viernes, 30 de octubre de 2009

Brasil: Caen vendedores de drogas de Paraguay, Bolivia y Colombia

OPERATIVO EN BRASIL

Las capturas de narcos no detienen a las mafias de las drogas en Latinoamérica. Foto Internet.

RIO DE JANEIRO, Brasil - La Policía Federal brasileña desmontó hoy una organización de narcotraficantes que comercializaba en varios estados de Brasil drogas introducidas al país desde Paraguay, Bolivia y Colombia, informaron fuentes oficiales. La llamada Operación Triángulo, realizada este miércoles por cerca de 210 agentes de la Policía Federal en cinco diferentes estados, permitió el arresto de al menos 37 personas acusadas de integrar la organización y contra quienes habían sido emitidas órdenes de captura.

por EFE

La operación se proponía el arresto de 44 acusados, trece de los cuales continúan prófugos, y allanamientos en 40 residencias y oficinas de los estados de Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Bahía.

Según un comunicado de la Policía Federal, la organización internacional actuaba en las fronteras de Brasil con Paraguay, Bolivia y Colombia, en donde adquiría cocaína y marihuana que era enviada a los estados del interior del país.

Desde diciembre del año pasado, cuando comenzaron las investigaciones contra esta banda comandada desde la ciudad de Uberlandia, la policía se ha incautado de 89 kilos de cocaína y 20 de marihuana, así como de numerosos automóviles lujosos.

De acuerdo con la policía, los miembros de la organización criminal serán procesados por los delitos de tráfico internacional de drogas y asociación para delinquir.

Tomado de:
http://www.abc.com.py/abc/nota/40036-Caen-vendedores-de-drogas-de-Paraguay,-Bolivia-y-Colombia/

Irak: Mueren 60 niños en atentado en Bagdad

TRAGEDIA EN IRAK

El terrorismo criminal no respeta la vida de nadie, inocentes niños mueren en atentado. Foto BBC

BAGDAD. Unos 60 niños de una guardería murieron en el doble atentado del domingo pasado en Bagdad, donde además fallecieron otras 75 personas que se encontraban cerca del ministerio de Justicia, en una tragedia que salió a luz este miércoles en Irak.

por ANSA.

Según informó el ministerio de Salud iraquí, 135 personas murieron en el más violento atentado registrado en Bagdad desde el 2007.

Como en aquel agosto pasado en el cual murieron un centenar de civiles, también este ataque desencadenó inmediatamente fuertes polémicas políticas internas, que pusieron en segundo plano las diversas tragedias dentro de la masacre.

No se tienen cifras exactas sobre el balance definitivo de la “tragedia de la guardería”, como fue rebautizada por los medios iraquíes y que lo sacaron a la luz hoy.

“Algunos hablan de 70 niños muertos, otros de 50, quizás 60, pero no se puede decir aún con certeza porque encontramos restos de pequeños cuerpos. Para identificarlos deberemos hacer un análisis de ADN”, afirmó el gobernador de Bagdad, Salah Abdel Razzaq.

Ahmad tenía cuatro años y rastros de su cuerpo prácticamente son existentes, pero su tía Sarah desde hace tres días que está comprometida en una vana búsqueda en todos los hospitales de Bagdad y no sabe cómo contarle a su hermana, la madre del pequeño también herida, que no encuentran a su hijo.

Los socorristas contaron escenas escalofriantes.”La sangre sobre los pequeños pizarrones fueron la primera señal de muerte”, contó a ANSA Shafiq Sundus, uno de los voluntario de la protección civil que acudió al lugar del desastre.

“Mirando alrededor con más atención comenzamos luego a contemplar sobre los muros los restos de los cuerpos, baños de sangre y pequeñas manos y pies” agregó Sundus, quien luego interrumpió el relato para confesar que no puede más dormir después “de la tragedia del domingo”.

Testigos del hecho dijeron haber visto a unos 30 niños llevados en ambulancia desde el lugar del doble atentado.

“Pero es dificil saber cuantos estaban al momento de la explosión en la guardería”, afirmó Sundus. “De las cinco maestras que estaban con los niños, cuatro están muertas y una está en coma gravemente herida”, añadió.

Otro al que le destruyeron la vida fue Haytham Qadhim, quien quedó viudo y sin su pequeño Haidar, otro niño que se encontraba en la guardería.

“Tanto yo como mi esposa trabajamos en el ministerio y, como cada mañana, dejamos a Haidar jugando con los otros niños. Mi esposa había salido a darle el chocolate solo media hora antes de la explosión. Después llegó el estruendo y desaparecieron”, contó Haytham.

Tomado de:
http://www.abc.com.py/abc/nota/40061-Mueren-60-niños-en-atentado-en-Bagdad/

Denuncia de que hubo espionaje a Humala molesta a Alan García

Olllanta Humala durante una rueda de prensa en Lima donde criticó al gobierno. EFE

BY AGENCE FRANCE PRESSE

El presidente de Perú, Alan García, desmintió el lunes afirmaciones de la prensa según las cuales el candidato opositor Ollanta Humala habría sido objeto de espionaje durante la campaña electoral del 2006 por parte del actual partido de gobierno.

Humala, un ex comandante del ejército a quien Hugo Chávez apoyó en el 2006 como candidato del Partido Nacionalista, reiteró este lunes su denuncia de que fue espiado y dijo a que ``los hechos muestran que Alan García no es garantía de limpieza para el próximo proceso electoral'' del 2011.

``El presidente García es una amenaza para la democracia peruana'', agregó Humala, quien señaló ``que evalúo con mis asesores presentar una denuncia penal (contra el mandatario) por ser parte agraviada''.

Humala, quien aspira a presentarse en el 2011, señaló que espera que la Justicia siga avanzando en las investigaciones sobre los hechos denunciados.

La prensa ha denunciado la existencia de facturas emitidas a nombre del APRA (partido oficialista) por Business Track, una empresa privada de seguridad de marinos retirados, que es actualmente investigada en el marco de una denuncia de espionaje telefónico comercial.

Según medios locales, la investigación judicial descubrió en las computadoras de Business Track audios y mensajes electrónicos de Humala, interceptados en la recta final del balotaje de abril del 2006.

El presidente García ha negado la versión, señalando que en la época era absurdo interceptar los teléfonos de Humala porque sus nexos con el presidente venezolano Hugo Chávez eran conocidos, así como sus propuestas.

``No sé para qué habría que `chuponear' (espiar) a Humala si por las cosas que decía públicamente no necesitaba chuponeo: `voy a parar el empleo', `voy a detener la inversión', `voy a gobernar como Chávez'. ¿Necesitaba chuponear eso?'', sostuvo García a varios medios el domingo.

``Hay que ser ingenuo para decir que alguien necesita enterarse de planes ocultos si estaban los planes sobre la mesa'', acotó García.

El presidente minimizó también la versión de lazos entre el gobierno y la empresa de seguridad que había sido recogida por el periodista Gustavo Gorriti en Petroaudios, un libro sobre un escándalo de cabildeos y pagos en la concesión de contratos petroleros durante el gobierno de García que llevó a la caída del primer ministro Jorge del Castillo en octubre del 2008.

``Gorriti es un novelista'', afirmó escuetamente Alan García.

En el libro el periodista, uno de los más prestigiosos del Perú, reproduce un supuesto diálogo entre el entonces candidato presidencial García y el capitán de navío en retiro Elías Ponce, propietario de la empresa dedicada al espionaje.

El diálogo ha sido recordado por la prensa por su directa vinculación con el caso Humala: ``usted ayúdeme con el comandante que yo me encargo de la Gorda'', le habría dicho García al marino. El comandante es Ollanta Humala, ex militar con grado de teniente coronel; y la `Gorda' sería el apelativo de la entonces candidata presidencial conservadora Lourdes Flores.

Según Gorriti la relación entre el APRA y la empresa de espionaje se remonta al 2005.

Tomado de:
http://www.elnuevoherald.com/370/story/574595.html

lunes, 26 de octubre de 2009

La violencia es el mal que aflige a América Latina

LOS ENFRENTAMIENTOS EN Río de Janeiro recordaron que Latinoamérica es una de las regiones más violentas del mundo. México, Venezuela, Brasil, El Salvador y Colombia luchan contra este cáncer, que consume las oportunidades.

Carmen Gutiérrez Remolina - Medellín

Reuters - Río de Janeiro, Brasil. Después de los enfrentamientos entre bandas rivales del 17 de octubre, las fuerzas de seguridad intentan retomar el control extendiendo los operativos a 10 favelas. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva le ofreció a Río de Janeiro cerca de 60 millones de dólares para ayudar a combatir la violencia.

El ambiente festivo porque serán los primeros anfitriones suramericanos de los Juegos Olímpicos, tan solo les duró dos semanas a los brasileños. La ola de violencia desatada el fin de semana pasado en Río de Janeiro empañó la imagen de esperanza y orgullo de los cariocas y desempolvó la preocupación por el recrudecimiento de la violencia en América Latina.

Con la muerte de 33 personas, los extenuantes operativos que protagonizan desde entonces cerca de dos mil agentes en diez favelas y el derribo de los delincuentes de un helicóptero militar, se puso en tela de juicio la capacidad del Gobierno para mantener segura la sede olímpica del 2016.

Marcos Rolim, profesor de Derechos Humanos de la Universidad Metodista en Puerto Alegre (Brasil), explicó que los acontecimientos recientes eran otra página más de la sangrienta disputa entre bandas rivales por el control del tráfico de drogas en el país, que, a pesar del último repunte de violencia, ha registrado una mejoría en cuestión de seguridad desde el 2004 bajando la tasa de homicidios a 25 por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, esto no es del todo positivo, aclaró el analista, porque hay dos grandes lunares: las milicias, "que son grupos paramilitares formados casi siempre por ex policías", y la mala reputación de los agentes que están entre los más violentos del mundo. Solo este año, señaló Rolim, "la policía del Estado de Río de Janeiro ha matado más de 1.600 personas" y con su reciente incursión en las favelas aumentan "el potencial mortal del conflicto".

Países que rompen récord

Pero Brasil no fue el único que prendió las alarmas está semana. El miércoles, México alcanzó la deshonrosa cifra de 6.018 homicidios atribuidos al crimen organizado en lo que va corrido del año, según recuento del diario El Universal , de los que 2.005 fueron perpetuados en Ciudad Juárez.

Las autoridades atribuyen el vertiginoso incremento de la violencia en Ciudad Juárez, fronteriza con E.U., a la lucha que libran el cartel de Sinaloa y el cartel de Juárez por el control de las rutas para el tráfico de drogas.

