huallaga, reunido y presuntamente concertando con varias personas entre ellos los dirigentes cocaleros Miguel Martínez Rivera, Rosa Obregón y otros de la Federación de Productores y Forestales con base en Aucayacu, la controversia y tensión generada en el Alto Huallaga aún se mantiene en algunos sectores, mientras los comentarios de aprobación y desaprobación a la gran operación que según el Diario 16 se realizó con helicópteros, portatropas, cientos de policías, la que se debe agregar decenas de fiscales.

El video que habría sido grabado con cámara escondida aparentemente por un infiltrado que se había ganado la confianza del máximo líder senderista, entre marzo y abril de 2010, no hay precisión si fue en Yanajanca distrito de Cholon o en Pueblo Nuevo provincia de Leoncio prado, departamento de Huánuco, demuestra entre otras cosas que el senderismo de ‘Artemio’ planeaba incursionar en la política y de manera activa en el proceso electoral municipal y regional 2010, así como intervenir en las acciones que la dirigencia cocalera desarrollaba en defensa del cultivo de la coca.

“Como vamos a enfrentar a los que ya han empezado en este momento a machetear, como se dice vulgarmente, (debemos) tener una misma estrategia para que todos tengamos una misma posición, por que no vaya a ser que alguno se salga por la tangente y comience a disparar a diestra y siniestra y después tengamos problemas y eso es lo que están esperando ellos, que pisemos el palito”, dice ‘Artemio’ en un pasaje de la grabación de hora y media, según el periodista Ángel Páez de la República que tuvo acceso al video.

Decenas de policías custodiaron centros y locales públicos de Tingo María.

El Secretario General de Organización de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú, Conpaccp, Serafin Andrés Lujan aseguró en conferencia de prensa que el video mostrado no permite sacar una conclusión definitiva sobre los alcances de lo tratado en la reunión, pero asegura que si hubiera responsabilidad en aquellas personas que se reunieron con el camarada ‘Artemio’ deben afrontarlas individualmente con las garantías legales del caso. Además aseguró que no conocía al senderista ‘Artemio’ y podía garantizar que la Conpaccp no estaba implicado en vínculos con el terrorismo, la prueba agregó “Es que una de nuestras dirigentes Diodora Vara Espinoza fue asesinada por ordenes de este subversivo.”

La tarde del lunes 29 de noviembre mil 500 cocaleros del valle del Monzón realizaron movilización pacífica por las calles de Tingo María custodiados por la Policía Nacional que en número de 200 efectivos resguardaron puntos y locales estratégicos en previsión de actos de violencia, aún cuando los dirigentes manifestaron que la marcha sería solo para protestar por la detención del alcalde Iburcio Morales y la persecución a Eduardo Ticerán presidente de la Central Nacional de Cuencas Cocaleras del Perú, Cenacop.

Al grito de “Iburcio amigo, el pueblo esta contigo” y “Ticeran hermano Monzón esta contigo” demandaron la libertad inmediata de Morales Baltazar y el cese de la persecución a Eduardo Ticerán y de todos los dirigentes cocaleros o sociales. Similar movilización se repitió los días martes 30 y miércoles 01 de diciembre con 3 mil cocaleros. Culminó el paro de 72 horas en Tingo María pero los dirigentes evalúan continuar la medida de fuerza en Huanuco y Lima, hasta lograr su objetivo.
Serafín Andrés Lujan asegura que la Conpaccp no tiene vínculos con Sendero Luminoso y que este grupo asesinó a una de sus dirigentes. Foto Leyenda del Huallaga.

Según informaciones aparecidas en medios capitalinos la situación legal de Iburcio Morales a quien implican como capo de la mafia de la droga en el valle del Monzón, se complica y sería difícil que pueda salir en libertad en fecha próxima. También la situación legal de Miguel Martínez, Rosa Obregón y otros dirigentes es muy delicada.

Natividad Meza Vergara regidor de la municipalidad del Monzón afirma que hubo abusos de la policía durante la redada con allanamiento de varios domicilios. Foto Leyenda del Huallaga.

Transcurrido varios días del operativo ‘Eclipse 2010’ aún existe gran tensión en el Huallaga, autoridades, dirigentes y pobladores entraron en una especie de pánico y en algunos casos duermen en el monte, como sucede en Ramal de Aspuzana donde podrían ser detenidas otras personas. Varias autoridades y comerciantes están como no habidos.

VIH y Discapacidad: Una Realidad casi desconocida en Perú y Argentina

Entre los días 25 y 26 de Noviembre de 2006, ocurrió en Santiago de Chile, la primera Reunión Técnica de Expertos en el tema de VIH-SIDA y Discapacidad en Latino-América. El objetivo de la Reunión fue intercambiar información y elaborar estrategias sobre como integrar el tema de la discapacidad a las acciones y políticas públicas en el área de promoción de la salud sexual y reproductiva y de prevención y atención a las Infecciones Transmisibles Sexualmente (ITS) y VIH-SIDA existentes en los países de la Región.

Cuatro años después cerca de 650 millones de personas, el 10 por ciento de la población mundial, tienen alguna discapacidad. Aunque algunas de estas personas forman parte de los grupos de población más expuestos a la infección por el VIH, son escasas las iniciativas que relacionan el virus y la discapacidad, tanto a nivel global como en los países de Latinoamérica.

En Perú, cifras oficiales registran 26.823 pacientes con Sida y 42.188 portadores del VIH, estimándose en 70 mil el número de personas que ignoran o desconocen que son portadoras del mal, de ellos entre 11.400 y 20.200 son jóvenes.

En la Argentina, el VIH/Sida en los últimos cinco años la tasa de mortalidad disminuyó el 15 por ciento. El Boletín Epidemiológico 2010, de la cartera sanitaria, detalla que 130 mil personas viven con VIH, y que la mitad desconoce su condición.