José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal de México, es pesimista frente a esta situación y calcula que está guerra dejará a finales de este año ocho mil víctimas mortales en todo el territorio nacional.

Pero México no solo rompe el récord de homicidios sino que el año pasado "por primera vez en 39 años desde que sufrimos el flagelo del secuestro, rebasamos los mil casos" y este año amenaza con subir de 1.128 a 1.300, puntualizó Ortega.

En lo que va de 2009, 123 de estos secuestros se han registrado en Ciudad Juárez. No en vano fue considerada en agosto por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública de México (CCSP), la urbe más peligrosa del mundo con una tasa de 130 homicidios por cada 100 mil habitantes.

La segunda en este listado, que ubica en la octava posición a Medellín, es Caracas, con una tasa de 96 por cada 100 mil habitantes.

Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de la Violencia, argumentó que en el país han aumentado los crímenes violentos considerablemente.

Mientras hace 10 años se cometieron en Venezuela 4.550 homicidios, el año pasado, según la cifra más conservadora, ocurrieron 14.589, explicó el sociólogo, lo que elevó la tasa de homicidios a 52 por cada 100 mil habitantes.

En ese mismo período, Colombia bajó de 65 a 35, dijo el analista, aunque la tasa oficial en el país es de 33. "Ahora vemos a Venezuela más violenta que Colombia en términos de homicidios, lo cual es único en la historia", añadió Briceño.

El sociólogo adjudica el deterioro de la seguridad a la impunidad y la decisión del gobierno de no actuar, "lo que crea un ambiente que propicia la violencia, no la política sino la delincuencial".

Briceño explicó que en este momento en la región los países más violentos son Venezuela, El Salvador y Honduras, seguidos de un grupo formado por Colombia, México y Brasil. Los menos violentos son Argentina, Chile, Uruguay y Costa Rica.

El Salvador sigue figurando como una de las naciones más violentas del hemisferio. En el ranking de CCSP su capital está en el séptimo lugar.

Y, según las proyecciones, podría unirse a la lista de los que batirán récord. Este mes se advirtió que podría cerrar el año con más de cuatro mil asesinatos, alcanzando una tasa de 77 crímenes por cada 100 mil habitantes.

Contexto

Homicidios preocupan en el hemisferio

En octubre tres hechos prendieron las alarmas en América Latina. El Salvador anunció que podría batir este año récord con más de cuatro mil asesinatos, elevando la tasa de homicidios a 77 cada 100 mil habitantes. Mientras el hemisferio apenas digería la noticia, en Río de Janiero, Brasil, se desató una ola de violencia el fin de semana pasado cuando narcotraficantes de Morro de Sao Joao atacaron a sus rivales en Morro dos Macacos, dejando 33 muertos. Por último, México reveló el miércoles una cifra devastadora: en lo que va corrido del año se han cometido 6.018 asesinatos, más de dos mil en Ciudad Juárez.

Tomado de:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_violencia_es_el_mal_que_aflige_a_america_latina/la_violencia_es_el_mal_que_aflige_a_america_latina.asp

Imparable terror en México

DESCUARTIZAN A DOS Y EJECUTAN A OCHO

TIJUANA, México. Los cuerpos descuartizados de dos hombres fueron hallados el lunes en un auto abandonado frente a la comandancia policial de Tijuana (noroeste).

por AFP

Fuerzas Especiales mexicanas contra las drogas y el terror, no logran controlar el baño de sangre en ese país. Foto Internet.

Por otro lado, ocho hombres fueron ejecutados en Chihuahua, en ambos casos cerca de la frontera con Estados Unidos, dijeron autoridades locales.

Se “encontraron dos cuerpos sin vida descuartizados”, informó el vocero de la Policía, Manuel Yépiz, a la AFP, precisando que las víctimas eran hombres y que el hallazgo ocurrió la mañana del lunes en un automóvil estacionado a menos de cinco metros de la Comandancia policial. “Personal del Ministerio Público (fiscalía) tuvo a la vista los restos humanos dentro de una caja de cartón localizada en el asiento trasero y en el piso de un taxi”, añadió Yépiz, señalando que los hombres fueron decapitados y les mutilaron piernas y brazos.

A un lado de los cuerpos se localizó un denominado “narcomensaje” escrito que contenía amenazas contra la policía municipal, si bien no se dio a conocer su contenido.

En lo que va de 2009 se han registrado más de 400 asesinatos atribuidos a las pugnas entre carteles de las drogas en esta ciudad fronteriza, según cifras oficiales.

Por otro lado, en el estado de Chihuahua (norte), ocho hombres fueron ejecutados durante la noche del domingo y la mañana del lunes, informó la Suprocuraduría de Justicia.

Cuatro de las ejecuciones ocurrieron en Ciudad Juárez, incluido un doble homicidio, mientras que las restantes muertes se registraron por separado en otros cuatro municipios de Chihuahua.

Unas 14.000 personas han sido ejecutadas en México desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal envió a diferentes puntos del país cerca de 50.000 militares y otros miles de policías para enfrentar a los cárteles de la droga.

Tomado de:
http://www.abc.com.py/abc/nota/39528-Imparable-terror-en-México/

EE.UU. pierde a 14 hombres en ataques terroristas.

EN UNO DE LOS PEORES DIAS EN AFGANISTAN

KABUL. Tres helicópteros costaron este lunes la vida a 14 estadounidenses -11 militares y tres civiles- en Afganistán, en uno de los peores días para Estados Unidos.

por AFP

En guerra contra las drogas, terroristas afirman haber derribado helicópteros. Foto Internet


Siete soldados y tres civiles murieron al estrellarse un helicóptero militar en la provincia de Badghis (oeste), anunció la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de Afganistán (ISAF, bajo el mando de la OTAN).

En ese incidente 26 personas resultaron heridas: 14 soldados afganos, 11 soldados norteamericanos y un civil estadounidense, agregó el comunicado.

La ISAF indicó que no se creía que la causa de este accidente fuera el fuego enemigo.

Los tres civiles muertos trabajaban para la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, según una fuente diplomática que pidió el anonimato.

El presunto accidente se produjo después de una operación contra el tráfico de drogas, durante la cual “murieron más de doce combatientes enemigos”, indicó la ISAF.

La actividad de los talibanes, vinculada al tráfico de opio, tuvo un fuerte recrudecimiento en los últimos meses en Badghis.

Los talibanes aseguraron haber derribado el aparato.

“Hemos derribado un helicóptero Chinook, matando a 24 soldados extranjeros”, dijo un portavoz de los islamistas, Qari Yusuf Ahmadi.

Los talibanes suelen aumentar los balances de sus operaciones e incluso atribuirse hechos que no cometen.

Ahmadi también reivindicó el choque en pleno vuelo de dos helicópteros en el sur del país, el lunes por la mañana, en el que según la ISAF murieron cuatro soldados estadounidenses, en tanto que otros dos resultaron heridos.

El sur de Afganistán es la región más peligrosa del país, donde más de 100.000 soldados extranjeros, norteamericanos en sus dos terceras partes, están desplegados para combatir la rebelión de los talibanes.

Pero la guerra arrecia también en otras regiones afganas.

El domingo, una bomba de fabricación casera mató a un soldado estadounidense en el este, y otro pereció a consecuencia de sus heridas tras un ataque insurgente, indicó la ISAF.

La ISAF y el ministerio afgano de Defensa señalaron igualmente la muerte de 22 talibanes y de dos soldados afganos en los enfrentamientos del domingo en el sur y el sureste.

Un total de 437 soldados extranjeros, 269 de ellos norteamericanos, murieron desde inicios de año en Afganistán, según un recuento efectuado por la AFP a partir de la página internet especializada www.icasualties.org.

El año 2009 es el más mortífero desde que los talibanes fueron derrocados a finales de 2001 por la coalición internacional dirigida por Estados Unidos. En 2008, la fuerzas internacionales perdieron 294 hombres.

La coalición occidental enfrenta también una fuerte animosidad, como lo demostraron el domingo y el lunes sendas protestas organizadas en Kabul, tras la divulgación de informaciones de que soldados estadounidenses habrían quemado un ejemplar del Corán.

Esas versiones fueron desmentidas por la OTAN y las autoridades afganas.

Al menos tres afganos resultaron heridos en las protestas del lunes, cuando la policía disparó contra los manifestantes.

La situación política afgana se ve complicada además por la convocatoria a una segunda vuelta de la elección presidencial, el próximo 7 de noviembre, debido a un fraude masivo que obligó a revisar los resultados de la primera ronda, que atribuyeron la victoria al mandatario saliente, Hamid Karzai.

Karzai puso en duda el compromiso estadounidense de ayudar a su país, en tanto que su adversario, Abdulá Abdulá, afirmó que Estados Unidos no podrá tener éxito en Afganistán sin un aliado “legítimo” en la nación.

En este sentido, un informe de la Unión Europea (UE) citado el lunes por el diario Financial Times denunció la corrupción y la falta de reformas políticas que atenazan algunas regiones de Afganistán pese a las ayudas europeas y estadounidenses.

La UE tiene previsto anunciar el martes nuevos recursos para Afganistán, así como un mayor compromiso en la lucha contra la corrupción y el apoyo al gobierno.

La ayuda que el bloque europeo proporciona a Afganistán asciende a unos mil millones de euros (1.500 millones de dólares) al año.

Tomado de:
http://www.abc.com.py/abc/nota/39530-EE.UU.-pierde-a-14-hombres/

En Venezuela asesinan a 8 colombianos, un peruano y un venezolano

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE FUTBOL "LOS MANICEROS"

CARACAS. Las autoridades del estado Táchira de Venezuela, fronterizo con Colombia, informaron hoy que hallaron los cuerpos de 10 de los 12 integrantes de un equipo de fútbol colombiano secuestrado en el sector El Chururú, de esa entidad, por un grupo armado el 11 de octubre pasado.

por ANSA

1 Foto. Fuente: www.caracoltv.com

El secretario de gobierno del estado, Leomagno Flores, indicó que se encontró con vida a un superviviente de la matanza, Manuel Junior Cortés, de 18 años de edad, quien responsabilizó de los hechos al colombiano Ejército Nacional de Liberación (ELN).

“Por las informaciones que dio el sobreviviente sabemos que ese grupo operativo, ese brazo armado del ELN que opera en el territorio venezolano está dirigido por el llamado comandante Payaso”, señaló a periodistas.

Flores añadió que “está confirmado” que los 10 cuerpos corresponden a miembros del equipo de fútbol “Los Maniceros” pues el nombre del sobreviviente aparecía en la denuncia con la lista de secuestrados.

El funcionario anunció que fueron ubicados cinco cadáveres más en un lugar denominado “La Tala” entre el municipio Iribaren y el municipio Libertador.

De su lado, el director de la policía judicial Wilmer Flores Trossel, confirmó el hallazgo de dos cadáveres cerca de la Represa Uribante Caparo en el mismo estado, sin confirmar ni rechazar que estén relacionados con los del equipo de fútbol.

El jefe policial relató que unas 25 personas aproximadamente con armas largas y cortas se presentaron en el campo de fútbol improvisado y pidieron “la lista específicamente del equipo de fútbol de Los Maniceros, fueron mencionándolos por nombre, los formaron y se los llevaron hacía un lugar desconocido”. Añadió que se trata de un grupo armado en el sector de la frontera y señaló que están realizando las investigaciones pertinentes para determinar a qué tipo de tarea lícita o ilícita se dedicaban los colombianos secuestrados, quienes habitan en un mismo barrio colombiano.

El gobierno colombiano pidió esta semana la colaboración de las autoridades venezolanas para tratar de rescatar a los secuestrados del equipo de fútbol.

Flores agregó que también investigan sobre el secuestro de cuatro personas más en la frontera colombo-venezolana.


DRAMATICO RELATO DE UN COLOMBIANO

Sobrevive a matanza

BOGOTA. El único sobreviviente de una matanza de 8 colombianos perpetrada en Venezuela narró que recibió ayuda de un campesino tras caminar 3 horas herido.

por EFE

Se salvó milagrosamente, ya que fue herido por un proyectil, mientras que sus compañeros fallecieron por el impacto de varios disparos.

Así lo asegura hoy la edición electrónica del diario El Tiempo de Bogotá, que cita declaraciones de Manuel Júnior Cortes entregadas a las autoridades venezolanas.

Explicó que, herido en el cuello, caminó más de tres horas hasta llegar a la casa de un campesino y finalmente recibió atención médica.

Cortes indicó que los cautivos, que eran doce, estuvieron encadenados al cuello, eran mantenidos en la cima de una montaña custodiados por unos 18 hombres fuertemente armados y encapuchados.

Agregó que el viernes pasado, sus captores les informaron que los dejarían en libertad, por lo que procedieron a quemar el campamento en donde estuvieron y los obligaron a subir en dos camionetas.

“Cuando pararon nos hicieron bajar, arrodillados en el piso y golpeándonos sentimos la ráfaga de seis o siete disparos, de los cuales me pegaron uno solo”, detalló Cortés.

Agregó que después de las ráfagas, él se quedó quieto y luego “abrí los ojos y estaba vivo. Toqué a los demás amigos, pero estaban muertos”.

Al ingresar al hospital Central de San Cristóbal, el sobreviviente narró que sus captores les preguntaban insistentemente en dónde estaban los paramilitares, pues, a su juicio, ellos creían que eran parte de esas organizaciones.

La víctima agregó que en los 14 días que estuvieron secuestrados, apenas comieron arroz, atún y agua.

Por otro lado, familiares de los ocho colombianos asesinados en Venezuela, en declaraciones a medios locales, negaron una versión en el sentido de que la matanza se hubiese generado por el supuesto atraco de un jefe guerrillero en la frontera colombo-venezolana.

Aseguraron que todos eran humildes y que vendían comestibles, descargaban camiones y desarrollaban otros oficios, pero nada por fuera de la ley.

Por otro lado, otros le pidieron ayuda al Gobierno colombiano, pues dijeron que no tienen dinero para repatriar los cuerpos.

La matanza de ocho colombianos, un peruano y un venezolano, se produjo de el sábado pasado en la localidad venezolana de Fernández Feo, por un grupo hasta ahora desconocido tras ser secuestrados el 11 de octubre.

Además, de los doce secuestrados, uno sobrevivió, se trata de un colombiano quien se encuentra recluido en una clínica venezolana bajo fuertes medidas de seguridad, mientras el paradero de otra persona es desconocido.

Tomado de:
http://www.abc.com.py/abc/nota/38701-Hallan-muertos-en-Venezuela-a-10-colombianos-secuestrados/

viernes, 23 de octubre de 2009

Narcotraficante colombiano Diego Montoya condenado a 45 años.

ARCHIVO - Esta foto del 10 de septiembre de 2007 muestra al narcotraficante colombiano Diego Montoya Sanchez en Bogotá, Colombia. FERNANDO VERGARA, ARCHIVO / AP FOTO

POR JAY WEAVER

Otrora un temido capo de la cocaína en Colombia, Diego Montoya Sánchez se disculpó repetidamente el miércoles ante un juez federal por su vida dedicada al narcotráfico y el asesinato antes que lo sentenciaran a 45 años en prisión.

Montoya, que en una época estuvo en la lista de los más buscados del FBI, junto a Osama bin Laden, antes de su arresto en Colombia el año pasado, admitió una y otra vez que había tomado pésimas decisiones cuando era joven, tras la muerte de su padre en 1975.

"He llegado a la conclusión de que no hay nada que pueda hacer para reparar el gran daño que he causado'', declaró el ex jefe del poderoso Cartel del Norte del Valle, que exportó 1.2 millones de libras de cocaína a Estados Unidos, con un valor de $10,000 millones, durante dos décadas.

"Espero sinceramente que pueda llevar alivio a mi familia y a las familias de las víctimas [con esta sentencia] y hacer que termine esa pesadilla para ellos'', afirmó Montoya, de 48 a años y padre de tres hijos.

En agosto, unos ocho meses antes que lo extraditaran a Estados Unidos, Montoya se declaró culpable de confabularse para importar más de cinco kilogramos de cocaína, participar en actividades de fraude organizado y obstrucción de la justicia mediante el asesinato.

Su caída marcó el final del dominio de su organización en el tráfico de cocaína, que se continúa en Colombia en manos de otros carteles y pandillas.

La jueza de distrito federal Cecilia Altonaga, después de aprobar la sentencia de 45 años recomendada conjuntamente por la fiscalía y la defensa, reconoció "el remordimiento'' de Montoya y su "nueva transición'' a una vida de arrepentimiento.

Montoya y su abogado dijeron que el capo espera que la historia de su vida envíe un mensaje de que el narcotráfico destruye todo a su paso. Agregaron que Montoya quiso ser sacerdote cuando era joven antes de incorporarse al narcotráfico para proteger a su familia.

"No vale la pena'', indicó el abogado defensor William Clay en el tribunal. "[Montoya] desea marcar la diferencia''.

El fiscal federal adjunto Michael Davis reconoció que su defendido había aceptado la larga sentencia de prisión, pero agregó: "La tragedia de este caso es que no aprendió esas lecciones cuando era joven''.

Según documentos del tribunal, Montoya nunca quiso convertirse en el despiadado líder de un imperio del narcotráfico. Pero la muerte de su padre cuando él tenía 14 años trastornó sus planes de ordenarse sacerdote. Montoya alega que se vio obligado a ayudar a su madre en la administración de los exitosos negocios familiares de cultivo de café, cría de ganado y una línea de autobuses.

Entonces las guerrillas llegaron al panorama colombiano, cambiando el paisaje rural del país y convirtiéndolo en una región inestable donde el poder significaba seguridad. Los agricultores comenzaron a sembrar coca para reunir el dinero suficiente para combatir contra los bandidos armados.

A principios de los años 80, el joven Montoya se convirtió en chofer y mensajero de un amigo que operaba un laboratorio de cocaína. Con el tiempo ascendió, abrió su propio laboratorio y llegó a la dirección del Cartel del Norte del Valle.

La caída de los carteles de Cali y Medellín --anulados por las autoridades colombianas y estadounidenses-- creó un vacío de poder en los años 90 que llenó el Cartel del Norte del Valle. Con Montoya al timón, la enorme organización operaba laboratorios de cocaína, usaba aviones y embarcaciones de alta velocidad para el traslado de la mercancía y aseguró rutas seguras a través de Centroamérica, el Pacífico y el Caribe, para hacer llegar la droga a México y Estados Unidos. Cuando un tribunal federal encausó a Montoya, a sus hermanos y a otras personas en Miami en 1999, el capo comenzó a temer que los informantes arruinarían sus operaciones.

Documentos del tribunal muestran que Montoya ordenó a sus esbirros que mataran a un antiguo socio de negocios, Jhon Jairo García Giraldo, después de que el hombre fue interrogado por autoridades estadounidenses durante un viaja a la Florida en el 2003. En Colombia, el socio convertido en informante fue sujeto a torturas y asesinado a golpes con un bate de béisbol.

En años recientes, fuerzas estadounidenses y colombianas han desmantelado el Cartel del Norte del Valle.

Tomado de:
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/colombia/story/570718.html

Brasil: En favelas de Río de Janeiro narcos derribaron helicóptero. Mueren 3 policías.

Familiares y amigos de los policías que murieron en el helicóptero derribado el pasado sábado despiden sus restos en Río de Janeiro. EFE

BY AGENCE FRANCE PRESSE - RIO DE JANEIRO

La policía de Río de Janeiro buscaba a los criminales que derribaron uno de sus helicópteros lo que ocasionó la muerte de tres policías, en una demostración del creciente poder del crimen organizado, que jaquea la imagen de una ciudad que en el 2016 recibirá a los Juegos Olímpicos.

El lunes cerca de 2,000 policías patrullaban áreas aledañas al mítico estadio Maracaná (zona norte de Río), en donde hay favelas en las cuales enfrentamientos entre traficantes y policías dejaron desde el sábado al menos 17 muertos, tres de ellos policías.

Dos policías murieron al estallar el helicóptero en el que volaban derribado a tiros por los traficantes, y otro falleció el lunes debido a las heridas. El helicóptero debió aterrizar de emergencia, tras lo cual explotó y quedó reducido a cenizas en un campo de fútbol vecinal.

Los demás muertos serían traficantes, según la policía.

A pesar de ser comunes en Río de Janeiro, en donde los narcotraficantes controlan buena parte de las 980 favelas locales, los enfrentamientos del sábado registraron un hecho poco común que mostró el creciente poder de fuego de los delincuentes. El aparato participaba de un operativo contra un combate entre dos bandas rivales de narcotraficantes en la favela Morro dos Macacos.

Los enfrentamientos pusieron de relieve el gran desafío que enfrentan las autoridades brasileñas de cara a los Juegos de 2016 y el mundial de fútbol Brasil 2014.