Por otro lado, las personas con discapacidad (PcD) suelen estar más expuestas a contraer el VIH debido a la pobreza, el acceso limitado a la educación y a la atención sanitaria, la falta de información, recursos y protección jurídica.

También corren mayor riesgo de sufrir actos violentos o violación, y son vulnerables al abuso de sustancias y al estigma, según advierten informes de organismos de Naciones Unidas.

El Perú se sumó a las conmemoraciones por el Día Mundial contra el Virus de la Inmuno Deficiencia (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), con diversos actos, entre ellos una campaña de prevención que realizaron en Lima el Ministerio de Salud (Minsa) y entidades privadas.

"En el país tenemos en tratamiento a unas 20 mil personas, de las cuales 15 mil atiende el Minsa. Felizmente se cuenta con los recursos financieros para los antirretrovirales y esperamos incorporar cada año a unas mil o dos mil personas al tratamiento", dijo el director de Epidemiología, Gustavo Rosell.

El tratamiento para esta enfermedad tiene un costo de 100 dólares anuales por paciente nuevo, y se redujo del 14 al seis por ciento los casos de contagio vertical (madre-hijo). Las muertes por Sida en Perú se han reducido desde 2007, con la aplicación gratuita del Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa), siendo en la actualidad de 500 al año; las cifras eran de 1.200 y 1.500 en los años 2008 y 2007, respectivamente.

El 73 por ciento de los pacientes con Sida residen en Lima y el Callao y el 27 por ciento en el interior del país, la causa principal del contagio se debe a prácticas sexuales sin protección principalmente.

Mientras que en la Argentina, según estadísticas oficiales, el 70 por ciento de la epidemia se concentra en Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba y se detectan 5 mil nuevos casos por año.

El trabajo de las organizaciones

Aunque en nuestros países no hay políticas públicas que relacionen las dos realidades, sí hay iniciativas que parten de organizaciones sociales: unas trabajan con adultos con discapacidad y VIH, y otras con niñez y adolescencia sorda, brindando materiales preventivos en lengua de señas.

“Las personas con discapacidad que viven con VIH son invisibles, no existen para la sociedad, porque se niega que puedan ser personas sexuadas”, así define Noemí Dalmolin, la realidad de cientos de personas que conviven con la discapacidad y el virus de inmunodeficiencia humana.

Un tabú sobre otro

La sexualidad es un elemento organizador de la identidad, la cual constituye un proceso de vital importancia durante la adolescencia. De igual forma que no hay una sexualidad específica según la población de que se trate, tampoco hay una sexualidad exclusiva para los y las adolescentes con discapacidad, por lo que el ejercicio pleno de la sexualidad es un atributo y un derecho de todas las personas.

Las actitudes de marginación por parte de la comunidad ante la sexualidad de los y las jóvenes con discapacidad están estrechamente relacionadas, por un lado, con las formas como se concibe la discapacidad, y por el otro, con las formas de concebir a la sexualidad: “un tabú sobre el otro”, señala la investigadora Susana Cahn.

Derribando mitos

La Encuesta Global sobre Discapacidad y VIH/SIDA realizada en 2004 por la Universidad de Yale y el Banco Mundial, demostró que las personas con discapacidad tienen igual o mayor exposición a todos los factores de riesgo conocidos para contraer VIH. Allí se destaca que, tanto los adolescentes como los adultos con discapacidad, tienen la misma probabilidad que sus pares sin discapacidad de ser sexualmente activos.

También se destaca que los bajos porcentajes de alfabetización y educación en PcD. complican la comprensión de mensajes preventivos en educación sexual.

Además, las personas con discapacidad encuestadas, reportan haber sido rechazadas en los centros de diagnóstico del VIH o en las clínicas de atención del Sida. Con frecuencia, el personal de salud, las envía a sus casas porque les aseguran que la gente con discapacidad "no se contagia de Sida".

En la parte de recomendaciones, la Encuesta Global sugiere:

*Prepararse para la controversia que genera en muchas sociedades el discutir sobre la sexualidad de las PcD.

*No esperar, porque históricamente, las necesidades médicas, sociales y económicas de las PcD se colocan en el último puesto de una larga lista de prioridades sociales.

*Tener presente las distintas discapacidades para adecuar las estrategias preventivas y de asistencia.

*Considerar las diferentes realidades nacionales y la incidencia de la situación de pobreza en las personas.

*Utilizar la transversalidad de género porque ser una mujer con discapacidad es un factor de riesgo adicional.

*Trabajar en equipos interdisciplinarios

Cómo dar respuesta a la discapacidad y al Sida

Paul De Lay, director ejecutivo adjunto de programas de ONUSIDA, organismo de Naciones Unidas que trabaja sobre VIH/Sida, presentó en julio, en la Conferencia Mundial de Sida en Viena, el ‘Informe de políticas sobre discapacidad y VIH’, que ofrece recomendaciones a los gobiernos, la sociedad civil y a Naciones Unidas para abordar los diferentes desafíos en la respuesta al Sida y las discapacidades.

Algunos destacados del Informe:

*Las personas con discapacidad no están incluidas en la mayoría de procesos y/o políticas sobre el VIH; y las personas seropositivas no están incluidas en la mayoría de los procesos y/o políticas sobre discapacidad.

*Existen algunas políticas nacionales sobre VIH y discapacidad, pero su implantación no es sólida y a menudo no van más allá del proyecto.

*Es escasa o nula la participación de PcD en la elaboración de políticas públicas sobre VIH/Sida.

*Las estrategias y los programas no abordan de un modo adecuado la forma en que la discapacidad afecta a hombres y mujeres de manera distinta.

*La formación del personal sanitario y otros profesionales es insuficiente.