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva condenó este lunes los ``actos irresponsables'' de violencia en Rio.

El gobierno brindará a Rio toda ``la ayuda posible'' para ``limpiar esa suciedad que esa gente (los criminales) deja en Brasil entero'' y eso incluye ofrecer la Fuerza Nacional, una guardia federal integrada por policías de todos los estados del país, dijo Lula en San Pablo.

``El poder de fuego de los traficantes en Rio asusta. Los bandidos tienen armas capaces de derribar pequeños aviones; eso es muy grave. Es la primera vez, en Rio y en Brasil, que derriban un helicóptero en acción'', dijo Dilson Ferreira Anaide, presidente de la Asociación de Oficiales Militares del Estado de Rio. El año pasado, nueve metralletas de alto calibre (.30 según las autoridades) fueron decomisadas por la policía en favelas de la ciudad.

Según Ferreira, ``en un país con las dimensiones de Brasil y con fronteras mal vigiladas, es fácil hacer entrar armas y droga''. ``Y armas poderosas, terminan en manos de grupos paralelos de poder'', deploró.

La policía realiza pruebas para determinar el calibre del arma que derribó al helicóptero, mientras la televisión local no cesa de transmitir las imágenes del sábado que dejaron en estado de conmoción a los cariocas.

Tomado de:
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/story/569685.html

martes, 20 de octubre de 2009

Coca y Narcotráfico: El Reality Show del PDA y la Utopía del Desarrollo Sostenible.

Cientos de comunidades fueron ilusionadas con el manejo mediático del PDA. Al final ganaron muy pocas porque no supieron valorar el esfuerzo de las comunidades perdedoras. Un engaña muchachos más. Fotocomposición Devida.

Hay que reconocer que la imaginación en torno al refutado desarrollo alternativo es inagotable. A la producción de periodistas en serie, videos a conveniencia, fotografías impostadas, spots de radio y televisión ilusionistas, informes sesgados en prensa escrita y digital, novelas hecho en casa (Selva de pasiones), campañas de corte de pelo y caravanas callejeras, ahora se ha sumado los reality show para explotar la carencia de recursos económicos de las comunidades pobres, que en parte dejaron la coca por cultivos tradicionales como cacao, café, arroz y palma aceitera.

08 mayo de 2008, llegaba a la ciudad de Pucallpa, en el vehículo que viajaba se escuchó una música pegajosa que antecedía a un aviso sobre ‘selva ganadora’. ¿Que será? Nos preguntamos. ¿Una bebida exótica?, ¿Un nuevo plato típico?, ¿Un spot de gobierno regional promocionando la palma aceitera o el camu camu? O ¿el nuevo nombre del tacacho con mermelada? El conductor intercedió: “Sea lo que sea, no será nada bueno, porque la selva ha sido siempre perdedora.”

28 de agosto de 2008 en Tarapoto, una gran comitiva de altos funcionarios peruanos y norteamericanos presentaba a ‘Selva ganadora’ como un nuevo concurso del propagandizado PDA. “El Programa de Desarrollo Alternativo, que coordina DEVIDA y financia USAID, premiará una vez más el esfuerzo de aquellas comunidades que decidieron dejar el cultivo de la hoja de coca para fines ilícitos y apostaron por el desarrollo alternativo integral y sostenible.” Se anunció entonces. El evento tuvo como figuras estelares a Rómulo Pizarro de DEVIDA y Paul Weisenfeld de USAID. Similar ceremonia de presentación se realizó en Pucallpa y Tingo María.

A las ceremonias de premiación se llevaron a pobladores rurales, periodistas del PDA e invitados vinculados a USAID, DEVIDA, gobiernos regionales y locales. El objetivo era otorgar gran relevancia a un concurso de irrelevante aporte al desarrollo integral. Foto DEVIDA.

‘Selva Ganadora’ contó con la colaboración de ONUDD (Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas), CEDRO, gobiernos regionales y locales. Se dijo que en el concurso participarían 900 comunidades de las regiones San Martín, Ucayali y Huánuco que firmaron convenio marco o el acta de entendimiento con DEVIDA. Al final participaron 240, es decir, el 25% de lo esperado. Mientras que por la provincia de Leoncio Prado donde se dio inicio a la erradicación concertada de la coca y tuvo un mayor número de comunidades firmantes del ‘Acuerdo marco’ participaron sólo 21 caseríos.

El tamaño del cheque entregado (para la foto) es superior al contenido. 25 mil soles por el esfuerzo de más de un año de comunidades que con el aporte propio lograron avanzar a una economía no dependiente de la coca, es una burla, en opinión de los dirigentes cocaleros y la población urbana. Foto USAID.

Año y medio después el grupo de ejecutores del reality show en el que convirtieron al PDA expresaban en una nota su júbilo y extrema valoración de ‘Selva ganadora’.

“Caseríos y pueblos que han logrado el verdadero cambio y el desarrollo sostenido. No sólo eliminaron voluntariamente sus cultivos de hoja de coca sino que el cacao, el café, la palma y la ganadería intensiva transformaron sus actitudes y aptitudes frente a la misma vida. Hoy son hombres, mujeres y niños de éxito. Agricultores y ganaderos que elaboran productos de calidad de exportación Made in Perú”

Funcionarios de USAID, embajada USA y DEVIDA, en representación del gobierno norteamericano y peruano ocuparon sitial relevante en cada una de las 3 ceremonias de presentación y 3 de premiación, también fueron los primeros en ser abordados por la prensa afín y financiada por la estrategia antinarcóticos. Foto DEVIDA.

Los reality show al ser trasmitidos por medios televisivos de escasa sintonía y en horarios no estelares tuvieron pobre acogida en las ciudades de Tarapoto, Pucallpa y Tingo María donde fueron transmitidos, según los sondeos de audiencia realizados por medios de la competencia.

Desde la década del 80, los periodistas del Huallaga, llegaron a los lugares donde el estado brillaba y brilla por su ausencia, no solo para recoger el audio y la imagen de una dura y penosa realidad, sino para solidarizarse con el sufrimiento del campesino y darles la mano divulgando sus penurias. En los años de brutal violencia, cuando la vida en el campo no valía nada.

Aquellos que eventualmente se interesaron en la vida de los cultivadores de café y cacao, pero cobraron muy bien para ingresar a las comunidades en pobreza, que con esfuerzo familiar y alguna ayuda logaron modestos cambios. No solo falsean la realidad para confundir a la opinión pública, sino que demuestran ser unos experimentados engatusadores.

En las tres ceremonias de presentación y 3 de premiación ‘por todo lo alto’ realizados en escenarios costosos se deben haber gastado no menos de 200 mil soles en pasajes, estadía, alimentación, atención a invitados, alquileres, gastos de representación, publicidad, etc. Dado que los asistentes e invitados especiales sumaron centenas. Aparte está lo que recibieron las 3 productoras de los programas circenses que se calcula en no menos de 100 mil soles.

Los premios hasta la etapa regional fueron 25 mil para el primer lugar y 15 mil para el segundo en el caso de Huánuco, en total 40 mil y para San Martín y Ucayali 25 mil por cada región, es decir, 90 mil como premios que servirán para ejecutar cuatro pequeñas actividades en los caseríos.

Hace poco el investigador de una ONG opinaba sobre el concurso surrealista y decía que sin restarle mérito a los organizadores, el logro era absolutamente infinitesimal. “En las regiones Huánuco, San Martín y Ucayali, existen miles de comunidades y caseríos, que se premie a 5 ó 6 porque lograron algo de avance con el desarrollo alternativo, es nada.”

El esfuerzo de las comunidades ganadoras: Huayhuantillo en Leoncio Prado, Nuevo Trujillo en Puerto Inca, Huánuco. Santa Rosa Km 200 en Padre Abad, Ucayali. Santa Rosillo - Huimbayoc en San Martín, debe ser saludado, por la voluntad de cambio puesto de manifiesto desde las décadas del 80 y 90 con el cultivo del cacao y el café; cultivos tradicionales de regular impacto en la economía, pero que aún no han logrado desplazar a la coca. Eso se comprobó en la reciente huelga cocalera, cuando 80 campesinos de la comunidad ganadora participaron en la nutrida manifestación por las calles de Tingo María, banderola en mano y defendiendo a voz en cuello la coca.

Los coordinadores de las comunidades que resultaron ganadoras, influidos por las cámaras de televisión, valoraron en demasía el concurso y el pequeño premio. Si tenemos en cuenta los cientos de miles o millones de dólares que se usufructúan en actividades que no tienen relación con la mejora del nivel de vida de los agricultores.

Es por actividades pintorescas como ‘Selva ganadora’ que la comunidad peruana y mundial recibe con esperanza el anuncio de la revisión de los planes antidrogas de Estados Unidos en la guerra contra el crimen organizado para el área andina y otros lugares del hemisferio. El congreso de ese país intenta corregir las frustraciones existentes y evitar la corrupción e impunidad en el proceso de fortalecimiento del tráfico y consumo de las drogas.

Este concurso nos recuerda a uno realizado en la década del 90 por la ONG Acción Agraria ejecutora del PDAP para identificar y ejecutar proyectos en las municipalidades de los 5 distritos de la provincia de Leoncio Prado. De varios que fueron presentados se priorizó la instalación de pequeñas carpinterías conocidas como ‘cajoneras’ en el pueblo de Naranjillo, que significan hasta hoy un desastre para el medio ambiente, por el uso de miles de toneladas de madera de todas las especies en la construcción de jabas para frutas que se usa una o dos veces, que están acabando con los árboles y la vegetación ante la dejadez de funcionarios y autoridades que se llenan la boca condenando al cocalero como único responsable del deterioro del medio ambiente, la deforestación, la erosión/contaminación de los suelos y hasta del Cambio Climático.

Sin embargo, pese a los despropósitos y actividades fallidas, no se debe desconocer la ejecución de algunas obras en el periodo 2003-2009 a cambio de la erradicación de la coca. Aunque resulten escasas frente a las numerosas actividades y obras que se realizaron en las décadas del 80 y 90 con el Proyecto Especial Alto Huallaga y Contradrogas como ejecutores del PDAP, sin el chantaje de la erradicación previa de los cultivos de coca.

¿Cuándo aprenderemos, que el fraude y la mentira son incompatibles con el autentico crecimiento y desarrollo?, ¿Por qué persistir en el círculo vicioso de las drogas, la violencia y la amoralidad funcional?, ¿Será con el fin de enfrentar al débil y acobardarse ante el poder corruptor de los varones de la droga, aliados a la política y las finanzas? Las respuestas ¿podría tenerlas usted?

sábado, 17 de octubre de 2009

Terrorismo y Contraterrorismo: Frente Huallaga y BCS 313. Los jefes no son responsables.

BCS 313 Los Laureles, ubicada en la parte noroeste de la ciudad de Tingo María (Margen izquierda del río Huallaga). Según testimonios fue un centro de reclusión, tortura y ejecuciones extrajudiciales durante la guerra interna entre 1987 y 1997. Foto Grupo Prensa Verde (GPV).

La Sala Penal Nacional emitió vergonzosa sentencia en caso desaparecidos BCS 313 ‘Los Laureles’

Carlos Rivera Paz, IDL

La Sala Penal Nacional en estos días ha tenido la histórica oportunidad de desarrollar los criterios jurisprudenciales que ayuden a determinar la responsabilidad penal de quienes siendo jefes militares ordenaron y ejecutaron una política contrasubversiva que tuvo como pieza clave la implementación de métodos sistemáticos de violación a los derechos humanos. Pero hoy esta instancia judicial se comienza a consolidar como el principal espacio de exclusión de responsabilidades penales de los violadores de derechos humanos.

Hace pocos días presentábamos un breve balance del estado del caso ‘Los Laureles’ referido a la desaparición forzada de 3 ciudadanos en la ciudad de Tingo María. El 7 de mayo de 1990 fueron detenidos Samuel Ramos Diego y Jesús Liceti Mego. El 20 de noviembre de ese mismo año fue detenido Esaú Cajas Julca. Los tres fueron recluidos en el Cuartel Militar ‘Los Laureles’ del Batallón Contrasubversivo Nº 313 y hasta la fecha permanecen como desaparecidos.

General EP Nicolás Hermosa Ríos y coronel ‘Jano’ en visitas continuas a las bases contrasubversiva del Huallaga. Los abusos en la lucha contra terrorista eran permitidas, con el concepto errado de ‘muerto el perro se acabó la rabia’. Foto GPV.

Las investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y del Ministerio Público han determinado que esos crímenes fueron perpetrados por elementos militares del Frente Huallaga en cumplimiento de la política contrasubversiva definida y ordenada por los jefes militares de dicho Frente.

La absolución de los militares. El martes 13 último, el tribunal presidido por la vocal Mirtha Bendezú Gómez e integrado por María La Rosa Sánchez y María Luz Vásquez Vargas emitió sentencia absolviendo al general EP ® Mario Brito Gomero, al general EP ® Oswaldo Hanke Velasco, los coroneles EP Jesús Alfonso Del Carpio, Mario Salazar Cabrera, el general EP ® Miguel Rojas García, el capitán EP Robin Valdivieso Ruiz y el agente de inteligencia EP Máximo Camacllanqui Aburto.

Después de 23 meses de juicio oral en el que tanto el Ministerio Público como la parte civil hicieron un esfuerzo notable para incorporar múltiples elementos de prueba para demostrar la comisión del delito y la responsabilidad de los acusados, la conclusión de la Sala Penal Nacional es una sola: nada está demostrado, ni siquiera que los desaparecidos estén realmente desaparecidos.

El tribunal en varios cientos de páginas hace un denodado abandono de la garantía de imparcialidad, y de manera minuciosa dedica sus esfuerzos a destruir sistemáticamente la prueba de cargo presentada por la fiscalía y la parte civil con el único objetivo de afirmar su conclusión de que nada está demostrado. En ese sentido, podemos presentar ahora seis ámbitos en los que la sentencia se ofrece como un documento redactado con una misión muy concreta: absolver.

Los jefes deben ordenar por escrito la desaparición. La desaparición forzada de Liceti Mego, Ramos Diego y Cajas Julca son crímenes cometidos por elementos militares en cumplimiento de una política contrasubversiva liderada y ejecutada por los jefes militares del Frente Huallaga en 1990. Está demostrado que a partir de 1989 las FF.AA. desaparecieron a cientos de personas y esos crímenes solo pudieron ejecutarse porque esos jefes militares emitieron órdenes y disposiciones clandestinas a las instancias inferiores.

Pero el tribunal de la jueza Bendezú Gómez dice, con insistencia, que no hay pruebas documentales que los jefes militares hayan emitido órdenes para detener y desaparecer a Liceti, Ramos y Cajas. Es más, lo que sostiene la sentencia es que las directivas emitidas por Frente Huallaga garantizaban el respeto a los derechos humanos. Lo que en realidad el tribunal está exigiendo es que la fiscalía, la parte civil y los familiares de las víctimas le presenten la orden escrita de los crímenes. ¿Algún jefe militar puede ser tan estúpido o distraído para emitir ese tipo de órdenes por escrito? ¿El general jefe de un Frente Militar es el encargado de determinar los objetivos militares que deben ser golpeados y eliminados?

Sinceramente pensábamos que el juicio contra el ex presidente Alberto Fujimori había puesto punto final a este debate y había determinado las pautas de interpretación y de probanza de la responsabilidad de los jefes militares. Nos equivocamos. Aquí, el tribunal de la jueza Bendezú Gómez determina que la responsabilidad de los jefes militares solo será posible definir si alguien presenta una prueba documental de las órdenes para cometer los crímenes. Pero los magistrados saben perfectamente que esas órdenes no existen porque ese no fue el modus operandi del aparato militar en zonas de emergencia y por lo tanto terminan emitiendo un claro mensaje: ningún jefe militar será condenado.

El marco normativo no autoriza violaciones a los derechos humanos, pero…De igual modo el tribunal de la jueza Bendezú en su ánimo de destruir la acusación analiza de manera prolija el marco normativo que sustentaba la actuación de las FF.AA. en zonas de emergencia. En ese sentido menciona de manera reiterada la Directiva Nº 017 "Defensa Interior del Territorio" del Comando Conjunto de las FF.AA., de diciembre de 1989; el Manual de Estado Mayor del Ejército ME 101-5 y el Reglamento de Servicio Interior del Ejército RE 34 - 5.

El argumento del tribunal es que ninguno de estos documentos que constituyen el marco normativo de la lucha contrasubversiva hacia 1990 autoriza a las FF.AA. eliminar personas sospechosas de pertenecer a la subversión. Correcto. Nada de eso mencionan esos documentos, pero OH casualidad la sentencia no menciona una sola palabra del Manual del Ejército ‘Guerra No Convencional. Contrasubversión’ ME 41 -7, que es un documento de julio de 1989, que de manera reiterada señala la atribución de los elementos militares para eliminar personas en el proceso de la contrasubversión. ¿Por qué el tribunal de repente ‘olvidó’ el documento más importante para este caso con el que se demuestra que los militares si podían eliminar personas? Solo las juezas del tribunal lo saben. La prueba de cargo no tiene valor.

Otro ámbito de la sentencia en la cual es posible apreciar un notable esfuerzo del tribunal de la jueza Bendezú, es aquel referido a destruir la prueba de cargo ofrecida por la fiscalía. Por ejemplo, la sentencia dice que existe una grave contradicción entre el testimonio del hijo de Samuel Ramos Diego y otros dos testigos sobre el momento de la detención de Ramos y Liceti. Sostiene que hay una contradicción porque el hijo de Ramos, que lo acompañaba al momento de su detención, dijo que cuando se produjo este hecho violento - el 7 de mayo de 1990- no había personas en la zona y dado que luego aparecen otros testigos de la detención, entonces esa contradicción que los hechos no se produjeron tal y como han relatado tanto el hijo del desaparecido y los otros testigos presenciales. ¿Cuál es la contradicción si los tres refieren idénticas circunstancias sobre la violenta detención de Ramos y Liceti por efectivos militares? Ninguna.

De igual modo, sobre la detención de Cajas Julca en noviembre de 1990 en los calabozos del Batallón Contrasubversivo 313, se presentó el testigo Jorge Rosas Oliveros quien en ese mismo mes también estaba detenido en ese cuartel. Rosas declaró en juicio haber visto y conversado con Cajas en esos calabozos y que al salir en el mes de diciembre dio aviso a la familia de Cajas Julca. Este testimonio en cualquier proceso regular sería una prueba de suma importancia. ¿Y el tribunal de la jueza Bendezú cómo valoró esta declaración? Dijo que el testimonio de Rosas Oliveros no demuestra que Cajas haya estado detenido porque es un testimonio hecho con animadversión por haber estado 55 días detenido en el cuartel "Los Laureles". Las declaraciones de los acusados desvirtúan los crímenes.

El tribunal, a lo largo de la extensa sentencia absolutoria mantiene una postura de considerar las declaraciones de los acusados como la principal prueba de descargo de las imputaciones hechas por el Ministerio Público. Bajo esa línea de interpretación, si cabe el término, el tribunal de manera persistente declara que los crímenes se desvirtúan porque las declaraciones de los acusados niegan que se hayan producido y que ellos hayan participado.

Pero además el tribunal también postula otro recurso de interpretación sobre las declaraciones de los acusados. El tribunal de Bendezú señala que los hechos materia de la imputación no están comprobados porque en todos ellos existen evidentes y profundas contradicciones. ¿Cuáles son las contradicciones? Dice la sentencia, por ejemplo, que las declaraciones de los testigos de cargo son contradictorias con las declaraciones de los acusados. Entonces nada está demostrado. ¿Aplicará este tribunal la misma línea de interpretación en los casos de terrorismo o de tráfico ilícito de drogas? Si es así habrá que preocuparse. Los desaparecidos no están desaparecidos.

Si los pocos puntos que hemos reseñado pueden haber causado tal vez un poco de vergüenza ajena al lector las consideraciones que emitió el tribunal de la jueza Bendezú sobre las personas desaparecidas son simple y llanamente indignantes. La sentencia declara sin ningún empacho que no está probado que los desaparecidos estén desaparecidos. ¿Cómo así? Sobre Ramos y Liceti, desaparecidos en mayo de 1990, dice que como dos señoras que nunca antes habían declarado en las múltiples investigaciones (y vecinas del cuartel "Los Laureles") dicen haberlos visto salir del cuartel entonces no está demostrado que hayan permanecido detenidos y desaparecidos. Inclusive la sentencia se encarga de destacar la grave insinuación de la defensa de los militares que sostiene que los desaparecidos en realidad se fueron con los narcotraficantes.