*Los datos son inconsistentes o inexistentes (prevalencia, incidencia, necesidades/cobertura de los programas). Por su parte, la investigación es escasa, y la que se está realizando no se traduce en programas y/o acciones. (Con información periodismo social y Banco Mundial).


Tomado de:
http://www.periodismosocial.org.ar/notacompleta.cfm?id=4212

sábado, 27 de noviembre de 2010

‘Narcoterrorismo’ en el Huallaga: Operativo ‘Eclipse 2010’.

Informe, Felipe A. Páucar Mariluz

Detenidos trasladados a Lima. Foto Leyenda del Huallaga.

Teniendo como escenario uno de los graves escándalos por corrupción oficial en el Ministerio del Interior y Essalud, con el ex ministro del interior Fernando Barrios separado del cargo y el nuevo ministro Miguel Hidalgo con cuestionadas intervenciones en el caso de los petroaudios, otro sonado caso de corrupción del gobierno que enlodan al partido aprista y al propio presidente Alan García, según politicos, congresistas y analistas.

La población del Alto Huallaga despertó la mañana del 26 de noviembre en medio de sobresaltos y preocupación mayúscula ante un operativo preparado en Lima, que posibilitó la captura de 34 (18 en Aucayacu, 7 en el Monzón, 8 en Tingo María y uno en Tocache) al que se suman 4 detenidos en Huanuco y otros 4 en Lima, de los 42 supuestos ‘narcoterroristas’ que terminaron en el centro de detención de la Dirandro de la ciudad capital. Se informa que los requeridos por la justicia son 120, por lo que se presume que las detenciones continuaran en los días siguientes.

IDL Reporteros fue el primer medio en informar del operativo realizado en silencio y con absoluto hermetismo. Operativo en el que se movilizaron decenas de fiscales desde Lima, los fiscales de la provincia de Leoncio Prado, Huanuco y Tocache no tuvieron participación según el fiscal de Aucayacu Ricardo Agüero Coral, también intervinieron decenas de policías desde Lima, Mazamari y Tingo María para allanar con violencia los hogares de los requeridos por la titular del Primer Juzgado Supraprovincial de Lima Jessica León Arango.

Iburcio Morales Baltazar alcalde del distrito de Monzón en la provincia de Huamalies. Foto Leyenda del Huallaga.

Según familiares y pobladores de Aucayacu, Monzón y Tingo María, aparentemente la totalidad de los detenidos no era gente peligrosa, fueron sorprendidos cuando dormían en sus hogares junto a sus familiares y sacados violentamente con la ropa que tenían puestas, en algunos casos se derribaron las puertas a punta de comba, según refirieron los familiares de los detenidos que no se explicaban por que ocurrieron los hechos que los sumieron en la desesperación, al no saber como afrontar la defensa desde tan lejos sin recursos económicos para contratar abogados o atenderlos con ropa, alimentos y medicinas.

Un caso de exceso que linda con la violación de derechos humanos fue el ocurrido con el agricultor Onores Maldonado Vargas quien sufre de paraplejia y se encuentra en silla de ruedas desde hace tiempo, según su esposa Marcela Grandez Cárdenas que se encontraba en la Defensoría del Pueblo en Tingo María, amenazaron con derribar la puerta de su casa con una comba, cuando les facilitaron el ingreso intentaron obligar a Maldonado Vargas a pararse y caminar manifestando que simulaba estar inválido, terminaron subiéndolo a la tolva de una camioneta con la silla de ruedas, Marcela Grandez asegura en medio del llanto que la salud de su esposo esta deteriorada por lo que la detención de continuar podría llevarle a la muerte por falta de atención permanente.

Intervención policial en poblados rurales. Foto archivo Leyenda del Huallaga

Iburcio Morales y Rosa Obregón fueron detenidos cuando dormían y sacados en vilo con lo que tenían puesto, igual habría sucedido con los otros detenidos. Todas las detenciones dejaron una secuela pánico y dolor en los familiares, pues las escenas vividas fueron comparadas con las que se vivieron durante la década del terror y la corrupción fujimorista.

Trascendió que la justificación para la orden de detención serían los presuntos vínculos con el narcotráfico o colaboración con el terrorismo, sin embargo la mayoría de los detenidos son personas con vida pública y con domicilios conocidos, en algunos detenidos la policía filtró a la prensa varios años atrás que eran narcoterroristas pero luego no pudieron probar nada por lo que fueron puestos en libertad o dejados de hostilizar para que continuaran sus vidas sin mayores problemas.

Aún si resultase cierto la imputación de colaboradores con el ‘narcoterrorismo’ los casos pudieron ser individualizados y esclarecidos sin la espectacularidad del operativo, por que en Tingo María funciona una sobredimensionada maquinaria policial, militar y judicial que podrían haber intervenido oportunamente y no esperar a que fiscales y policías de otras zonas intervengan, esto podría considerarse como una tácita desautorización profesional y ética por motivos que deben informarse a la opinión pública y de esa forma orientar adecuadamente los distintos criterios sobre el operativo que desde un principio fue rechazado por la forma como se realizó y por la cantidad de personas detenidas.

Marcha por la paz en Aucayacu. Foto archivo Leyenda del Huallaga

En julio de 2007 se realizó el ‘Operativo Tormenta’ con 21 detenidos bajo el cargo de ser mandos e integrantes de las células de aniquilamiento de Sendero Luminoso, este operativo tuvo también un efecto mediático en la población, sin embargo transcurrió el tiempo y la jueza Vilma Flores León encargada del juzgamiento fue liberándolos hasta que quedaron solo 3, pero estos eran lo que no habrían podido pagar para salir del penal a pesar que demostraron su inocencia, según una fuente policial del momento.