En el caso de Esaú Cajas, el argumento que esgrime el tribunal es el siguiente: no está demostrado que Cajas Julca luego de ser detenido el 20 de noviembre de 1990 en Huánuco haya sido trasladado en helicóptero hacia el cuartel ‘Los Laureles’ en Tingo María porque la Fuerza Aérea del Perú ha informado que la fecha de la detención de Cajas no hubo vuelos en la zona. Por ello para el tribunal de Bendezú tampoco está demostrado que Esaú Cajas esté desaparecido.

Para finalizar, y por si fuera poco lo dicho, la sentencia sostiene que estos crímenes no pueden ser considerados como crímenes de lesa humanidad, porque como los familiares de Samuel Ramos Diego -quien era comerciante- fueron extorsionados por los militares entonces este caso bajo ninguna circunstancia puede ser considerado como parte de un patrón sistemático de violación a los derechos humanos.

Por lo menos resulta realmente curioso que semejante afirmación sea sostenida en una sentencia justo el día que el señor Rey Rey, Ministro de Defensa, declare que en el Perú las FF.AA. no han cometido crímenes contra la humanidad. ¿Se trata solo de una coincidencia? Al final de cuentas esta sentencia, y otras anteriores emitidas por este mismo tribunal, parecieran dar cuenta de un mensaje -que cada día se hace más claro- dirigido a las fuerzas armadas y al Poder Ejecutivo que dice que los jefes militares que cometieron violaciones contra los derechos humanos no serán sancionados. Pero entonces la pregunta obligada es la siguiente: ¿Ese es el rol de un tribunal de derechos humanos de una democracia? (Fuente: Revista IDL)

E.U. revisará plan antidrogas

UN PROYECTO DE ley en E.U. pretende evaluar la política antidrogras de ese país. La efectividad del Plan Colombia sería analizada.

Efe

Archivo. El ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, dijo que el Plan Colombia, que se implementó en el 2000, ha beneficiado a 60 mil familias que retornaron al suroriente de Antioquia y que gracias a él hay 3.900 secuestrados menos.

Un subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ordenó ayer una revisión completa de la política antidrogas de ese país, para medir su eficacia y evaluar posibles cambios.

En una votación el subcomité para Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que, de ser aprobado, crearía una comisión de diez expertos independientes para analizar la política actual y proponer alternativas.

Con esta votación la medida pasará al pleno del Comité de Asuntos Exteriores que, a su vez, tendrá que someterla a votación y enviarla al pleno de la Cámara Baja.

Demócratas y republicanos coincidieron en la necesidad de evaluar los fracasos y aciertos de la política antidrogas de Estados Unidos.

Evaluación al Plan Colombia

En concreto, los expertos evaluarían los avances de medidas del Gobierno de Washington como la Iniciativa Mérida, que ayuda a México, Centroamérica, Haití y la República Dominicana a combatir el narcotráfico y el crimen organizado, y el Plan Colombia, con el que ayuda a Colombia a combatir a narcotraficantes y grupos armados ilegales desde el 2000.

Según el texto, los expertos se centrarán particularmente en las políticas y programas internacionales de E.U. en contra de la producción de drogas y para combatir la demanda.

Una vez creada, la comisión tendrá un año para entregar un informe al Congreso, al Departamento de Estado y a la Casa Blanca con los resultados, conclusiones y "recomendaciones detalladas" sobre las modificaciones a la política antidrogas.

Según analistas, esta medida es un reconocimiento implícito de que la política actual no ha hecho mella en la producción, distribución y consumo de drogas.

La iniciativa indica que entre 1980 y 2008 la asistencia antinarcóticos de E.U. a la región totalizó unos 11.300 millones de dólares, sin incluir los 2.500 millones de dólares que invirtió la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) en el mismo período, y que en estos años el consumo de marihuana, cocaína y heroína ha crecido.

El ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, defendió ayer los resultados del Plan Colombia e indicó que se equivocan quienes buscan en la Cámara de Representantes de Estados Unidos modificar esa estrategia antidrogas y que es una mentira decir que ha fracasado.

Tomado de:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/eu_revisara_plan_antidrogas/eu_revisara_plan_antidrogas.asp?CodSeccion=9

jueves, 15 de octubre de 2009

Prensa y cocaleros: víctimas y victimarios en una estrategia represora a la coca.

La mayoría de periodistas de Tingo María, realizaron su trabajo de cobertura de la huelga cocalera con normalidad, mientras algunos denunciaron hostigamiento e insultos, mas no agresiones físicas. Foto Grupo Prensa Verde.

“Nos insultan, nos agreden, nos amenazan…somos víctimas de la intolerancia de los cocaleros” es la argumentación de los periodistas. “Nos califican de narcotraficantes, nos imputan ser terroristas, satanizan a la coca”, es la defensa del campesino cocalero. Si todos se consideran víctimas, ¿Entonces, quién o quienes son los victimarios?

En 1999, dirigía dos espacios periodísticos con alta sintonía en radio y televisión. Entonces la oficina Lima de Contradrogas me invitó a participar en un concurso para contratación de publicidad dentro de una campaña para el control del consumo de drogas con presupuesto del erario nacional. Resulté ganador y suscribí un contrato por seis meses a 550 soles el mes (el equivalente a 150 dólares por los dos espacios). Los periodistas perdedores y algunos dirigentes cocaleros dijeron entonces que me había vendido por un plato de lentejas y que había ‘traicionado’ al hermano cocalero.

Esos periodistas críticos desde hace algunos años son una especie de mercenarios del plan de lucha contra el narcotráfico que prioriza la represión al cocalero, cobran cientos o miles de dólares por enajenar conciencias o alquilar servicios. Mientras que los dirigentes calumniadores fueron encarcelados por algún delito o calificados como traidores por decisiones al margen de sus bases.

El contrato se corto luego que informara sobre la brutal agresión con heridos graves a cocaleros del caserío Las Vegas por efectivos de la policía y del CORAH que erradicaban los cultivos de coca. A la cobertura de ese hecho sangriento también acudió la periodista Mónica Vecco que entonces laboraba en el diario La República.

En los últimos 10 años se produjeron numerosas acciones de fuerza por parte de los cocaleros en defensa de sus cultivos, por que según ellos es el sustento de sus familias ante la falta de actividades agrícolas que le garanticen ingresos seguros y precios aceptables. Ante el fracaso de actividades propagandizadas como el achiote, la hierba luisa, el palmito, el frijol chaucha, la piña, los plátanos en variedades desconocidas, etc.

La relaciones entre un sector de periodistas y cocaleros se tensionaron desde la creación de la Red de Comunicadores de la Amazonía en 2002 con el auspicio de Devida, Chemonics y Usaid, esta red fue bautizada por un funcionario público como ‘red de chemonicadores’ adjetivo que persiste hasta la actualidad pese a que varios de sus integrantes renegaron de sus mentores.

Las agresiones físicas y verbales a los periodistas por los huelguistas fueron respondidas con furibundas campañas de demolición contra la dirigencia y los agricultores, que atizaron el odio y la repulsa que podría resultar peligrosa de cara al futuro.

Desde el 2006 el plan antidrogas peruano-norteamericano deja de lado a la red de comunicadores (aparentemente se acuerda de ellos en cada aniversario) y apoya a ongés creadas para servir de voceras del ministerio del interior y de la embajada USA, con el fin fundamental de atacar a la hoja de coca. Entre sus dueños e integrantes se cuentan a ex funcionarios del ministerio del interior, incluye al CORAH y Comisionados para la Paz como organismos erradicador de los cultivos de coca y de supuesta conciliación y desarrollo, respectivamente. Estas ongés conformaron sus propias redes de periodistas y medios de comunicación (radio, tv y prensa escrita), también grupos de neo estudiosos y analistas anticoca financiados con fondos de la cooperación internacional para la guerra contra las drogas.

La actitud hostil de algunos cocaleros en huelga, se habría originado luego del intento de agresión al periodista Freddy Fernández, considerado pro cocalero y a la distribución de copias de documentos que incriminaban al periodista al relacionarlo como ex trabajador del proyecto CORAH. Foto Grupo Prensa Verde.

Al cumplirse 31 años (setiembre de 1978 a setiembre 2009) de erradicación del cultivo de la coca y específicamente durante las 72 horas de huelga cocalera en la ciudad de Tingo María, la prensa dio cobertura a la medida de fuerza con algunas dificultades pero sin impedimento que originara agresiones físicas contra los comunicadores. Hubo periodistas que manifestaron haber sido calificados de ‘amarillos’ y ‘vendidos’ por estar presuntamente vinculados a los organismos represores al cultivo de la hoja de coca o al desarrollo alternativo.

El periodista Edgardo Panduro García presidente de la Asociación Nacional de Periodistas dio a conocer que en un momento se le impidió filmar, también que un reportero del diario el Comercio fue impedido de tomar fotografías. Igualmente a la periodista Olga Duran intentaron arrebatarle su cámara filmadora. El periodista Bladimir Angulo dio a conocer que intentaron pinchar la llanta del vehículo en el que viajaba al que le cayó una piedra en el parabrisa, además de ser insultado.

La noche del jueves 8 de octubre durante una reunión de coordinación de dirigentes cocaleros que viajaron a la ciudad de Lima para reunirse con el presidente de la PCM Javier Velásquez Quesquen se habría dispuesto que la prensa no ingresara, lo que molestó a los periodistas que se encontraban en el lugar, enfrentándose al personal de seguridad de la municipalidad de Tingo María y a un grupo de cocaleros que impedían su ingreso. No obstante el periodista Emer Aranguez logró traspasar la puerta pero fue retirado según dijo a la fuerza, pero la dirigente cocalera Rosa Obregón, manifestó que ella conversó con el periodista logrando que se retirara por voluntad propia.

La Asociación Nacional de Periodistas emitió un pronunciamiento que sorprendió a un sector de periodistas y la ciudadanía donde denunciaba agresiones, humillaciones y amenazas, dando a entender que durante la huelga existieron consignas para impedir el trabajo de la prensa, por lo que solicitaban disculpas públicas a los dirigentes y amenazaba con no informar sobre los cocaleros. El pronunciamiento generó controversia por que según directivos de la ANP como Wilsón Murrieta Mestanza quien en su programa informativo de radio Canal 98 dijo que la ANP solo tenía 7 miembros activos y que el pronunciamiento expresaba la posición del presidente por que no fueron consultados y menos se convocó a sesión para tomar el acuerdo. Al respecto Panduro García intentando justificar su decisión dijo que el pronunciamiento fue redactado y firmado por varios periodistas en la oficina de un abogado.

El periodista Guillermo Mariño Machado uno de los periodistas independientes de Tingo María opinó que detrás del pronunciamiento estarían los organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan contra la coca, por que no expresaba lo que realmente sucedió durante la huelga en materia de cobertura periodística. “Eso no es gratis, seguro que ya estarán pasando la factura por ese servicio” dijo en su programa informativo de radio Top Music.

Consultados lo dirigentes cocaleros negaron la existencia de consignas para atacar a los periodistas y lo que sucedió con algunos huelguistas es lo que viene ocurriendo desde hace años en respuesta a las constantes agresiones de un sector de la prensa que los sataniza. Eduardo Ticeran dirigente cocalero del Monzón dijo no tener conocimiento de las agresiones a la prensa, pero en caso comprobarse la veracidad de las denuncias solicitara las disculpas públicas.

El dirigente cocalero de la base Pumahuasi, Serafín Andrés Lujan, dio a conocer que invitaron a la prensa a una conferencia donde se informaría sobre el paro, el viaje a Lima y se vería las denuncias de los periodistas, sin embargo se dieron con la sorpresa que nadie asistió.

Así las cosas, nos seguimos preguntando: ¿Si todos son víctimas, quién o quienes son los victimarios en el inacabable tema prensa y cocaleros dentro de una estrategia represora del cultivo de la coca?

Mujer Rural, abandono gubernamental y discriminación social.

La mujer campesina en la lucha permanente por los derechos de la familia, el medio ambiente y el desarrollo. Los gobiernos simplemente los discriminan. Foto Grupo Prensa verde.

Las mujeres rurales, en su mayoría agricultoras, son más de 1.6 billones, más de un cuarto de la población mundial. La mujer rural sólo tiene la propiedad del 2% de la tierra y reciben el 1% de créditos destinados a la agricultura. Las dos terceras partes de la población mundial analfabeta son mujeres. El número de mujeres rurales que viven en la pobreza se ha doblado desde 1970.

La Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer (Beijing, 1995), la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (FCMM) y la Unión Mundial de Mujeres Rurales (UNMR) propusieron que se proclamara un día determinado del año como Día Mundial de la Mujer Rural. La fecha pondría de relieve la contribución de las mujeres del campo –en su mayoría dedicadas a la agricultura- a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las zonas rurales del mundo entero, contribución que pasa en gran parte desapercibida.

Debido al papel fundamental que desempeña la mujer rural en la producción, gestión y utilización de los alimentos y recursos naturales, se sugirió que el Día Internacional de la Mujer Rural fuera el 15 de octubre, es decir, la víspera del Día Mundial de la Alimentación. El 15 de octubre es una fecha que ya se ha institucionalizado en el Perú, gracias a la labor de sensibilización de las instituciones que trabajan con las mujeres rurales. Lo que se espera de parte del estado, es una voluntad política que se traduzca en programas concretos e integrales que favorezcan el avance de las mujeres, de acuerdo al compromiso adquirido tanto en la Conferencia de Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) como en la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995).

A pesar de la lucha permanente por sus derechos, la pobreza las acompaña como una maldición, por la indeferencia de una sociedad acostumbrada al lucro producto de la explotación del hombre por el hombre. Foto Grupo Prensa verde.

Sólo el 4,7 de las mujeres productoras cuenta con títulos de propiedad. El analfabetismo en ellas llega a más del 60% por ciento. Los servicios de salud aún no se hacen notar frente a la alta mortalidad materna e infantil. Cerca del 70% de este sector se encuentra en la pobreza.

Poner la situación de la mujer rural en cifras, es conocer su realidad actual. El resultado es una mujer trabajadora, con escasa retribución económica. La pobreza del sector agropecuario la hace más vulnerable, y en mayor desventaja con respecto a las mujeres de zonas urbanas, sobre todo en los aspectos de salud y educación.

La participación de la mujer rural en las actividades agrícolas y pecuarias a nivel nacional es del 45,7% frente a un 55,3% de los varones, lo cual revela que la mitad de la población que vive en el campo se dedica a estas labores.

Pero donde más se nota la diferencia de género en cuanto a cifras, es en la propiedad de las tierras. Pese a que las leyes no discriminan a hombres y mujeres en cuanto al acceso a la titulación de tierras, los mismos pobladores de las zonas rurales tienden a señalar al padre como el dueño, debido a que el rol tradicional le otorga el cargo de jefe de familia.

Mientras el 28,7% de varones en la sierra cuentan con un título debidamente registrado, sólo el 7,5% de las mujeres se encuentra en situación similar. En la sierra este porcentaje en el sector femenino se reduce al 4,7%. Cuando la pareja está casada ambos cónyuges son dueños del título.

Las mujeres rurales realizan múltiples ocupaciones: cuidan los hijos, preparan los alimentos, siembran, cosechan, comercializan sus productos, cuidan a los animales, están en la artesanía, efectúan actividades asalariadas, etc.

En cuanto a educación, el Censo Nacional Agrario (CENAGRO – 1994), reveló que del total de productoras en el país (20,3%), el 65,7% no sabía leer ni escribir, frente a un 25,6% de varones. Estos porcentajes, reflejan el gran atraso educativo de la mujer rural.



La esperanza de vida de las mujeres del campo, si bien es mayor a la de los hombres (66,6 frente a 62,7), es siete años menor al de las mujeres urbanas. La salud es otro indicador de la condición de pobreza del sector agrario.

Otro de los indicadores de esta condición, es la mortalidad materna que llega a más de 500 por cada 100 mil nacidos. Esta cifra es casi el doble del promedio nacional (265 muertes). De acuerdo a estándares internacionales esta cifra debe ser menor a 100 muertes para considerar que un país tiene un buen servicio de salud.

La mayor parte de mujeres del campo, no recibe ayuda médica durante el parto. Algunas veces porque no hay vías rápidas para acudir a una posta, otras porque no existen servicios de salud en las comunidades y/o por tradiciones arraigadas que las hacen confiar más en las parteras tradicionales. Sólo el 18% son atendidas por obstétricas o enfermeras.

En el Perú, las mujeres constituyen el 49.7% de la población del país y el 49.2% de la población rural (3’694,471). Para un desarrollo sostenible de la sociedad, es indispensable lograr el total reconocimiento de este sector poblacional. Para ello, se deben crear políticas públicas que promuevan condiciones de equidad de género, que permitan el desarrollo de sus habilidades y que aumenten los niveles de competitividad y eficiencia de las mujeres rurales en la administración de sus recursos.

La tasa de mortalidad infantil es de 71 por cada mil nacidos vivos, frente a 35 por mil de la urbe. La tasa de fecundidad es de 5,6 hijos por cada mujer, aunque ellas desean tener en promedio 2,7 hijos.

La columna principal de apoyo de las actividades agropecuarias en pequeña escala está constituida por las mujeres rurales. Son también el sustento principal de las economías en sus hogares. Por lo mismo, las estrategias que se planteen para lograr un desarrollo rural sostenido, deben incluir el apuntalamiento de sus capacidades productivas y el acceso a recursos, que den garantía de seguridad alimentaria, cuidado del medio ambiente, nutrición, gestión de los recursos forestales, uso apropiado del agua y mecanismos que las sitúen y mantengan en el mercado económico.

La pobreza involucra aspectos éticos, económicos y políticos. Es una forma predominante de exclusión y de negación de los derechos humanos, de discriminación cultural, étnica, de género, política, y está asociada a diversas formas de privaciones.

La pobreza en las zonas rurales tiene efectos devastadores en la salud, educación, nutrición, acceso a recursos, esperanza de vida, ingresos, empleo, mortalidad materna e infantil, participación política y violencia intrafamiliar, tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, es la población femenina la que resulta más afectada por la pobreza, la cual impacta con mayor fuerza y severidad sobre ella.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las mujeres rurales en el Perú constituyen el sector poblacional con menor nivel educativo y evidencian mayores tasas de analfabetismo y mortalidad materna. Su esperanza de vida es de 7 años menor que el de las mujeres urbanas; poseen menos acceso a recursos y oportunidades de empleo, y presentan mayores niveles de desnutrición y anemia.

El nivel de acceso y control a los recursos productivos y económicos es mínimo y muy limitado. Su nivel de participación ciudadana es bajo. Es el sector de la población que sufre con mayor intensidad los efectos de la violencia doméstica, y el que en las últimas décadas ha sido el más golpeado por la violencia política y social que vivió el país.

Las mujeres rurales tienen mayores cargas de responsabilidad, debido a que simultáneamente se les exige que cumplan con sus roles de manejo comunitario, productivo y reproductivo.

Las mujeres producen en promedio más de la mitad de todo el alimento que se cultiva en el mundo: más del 80% en África, 60% en Asia, entre 30% y 40% en América Latina y los países occidentales.

La formulación de marcos jurídicos con perspectiva de género y la eliminación de los factores culturales e institucionales que impiden el reconocimiento de la mujer como productora son esenciales para garantizar el acceso de la mujer rural a la tierra.

La mujer contribuye al ingreso del hogar, a través de la huerta familiar, de la producción doméstica y artesanal y del trabajo asalariado.

La contribución de las mujeres a la agricultura está ampliamente subestimada, pues generalmente son consideradas trabajadoras familiares no remuneradas.

En los decenios últimos el número de mujeres de las zonas rurales que viven en la pobreza absoluta ha aumentado en un 50%, en comparación con el 30% en el caso de los hombres.

Durante la larga guerra interna la mujer rural lleva en sus espaldas la pesada cruz del sacrificio, como madre, esposa e hija. En suma la mujer rural es la heroína del campo y por ello nuestro rendido homenaje en su día. (con información: agencias. Ongés, medios de comunicación y estadísticas oficiales)

La sexta parte de la población mundial padece de hambre

La FAO reveló que en el mundo hay 1.020 millones de afectados, la cifra más crítica desde 1970. En América Latina hay 53 millones de hambrientos.

Agencias AFP Y AP

El hambre afecta actualmente a 1.020 millones de personas, casi una sexta parte de la población mundial, según lo reveló ayer un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

El estudio, que se presentó con motivo de la conmemoración de la Semana Mundial de la Alimentación, asegura que esta cifra es la más preocupante desde 1970, pues se superó el umbral histórico de 1.000 millones de hambrientos.

“Ninguna nación está libre y, como siempre, son los países más pobres y las poblaciones desprotegidas las que más sufren”, lamentó Jacques Diouf, director general de la FAO, en un informe realizado conjuntamente con el Programa Mundial de Alimentos, PMA.