En el 2003 se realizó otro mega operativo ‘Fierro 2003’ que tuvo un fuerte impacto mediático pero que logró poco en el objetivo de erradicar el narcotráfico a parte de recuperar unos carros viejos robados que circulaban en el Monzón o algunos detenidos que luego recuperaron su libertad por que eran solo peones de narcos.

La pregunta que surge luego del último operativo es qué viene después, un periodista de Aucayacu aventura que podría ser la detención de los pocos periodistas independientes que contra la corriente denuncian la corrupción, el festín, la inutilidad, la impunidad.

Con este antecedente hasta recurrir a fuentes no oficiales podría resultar peligroso para la prensa por que podrían ser utilizadas para vincular a los periodistas críticos con presuntas acciones ilegales y de esa manera quitarse de encima a quienes buscan y difunden la verdad.

Según ex dirigentes cocaleros, con esta redada visiblemente excesiva se podría estar buscando el descabezamiento del movimiento cocalero en el Huallaga como sucedió primero en Padre Abad donde se logró poner en la cárcel a 30 líderes cocaleros, para luego desplegar acciones con posible mayor represión.

Nadia Lavado de la Defensoría del Pueblo en Tingo María, activa y valiente labor por los derechos humanos. Foto Leyenda del Huallaga.

O ¿Se estaría intentando desarticular a las organizaciones sociales como las que defienden los derechos humanos y el medio ambiente para facilitar la implementación de planes punitivos contra la coca, los cocaleros u autoridades ediles que defienden el derecho del campesino a cultivar coca mientras no existan alternativas válidas y sostenibles que les permitan cambiar de economía y principalmente de hábitos agrícolas? Es la interrogante que queda pendiente.

No se trata de defender a quienes incurren en el delito conscientemente, pero pretender acabar con estos flagelos cogiendo al rábano por las hojas o tapando al sol con un dedo es persistir en la frustrada estrategia que ya llevan más de 30 años.

Veamos algunos de los calificados como ‘narcoterroristas’ capturados o declarados no habidos en el operativo ‘Eclipse 2010’:

1- Vidal Gonzáles Zavaleta, alcalde de Nuevo Progreso – Tocache, quien participó en la reciente campaña por la alcaldía de Tocache sin éxito, a Vidal Gonzáles lo citan a la base de Santa Lucía donde fue detenido.

2- Iburcio Morales Baltazar, ex dirigente cocalero del valle del Monzón y actual alcalde del distrito de Monzón, fue sacado de su domicilio en paños menores y trasladado a Tingo María en la maletera de una camioneta.

Miguel Martinez líder de Yanajanca. Foto Leyenda del Huallaga

3- Miguel Martínez Rivera, ex candidato a la vicepresidencia regional Huanuco, dirigente cocalero y quien hace poco colocó la primera piedra para la electrificación y construcción de una planta procesadora del cacao en Yanajanca. Versiones recogidas de primera mano sindican a Martínez Rivera como el posible hombre fuerte del próximo gobierno municipal en Tocache.
4- Rosa Obregón Cárdenas, comerciante y dirigente cocalera, así como líder de otras agrupaciones sociales en Aucayacu.

5- Alan Valdivia Beteta, electo alcalde de Daniel Alomia Robles – Leoncio Prado y ex dirigente cocalero.

6- Amancia Espíritu Arostegui, dirigente cocalera y aspirante a la alcaldía del Centro Poblado Supte San Jorge.

7- Onores Maldonado Vargas, agricultor, enfermo y parapléjico.

8- Olivia Gracian viuda de Martínez madre de Miguel Martínez Rivera.

9- Teofilo Cierto Toribio, dirigente de los arroceros de Cachicoto.

10- Eduardo Ticeran Salazar, dirigente cocalero y aspirante al congreso de la República, no fue detenido por no encontrarse en su domicilio.

11- Javier Magallanes Godoy, ex presidente de la asociación de víctimas de la violencia de José Crespo Castillo y actual presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente en el Alto Huallaga, no fue detenido por no encontrarse en su domicilio según denunciaron sus familiares.

Trascendió que también el alcalde de Uchiza Segundo Núñez Pantoja y el alcalde de Tocache David Bazán Arévalo más la alcaldesa electa Corina de la Cruz Yupanqui estarían con orden de captura dentro de los alcances del operativo ‘Eclipse 2010’, intentamos comunicarnos con ellos con resultados negativos.

Si algunos de los mencionados y los otros detenidos tiene que responder por actos o acciones al margen de la ley, que lo hagan, pero dentro del marco del debido proceso y en respeto a los derechos elementales garantizados por la Constitución y las leyes, lamentablemente suspendidas por el permanente ‘estado de emergencia’ en el Alto Huallaga y otras zonas del país.

Esta es la relación de los detenidos e investigados en la Dirandro de la ciudad de Lima:

1. Miguel Deza Simon (Aucayacu – Pacae)
2. Margarita Pérez Gorpa (Aucayacu)
3. Paula Ascencios Geron (Aucayacu)
4. Ramiro Arana Hidalgo (Aucayacu)
5. Rufo Aquiles Ramos Arias (Aucayacu)
6. Olivia Gracian Viuda De Martinez (Aucayacu – Pacae)
7. Jorge Arturo Panduro Arevalo (Aucayacu)
8. Onores Maldonado Vargas (Aucayacu)
9. Jose Choque Firata (Aucayacu)
10. Dominga Rojas Zevallos (Aucayacu)
11. Juanito Davila Torrejon (Aucayacu)
12. Ramiro Davila Torrejon (Aucayacu)
13. Rosa Josefina Obregon Cardenas (Aucayacu)
14. Jorge Tarazona Garcia (Aucayacu)
15. Sabino Serafin Berrospi (Aucayacu)
16. Grimaldo Lazaro Aquino (Aucayacu)
17. Linder Maldonado Vargas (Aucayacu)
18. Jesus David Salas Mariluz (Aucayacu – Campo Grande)
19. Saturdino Atencio Remigio (Tingo Maria)
20. Camaniel Rojas Laurente (Tingo Maria)
21. Miguel Martinez Rivera (Tingo Maria)
22. Mario Saldaña Ramirez (Tingo Maria)
23. Carlos Francisco Vasquez Jurado (Tingo Maria)
24. Juan Vasquez Simon (Tingo Maria)
25. Amanciana Espiritu Arostegui (Tingo Maria)
26. Alan Valdivia Beteta (Tingo Maria)
27. Pedro Paulo Contreras Contreras (Monzon – Agua Blanca)
28. Rita Figueroa Ushiñahua (Monzon – Shitari)
29. Iburcio Morales Baltazar (Monzon – Paujil)
30. Carlos Modesto Villaorduña (Monzon – Palo Wimba)
31. Juan Luis Trujillo Ortega (Monzon)
32. Teofilio Cierto Toribio (Monzon – Sachavaca)
33. Emiliana Amado Esteban (Monzon)
34. Victoria Salvador Y Huaman (Huánuco)
35. Rudy Tapia Trujillo (Huánuco)
36. Yessica Consuelo Mariluz Martínez (Lima)
37. Jose Samuel Villanueva Mariluz (Lima)
38. Adelina Mariluz Trujillo (Lima)
39. Hugo Huaman Mariluz (Lima)
40. Ebilio Salazar Falcón
41. Vidal Gonzáles Zavaleta (Nuevo Progreso)
42. Alex Picon Minaya (Huánuco)

Durante el operativo en el sector Lota distrito de Mariano Dámaso Beraun provincia de Leoncio Prado fue quemado un auto particular alquilado por la policía para ingresar al Monzón, también en circunstancias no esclarecidas resultaron heridos dos efectivos de la policía, uno de gravedad trasladado a Lima y el otro hospitalizado en Tingo María.

“La policía ha ingresado a mi casa en la madrugada de manera violenta y ha detenido a mi padre sin dar una explicación del porqué. Han roto la puerta y lo han sacado a la fuerza y en ropa interior. Lo han golpeado”, denunció Carmela Morales, hija del alcalde de Monzón…

Rosa Obregon en asamblea de cocaleros. foto Leyenda del Huallaga

…Carmela Morales también explicó a la periodista María Elena Hidalgo del diario La República, que su padre nunca estuvo enterado de que existía una investigación en su contra o que contaba con una orden de captura: “Él nunca recibió una citación o notificación donde le dijeran que tenía un proceso. Lo han detenido ilegalmente y las autoridades no permiten que vea a su abogado. Su detención es un abuso.” Agregó.

El ministro del Interior, general Miguel Hidalgo, afirmó que las detenciones realizadas eran el resultado de dos años de investigación y contaba con orden judicial. “El Poder Judicial viene realizando desde hace dos años procedimientos especiales dentro del marco de la ley para poder acopiar información que permita judicializar casos relacionados con personas que tengan relación con el narcoterrorismo y en ese contexto venimos realizando una gran operación a nivel nacional. Si las pruebas que hemos encontrado carecieran de sustento las detenciones no hubieran sido autorizadas por la autoridad judicial”, expresó el ministro a la República.

El General PNP Miguel Hidalgo también dijo que por lo pronto las pruebas acusatorias se mantendrán en reserva pero que cuando se concluya el operativo hará conocer a la opinión pública los fundamentos en los que se han basado para detener a cada uno de los dirigentes cocaleros, autoridades ediles, comerciantes y otros líderes.

Transcurridos 32 años desde el operativo ‘Verde Mar I’ en el Huallaga que fue un operativo brutal contra el campesinado con características de terrorismo de Estado, en el objetivo de acabar con la coca y el narcotráfico, entonces no había terrorismo pues este apareció en el Huallaga en 1982; el narcotráfico y el terrorismo siguen vigentes y dan lugar de vez en cuando a medidas y acciones tremendistas, no se sabe hasta cuándo.

Nuestra posición tal como lo dejamos precisado en el libro “La Guerra Oculta en el Huallaga, Monzón y Aguaytia” fue, es y será de firme rechazo a toda forma de violencia, venga de donde venga, más aun si esta afecta a los sectores débiles y empobrecidos de la sociedad, en particular del área rural.

Por si alguien no esta enterado, hemos trabajado en forma efectiva y sin mayor apoyo o reconocimiento por la economía alternativa a la coca y al narcotráfico desde la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo entre 1980 y 1985 con la instalación de una moderna industria procesadora del cacao instalada en Afilador, Tingo María que ha servido para que hoy este cultivo sea un cultivo bandera y sostén del alicaído PDA, acción por el cambio que no tuvo el apoyo de los gobiernos nacional, regional u local y menos de la cooperación internacional desde 1985 a la fecha, con excepción de las Naciones Unidas que apoyaron en la fase final el complejo agroindustrial.

Lo que el pueblo necesita son medidas sostenibles para el desarrollo de la agricultura, la ganadería, el turismo, la forestería, la agroindustria, que permita mejorar el nivel de vida de los que por sobrevivencia se aferran a la coca por los problemas de precios y mercados restringidos con poca o nula equidad y ninguna responsabilidad social. Solo venciendo a la pobreza se podrá vencer a la violencia y evitar sus secuelas.

viernes, 26 de noviembre de 2010

México y el terror del narcotráfico: pueblos fantasmas por éxodo.

Las cruces pasan de los 30 mil en pocos años, el imperio de la ley y la seguridad fueron superados por le crimen organizado. La estrategia represiva de la guerra contra las drogas fracasó una vez más. Foto El Colombiano.

BY MARK STEVENSON / AP

CIUDAD MIER, MÉXICO

Cartuchos de balas cubren la carretera junto a un complejo habitacional en las afueras de este pueblo colonial de la frontera con Estados Unidos, abandonado por la mayoría de sus 6,000 habitantes tras nueve meses de combates entre traficantes de drogas.

Nadie vive en las 65 casitas blancas ubicadas frente a la ciudad estadounidense de Roma, Texas, con excepción de algunos animales abandonados por sus dueños que vagabundean por el complejo Casas Geo. Igual que el 90 por ciento de los habitantes de Mier, sus residentes se fueron al refugio de la vecina ciudad de Miguel Alemán, el primer albergue que funciona en México para personas desplazadas por la violencia del narcotráfico.

Si bien abundan las ciudades de la frontera en las que sus residentes se van para escaparle a la violencia, Ciudad Mier es el ejemplo más dramático de la creciente ferocidad de la guerra entre los carteles y de la incapacidad del gobierno para ponerle freno.

El gobierno, tanto a escala nacional como estatal, dice que la situación está controlada y que la gente está volviendo. Pero eso no fue lo que vieron periodistas que visitaron el pueblo.

Incluso durante el día soldados del ejército patrullan el pueblo nerviosamente. Frente a un puesto militar atacado la semana pasada hay un vehículo lleno de balas. En la acción murieron cuatro soldados, aunque el ejército no admite oficialmente que hubo tal atentado.

Un individuo que se identificó tan solo como Rogelio, de 72 años, quien regresó al país luego de trabajar por años como jardinero en Milwaukee y Chicago, tiene una pregunta para ellos:
``¿Dónde estaban hace nueve meses?''.

El anciano, quien no quiso dar su nombre completo por temor a represalias, dice que casi todo el mundo en el pueblo tiene un pariente secuestrado por las pandillas. ``Son nueve meses con balaceras casi todas las noches. ¿Por qué nos dejarán solos?''.

En el pueblo quedan unas 400 personas. La mayoría se fue a Texas o a otras ciudades mexicanas.

Unas 300 se encuentran en el Club Leones de la vecina Ciudad Miguel Alemán, el cual funciona de refugio, y no piensan volver pese a que ese sitio tampoco es demasiado seguro. La semana previa hubo un tiroteo a una cuadra.

Al ser interrogada, la gente habla en voz baja, por temor a ser escuchada por soplones. Un joven con muchos tatuajes, una gorra de béisbol y cadenas de oro le pregunta al periodista qué hace allí, a quién ha entrevistado.

Gabi, una estudiante de 18 años, cuenta en tono casi inaudible que elementos de algún cartel dejaron a un hombre colgando del cuello en una palma en la plaza de Ciudad Mier hace poco.

``Le habían cortado las manos y las piernas, y tenía la cabeza envuelta en cinta'', expresó.

La mitad de las casas de Ciudad Mier tienen destrozos causados por proyectiles. Las viviendas del complejo Casas Geo parecen suspendidas en el tiempo.

La mayor parte de los residentes escaparon durante el verano boreal y para noviembre no quedaba casi nadie. En muchas se ven armarios sobre las ventanas, con los que los residentes esperaban frenar las balas.

En un terreno hay cabezas de ganado abandonado.

Decenas de hacendados fueron secuestrados y asesinados por los carteles desde que estalló la guerra entre los Zetas y el Cartel del Golfo en febrero, cuando elementos del Cartel del Golfo trataron de apoderarse nuevamente del pueblo, que había caído en manos de los Zetas.

Ambos carteles lo quieren porque es un punto importante en la ruta que se usa para ingresar drogas de contrabando a Estados Unidos.

La poca gente que se ve casi siempre regresa brevemente para recoger algunas pertenencias. ``No pienso regresar. Seguramente pasarán uno o dos años'', expresó un individuo que estaba con su esposa.

Probablemente pase más tiempo. Los Zetas lanzaron una nueva ofensiva el 5 de noviembre, y mataron al líder del Cartel del Golfo Ezequiel Cárdenas, o ``Tony Tormenta''.

Tomado de:
http://www.elnuevoherald.com/2010/11/24/842802/los-residentes-de-un-pueblo-mexicano.html#ixzz16D6lFLYy

Propuestas de la MCLP para una agenda de desarrollo rural

La distribución desigual de la riqueza, la marginación y explotación del sector rural por todos los gobiernos hace necesario la aplicación de la agenda propuesta. Foto Pagina 12.

En busca de una mejor asignación del gasto público, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) presentó al Congreso 25 propuestas orientadas a reducir la pobreza en las zonas rurales del país. (El Comercio 24/11/2010).

Continuando un esfuerzo que empezó hace meses y que logrará un hito importante cuando se entregue la "Agenda para el Desarrollo Integral de las Poblaciones Rurales y Lucha contra la Pobreza" a los candidatos presidenciales, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLP) presentó el mencionado documento ayer en el Congreso. La denominada versión comunicativa de la Agenda se puede encontrar en la página web de la MCLP: www.mesadeconcertacion.org.pe/documentos/documentos/doc_01490.pdf. Felicitamos a la Mesa por poner en la agenda nacional una propuesta de desarrollo integral de las zonas rurales. Lamentablemente, el desarrollo rural, que debe ser la prioridad en el esfuerzo por generar riqueza y equiparar el acceso a las oportunidades en nuestro país, hasta ahora no se promueve de manera inteligente u orgánica.

Nos llamó la atención que, siendo los tres centros de investigación más reconocidos por sus propuestas de desarrollo rural, el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) no estuvieran entre las instituciones "participantes en la construcción de la agenda". Aprovecharemos este comentario para hacer lo que esperamos sean algunos aportes a la agenda.