La mayor parte de las personas desnutridas en el mundo está en la región Asia-Pacífico, con 642 millones; África subsahariana, con 265 millones; América Latina, con 53 millones y la región que comprende Medio Oriente y el Norte de África, tiene 42 millones de desnutridos.

El informe considera que el hambre es un problema serio en Nicaragua y algo moderado en Colombia, República Dominicana, Panamá, Ecuador, Perú, El Salvador, Venezuela, Colombia y Paraguay.

La FAO también afirma que los grupos más afectados son los afrodescendientes, unos 150 millones de personas ubicadas principalmente en Brasil, Colombia y Venezuela. Y los indígenas, entre 40 y 50 millones de personas, concentrados especialmente en Bolivia, con cerca del 62% del total de su población, Guatemala con 41% y México con el 10%.

Diouf informó que cada año, el apoyo a la agricultura en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, es de US$365.000 millones, mientras que el gasto militar es US$1,34 billones.

En ese sentido, el economista norteamericano Jeffrey Sachs aconseja que el mundo “triplique la inversión” en la agricultura y la seguridad alimentaria, como se ha hecho en el sector de la salud en menos de diez años.

Sachs aconsejó un incremento de la ayuda a las pequeñas explotaciones agrícolas de África, con el fin de pasar de una economía de subsistencia a una economía comercial sostenible. “El hambre en el mundo es un escándalo, no una calamidad natural”, declaró.

Del 16 al 18 de noviembre tendrá lugar en Roma una Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria. El papa Benedicto XVI participará.

El informe de la FAO también alerta que la extrema pobreza o indigencia aumentará en tres millones de personas en América Latina y el Caribe en el 2009, alcanzando a 71 millones de hambrientos.

Las ONG humanitarias reiteraron la necesidad de una reforma de las políticas comerciales y agrícolas para detener la liberalización sin freno que provoca la volatilidad de los precios de los alimentos, que es la principal causa de que las naciones padezcan hambre.

“Esta volatilidad va a durar un tiempo, por lo que la alimentación se convertirá en una bomba para los gobiernos: si no se hace nada, les estallará en la cara”, indicó el analista Jean-Louis Velajus, del Comité Francés para la Solidaridad Internacional.

De otro lado, la FAO precisó que los niveles de desnutrición crónica infantil aún son altos, especialmente en países como Guatemala, Bolivia, Perú y Honduras, donde el 30% de los niños padecen hambre.

En pocas palabras

“El mayor error de los últimos 30 años de los países es haber invertido poco en la pequeña agricultura familiar”. Olivier de Schutter, relator especial de la ONU del Derecho a la Alimentación.

"A los 1.000 millones de personas que padecen hambre no se les puede ayudar simplemente con alimentos, sino a través de una reforma integral de la agricultura”. Jean-Louis Velajus, analista del Comité Francés para la Solidaridad.

"Tenemos los medios técnicos y económicos para hacer desaparecer el hambre, lo que falta es una mayor voluntad política para erradicarla”. Jacques Diouf, director general de la FAO.

Las cifras

5.000 mil niños mueren de hambre cada año en Colombia.

1.400 millones de pobres existen en el mundo, de los cuales el 70% son mujeres.

963 millones de personas afectadas por el hambre se registraron en junio del 2008.

De la desnutrición

• Si el déficit alimenticio ocurre por un período corto, sólo compromete las reservas del organismo, pero si es prolongado, afecta algunas funciones vitales.
• En el niño la desnutrición genera retraso en la curva de crecimiento y en la talla.
• También afecta de manera considerable el sistema inmunológico.

Escasez en Colombia

En Colombia el hambre es un problema serio. En el 2005, la oficina del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, PMA, calculó que al menos cinco millones de colombianos se van a la cama sin comer, de los cuales 750.000 son desplazados víctimas del conflicto armado. El deficiente acceso a los alimentos, debido a los bajos ingresos familiares, es el problema más grave que enfrenta el país.

Y en Cali la situación no es menos preocupante. Según los datos de la Secretaría de Salud Municipal, entre el 2000 y el 2007 se registraron 201 muertes por desnutrición, de las cuales el 70% correspondía a menores de un año: 95 con desnutrición severa, 78 con general y 28 con desnutrición crónica.

Entre tanto, la Encuesta Nacional de Demografía del 2005 reveló que en el Valle la inseguridad alimentaria alcanzaba el 34%.

Tomado de:
http://www.elpais.com.co/historico/oct152009/NAL/01hambre.html

lunes, 12 de octubre de 2009

México: Una mirada a los ataques contra la libertad de prensa

Por: Mónica Bentivegna, editora de IJNet en español

En su afán de relatar la verdad de los hechos, los periodistas mexicanos confrontan amenazas, autocensura, autoexilio y en algunos casos la misma muerte.

Así lo reconoce la organización francesa Reporteros sin Fronteras que — en ocasión de la presentación del informe “Los Entresijos de la Impunidad: Escalada de la seguridad pública y pesadez burocrática” en Washington el 28 de septiembre — contó con la presencia de Emilio Gutiérrez Soto, periodista exiliado en Estados Unidos y Jorge Luis Sierra, periodista investigativo. Ambos comparten la experiencia de realizar su trabajo desde las zonas fronterizas.

IJNet conversó con estos periodistas, quienes ofrecieron sus propias perspectivas de la realidad que envuelve a la prensa mexicana, e indagó en el informe de Reporteros sin Fronteras, que entre otras revelaciones señala que autoridades mexicanas son también cómplices de ataques a periodistas en México.

Antes de exiliarse, Gutiérrez Soto trabajaba en la región noroeste de Chihuahua, en los municipios de Janos y Ascensión que junto con Puerto Palomas son considerados violentos, porque comparten cientos de kilómetros de frontera con Estados Unidos.

Son zonas susceptibles de bandas criminales, indica Gutiérrez, y por tal razón los asuntos se debían tratar con “pinzas quirúrgicas”. “Laboraba en un área geográfica donde la autoridad voltea a ver en sentido contrario a donde se desarrolla un hecho delictivo y donde nadie sabe nada o sabe todo, pero no habla”, cuenta Gutiérrez.

Sus trabajos de investigación publicados en El Diario provocaron amenazas de parte de los militares por denunciar casos que involucraban a las autoridades federales. Sus artículos de denuncia como la sobre explotación del manto freático o la construcción de un vertedero de residuos tóxicos donde confluiría basura altamente contaminante provocaron amenazas a su persona y violaciones a su propiedad al punto que tuvo que exiliarse a Estados Unidos.

Según Reporteros sin Fronteras, el estado de Chihuahua simboliza una violencia incontrolable nacida a la vez de la guerra entre los cárteles y de la respuesta militar a todos los niveles que ofrecen las autoridades federales. Y los periodistas que no ceden a la autocensura muchas veces pagan con sus vidas, como sucedió en septiembre con Norberto Miranda Madrid y Jaime Omar Gándara, también del estado de Chihuahua y que con sus muertes el número de periodistas asesinados ha llegado a 55 desde el 2000.

Gutiérrez Soto explica que está situación de miedo que existe entre los reporteros y los compromisos de sus directivos con el actual gobierno están afectando a la profesión y a los periodistas en México. “Si no hay publicidad pues no hay tiraje o no hay emisiones… Estamos quedando desprotegidos y las alternativas no son muchas, salvo exiliarse”, dijo.

Él “paró de vivir” cuando empezó a recibir amenazas en el 2005. “Había que velar la casa de noche, dormir a ratos de día, atender el trabajo bajo una fuerte presión social y estatal; había que cuidar la retaguardia al conducir, por eso cuando detecté la vigilancia ‘discreta’ de soldados vestidos de civil al frente de mi casa, de mi oficina y que además me enteré de que se había fraguado mi muerte, dos minutos fueron demasiado para determinar que debía abandonar México”, relata.

Jorge Luis Sierra, periodista investigativo que reporta desde la frontera de México y Estados Unidos, no cree que todos los medios en México respondan a los intereses de sectores del gobierno federal o de quienes compran la publicidad, sin embargo admite que la prensa está en peligro debido a la guerra contra el tráfico de drogas y los carteles y duda que México solo pueda resolver este problema.

“A los periodistas mexicanos lo que nos queda es trabajar y ser profesionales al informar. Puedo ver que hay esperanza para la profesión a pesar de los tiempos difíciles en los que se encuentra. Hay periodistas mexicanos que siguen informado desde los ‘lugares de acción’ donde el tráfico de drogas es latente y algunos de esos periodistas son los mejores del mundo”, dijo.

Reporteros sin Fronteras insiste en que el problema mexicano concierne a los dos países, México y Estados Unidos y reclama la pasividad, la negligencia o la neutralización mutua de las instituciones mexicanas dedicadas a la defensa de la libertad de prensa en todos los niveles del poder (ejecutivo, parlamentario y judicial). “Las autoridades también se han convertido en cómplices, e incluso responsables de graves violaciones de los derechos humanos. La amplitud del drama viene no solamente de la infiltración del crimen organizado en algunos engranajes del poder, sino también en la escalada de la seguridad pública alimentada por la ofensiva militar contra los carteles de la droga, que fue lanzada en diciembre de 2006”, indicó la organización.

Lamentablemente los casos de amenazas y asaltos a los periodistas en su mayoría son inéditos en la misma prensa y sólo se sabe de ellos por las estadísticas. Gutiérrez Soto reclama que los medios de México no le dieron seguimiento a su caso, salvo el periódico El Diario donde trabajaba.

“Intenté hacer llegar mis opiniones en otros medios de nivel nacional y al principio sí nos tomaron en cuenta pero después fueron vetados. Apenas unos días atrás Televisa se acercó a conocer mi caso, pero de ahí en adelante ningún otro medio”, reclamó.

Gutiérrez Soto vive actualmente exiliado en Estados Unidos y espera que el país le conceda asilo y papeles, Jorge Luis Sierra continúa con sus reportajes investigativos desde la región fronteriza de ambos países.

Por su parte, Reporteros sin Fronteras urge a una restructuración del sistema judicial mexicano y a importantes modificaciones legislativas en relación con la prensa. No obstante, la organización sigue convencida de que ninguna solución a la tragedia mexicana es factible sin la contrapartida de Estados Unidos en la materia.

Para conocer la labor de Reporteros sin Fronteras haga clic aquí. Para leer el informe visite RSF

Tomado de:
https://www.ijnet.org/es/ijnet/training_opportunities/una_mirada_a_los_ataques_contra_la_libertad_de_prensa_en_m%C3%A9xico


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2023. Todos los derechos reservados.