El primero es el marco teórico, que reconoce a los incentivos de mercado como los más poderosos para promover el desarrollo. Asigna al Estado la responsabilidad principal de intervenir para corregir las denominadas fallas de mercado, ya sea directamente, promoviendo la competencia o regulando a los privados. Estos dos conceptos son generalmente aceptados, salvo por algunos "técnicos", líderes de opinión y políticos que siguen confundidos por lo que escribió Hegel y escriben Chomski o Klein. La discusión principal en políticas públicas reside en qué medida promover la equidad, y hasta que punto esto cuesta en términos de recursos y de eficiencia. Si bien algunos liberales no estarán de acuerdo, nos parece que la visión Rawlsiana, que sugiere que las políticas públicas deben buscar favorecer a las personas que tienen el menor nivel de bienestar de la sociedad -digamos que a una mujer soltera con varios hijos en las zonas altoandinas de Huancavelica-, es la más adecuada para reducir la pobreza rural en nuestro país.

Estas políticas, a su vez, se pueden dividir en dos grandes categorías. Primero, los programas de asistencia social, como Juntos o Crecer, por ejemplo. Algunos tecnócratas ven con reticencia su universalización, dado el impacto que la dispersión de sus beneficiarios tiene en los costos. Prefieren, por eso, promover servicios en ciudades intermedias e ir concentrando a la población. Discrepamos: las preferencias de los individuos no pueden ignorarse al hacer un análisis costo beneficio y diseñar una política pública. Segundo, los programas públicos o privados -como Sierra Productiva- aumentan la productividad de las familias rurales o las integran a los mercados, como MARENAS, PRA o los de infraestructura rural. Estos programas niegan el principio que preocupa a los tecnócratas arriba mencionados: por lo menos una parte importante de los habitantes de zonas altoandinas alejadas pueden sostener un nivel de vida razonable sin necesidad de trasladarse geográficamente.

Transitar de la actual situación de programas dispersos que no son evaluados y que responden al voluntarismo político -como la Ley de la Amazonía, Sierra Exportadora o las exoneraciones a las zonas altoandinas- a programas efectivos e integrales se enuncia fácilmente, pero colisiona con intereses políticos, clientelismo, mercantilismo y la debilidad institucional. Choca, asimismo, con la decisión de partir el Estado en más de dos mil gobiernos subnacionales, algunos de los cuales a duras penas tienen la capacidad de gestión para pagarse las planillas. No obstante, para tener éxito es necesario primero que las evaluaciones de estos programas sean vinculantes. Segundo, se debe concursar una línea de base independiente antes de adoptar programas alternativos para poder verificar su efectividad. Tercero, se les debe evaluar independientemente, para privilegiar los que funcionan y corregir o descontinuar los que no funcionan. Fuente IPE.

La violencia de género mata

La absurda actitud machista contra la mujer también cobra víctimas, mientras la legislación es contemplativa con el agresor. Foto Internet

DEMUS señala responsabilidad política del actual gobierno. Cuestiona insuficiente asignación presupuestal. Demanda mayor liderazgo del MIMDES dentro del Ejecutivo.

En el marco de la conmemoración este 25 de noviembre del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, DEMUS se pronuncio sobre la forma en que el gobierno enfrenta este problema de relevante impacto en el género femenino a lo largo de su ciclo vital, y cuestiona su indiferencia e ineficacia.

Las cifras indican que miles de peruanas viven inmersas en situaciones de violencia física, psicológica y sexual. Según la Policía Nacional, 95,749 denuncias de violencia familiar se registraron en el 2009. En el mismo periodo el Instituto de Medicina Legal atendió 77,238 casos de lesiones originados por dicha causa.

Muchas de estas historias terminan en la muerte. El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público reporta que el año pasado de las 135 mujeres víctimas de feminicidio, el 70 por ciento lo fue a manos de sus parejas. Lo más dramático e indignante es que 15 de estas mujeres habían denunciado por violencia familiar a quienes resultaron siendo sus victimarios, lo que confirma que la Ley 26260 de protección frente a la violencia familiar y sus reiteradas modificaciones no cumplen con proteger a las mujeres ni hacerles justicia.

“Consideramos que el gobierno del presidente Alan García tiene responsabilidad política en esta situación al no destinar la parte necesaria de los recursos del crecimiento económico a enfrentar este grave problema que configura una violación a los derechos humanos de las mujeres. Su posición, de cara a los medios, alude a la pena de muerte en lugar de comprometerse con medidas de prevención, protección y atención financiadas con el presupuesto público” afirmó la directora de DEMUS Jeannette Llaja Villena.

Detalló que no se cuenta con los recursos suficientes para cumplir con el Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015. “Los avances de esta norma no se plasman en la realidad por la irresponsabilidad e indiferencia estatal. Asimismo, los Centros de Emergencia Mujer, las comisarías y los servicios de salud, tienen un desempeño deficiente por razones presupuestales”, subrayó.

De los 114 CEMs existentes en el país, sólo uno cumple con el modelo de atención integral a las victimas según su mandato de acuerdo a los reportes de la Defensoría del Pueblo. Los operadores de salud no conocen los protocolos de atención de la violencia basada en género y por lo tanto no los aplican. Y las comisarías no cuentan con ambientes adecuados, ni personal especializado para atender este tipo de casos.

“En todo lo señalado, la falta de presupuesto es una de las razones fundamentales”, dijo la abogada.

También criticó la falta de liderazgo sostenido y eficaz en el MIMDES para asumir su función rectora en la materia y garantizar en las políticas contra la violencia los enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad. Su rectoría y política –manifestó- parecen ejercerse conforme a las creencias de las ministras de turno más que a las normas que las regulan. Fuente Demus.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Vía crucis en la carretera Federico Basadre

Informe, Felipe A. Páucar Mariluz

Carretera Federico Basadre Colapsada en la Chancadora. Foto Leyenda del Huallaga.

La carretera Federico Basadre en el tramo Puente Chino - la Ducha del Diablo en aproximadamente 20 kilómetros esta semi destruida en varios tramos por acción de la naturaleza debido a lo frágil del terreno, a las intensas lluvias que se registran constantemente y a la deficiente construcción del asfaltado por la empresa brasilera Odebrecht.

Durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo se adjudicó a esta empresa la rehabilitación de la CFB con el asfaltafo de 50 kilómetros entre Aguaytia y Puente Chino, el presupuesto fue de 160 millones de soles, la obra se culminó sin la suficiente supervisión y control del ministerio de transportes según versión de un trabajador que laboró como jefe de campo, que además señaló que casi al final de la obra la empresa solicitó un adicional del 15% para reforzar las áreas críticas de la vía lo que fue negado por Transportes y Comunicaciones, entonces se limitaron a colocar barricadas endebles en la chancadora que luego fue destruido por el río Yuracyacu en el 2005 luego del embalse que se produjo a la altura del puente Hidayacu.

En el 2006 fue inaugurado por Alejandro Toledo y unos años después en segunda oportunidad por Alan García, pero esta carretera hoy por hoy representa un problema mayor, los tramos colapsados hace 5 años fueron repuestos precariamente con material de cantera antes que con rocas y es por eso que en cada creciente del río Yuracyacu se producen bloqueos por caídas de huaycos mientras que un tramo de 400 metros en el sector la Chancadora es destruido totalmente causando graves perjuicios en el transporte con peligro de las vidas de transportistas y pasajeros que se trasladan desde Tingo María a Pucallpa y viceversa.

Cientos de vehículos esperan días para continuar viaje. Foto Leyenda del Huallaga.

Otros tramos de esta vía están camino a su destrucción total con lo que la situación de transitabilidad se tornará caótica y el aislamiento de gran parte de Ucayali será un problema de difícil solución si es que no se adoptan medidas inmediatas desde los gobiernos nacional y regional, primero con la asignación de presupuestos para un trabajo de calidad que garantice durabilidad y seguridad, toda vez que esta vía es estratégica y de gran impacto económico para una parte de la amazonía peruana.

Se han registrado pérdidas de vidas humanas y millones en pérdidas económicas y todo apunta a que la situación se tornará insostenible. Los ministros y demás funcionarios de gobierno se conforman con hacer visitas furtivas y realizar grandes promesas de solución urgente cada vez que colapsa un tramo de la carretera, pero pasadas unas horas se olvidan, encargando a algunas cuadrillas de trabajadores y pocas maquinas la improvisada y desordenada faena con pobres resultados.

Ante la situación planteada en esta vía se pensó como alternativa la carretera que une Villa Rica con Von Humbolt, que el 2007 recorrimos en su integridad pasando por Puerto Bermúdez, Ciudad Constitución y otros caseríos, ese año la carretera era difícil de transitar entre Villa Rica y Ciudad Constitución, de este lugar hasta Von Humbolt varios tramos se encontraban en rehabilitación con la construcción de varios pontones y un puente de regular tamaño por gestión de la presidenta regional Luzmila Templo, según se leía en los paneles.

Pasajeros corren riegos para cruzar tramo crítico. Foto Leyenda del Huallaga

Hace unos días viajamos a Pucallpa y nos encontramos con una hilera de cientos de vehículos de carga en espera, algunos de carga pesada lograron pasar por la improvisada trocha de 500 metros, pero un trailer cargado con madera se atascó mientras que 3 tractores trabajaban en el lecho del río, los conductores le gritaban al chofer que se encontraba en el volante, “Baja y ve a pedirle al tractorista que te ayude a salir, tienes que darle su chacon, sino no vendrá a ayudarte” esta afirmación que era repetida por otros conductores desnuda la presunta corrupción en el grupo de maquinistas que en aparente forma deliberada dificultaban el pase de vehículos con el fin de captar la ‘propina’.

Vehículos de gran tonelaje sufren con el deterioro de la vía. Foto Leyenda del Huallaga.

Las personas corren riesgo al pasar caminando por la improvisada trocha o por el cauce del río, además de cubrirse de lodo hasta la pantorrilla, se habilita una vía por el lecho del río para que los vehículos livianos puedan continuar viaje.

Mientras esto ocurría en la Federico Basadre, en Pucallpa el equipo de comunicaciones de la municipalidad de Coronel Portillo retornaba de un viaje a Villa Rica con imágenes y fotos de los trabajos de rehabilitación de la carretera Fernando Belaunde que utilizaron para levantar la imagen del alcalde en ejercicio Ulises Saldaña por problemas judiciales con el titular Luis Valdez: “Carretera Villa Rica – Von Humboldt la más apropiada, segura y rápida para llegar hacia Lima” se leía en algunos medios que basaban la información en notas de prensa del municipalidad de Pucallpa.

La explicación para el diligente actuar del área de imagen de esta municipalidad podría estar en la pretensión de Ulises Saldaña de postular al congreso por el grupo de Castañeda Lossio, por que lejos de exigir al gobierno nacional solución al problema crítico de la Federico Basadre desvían la atención con la alternativa de la carretera Fernando Belaunde la entrevista al alcalde de Villa Rica Juan La Torre fue repetida en varias oportunidades en el programa televisivo de la municipalidad y otros programas dejando entrever que los trabajos eran el resultado de gestiones de un grupo de alcaldes con el liderazgo de Saldaña.

Para el director regional de Transportes y Comunicaciones de Ucayali ingeniero Martín Villafuerte los trabajos que realiza el Consorcio Viales para la rehabiltación de la carretera FBT demorarán 5 años, “Para el 2015 debe estar terminado” señaló.

El gobierno nacional debe encarar con seriedad el problema de la carretera Federico Basadre, dando solución rápida por que el invierno recién empieza y el vía crucis puede tornarse en trágico en las siguientes semanas.


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2023. Todos los derechos reservados.