domingo, 29 de junio de 2008

La Leyenda para 30-06-08


Contra el alza del costo de vida y de los combustibles Por la defensa de la Amazonía, Ucayali acatará el paro amazónico de 72 horas que se concretizará los días 8,9,10 de julio, acordó el Comando Regional Unitario en su asamblea de delegados que se realizó en el local del Centro Diocesano la noche del jueves 26. Un sector de dirigentes de base expresaron que Ucayali debe acatar el paro amazónico para decirle al gobierno aprista que estamos en contra de la venta de los bosques y restingas. Otro dirigente de base hizo un llamado a las amas de casa para que salgan a la calle para protestar contra el alza del balón de gas, así como a los transportistas para rechazar el alza del combustible.

Acta de Atalaya

Otro aspecto que ha generado descontento popular en Ucayali es el incumplimiento del gobierno aprista en solucionar el Acta de Atalaya que contempla la rehabilitación definitiva de la carretera Atalaya, la conclusión del asfaltado de la carretera Federico Basadre, construcción del puerto, la hidrovía, entre otros puntos. Ha transcurrido un año desde que representante del gobierno central, las autoridades y la sociedad civil firmaron el acta de Atalaya y hasta la fecha no ha solucionado ninguna de las justas exigencias del pueblo de Ucayali... Ver más




Jueces reconstruyen partida secreta para "Acciones reservadas" y prueban que con ella se financiaron las operaciones ilegales del Grupo Colina

La defensa de Alberto Fujimori en el juicio sobre las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta puede estar disparando al blanco equivocado. Cierto, las órdenes de matar firmadas por Alberto Fujimori, tan reclamadas por el abogado César Nakazaki, no aparecen. Pero, en dos procesos paralelos referidos a desvíos de fondos y transferencias al SIN (Servicio de Inteligencia Nacional) a lo largo de la década del 90, han ido acumulándose otro tipo de indicios que pueden convertirse en pruebas determinantes para juzgar al procesado del ex fundo Barbadillo.

Fujimori no necesitaba dar la orden o estar al tanto de los detalles: hora, lugar, objetivo, número de agentes de cada operativo. Los hechos pueden mirarse desde otro ángulo. Preguntarse, ¿quién concibió y quién financió al grupo Colina sin lo cual no se habrían producido los hechos materia de juicio?... Ver más




Mancuso y otros trece extraditados sólo ven el sol una hora diaria.

Mientras en Colombia, los jefes paramilitares extraditados a Washington tenían las comodidades de una cárcel de ‘alta seguridad’, que manejaban casi a su antojo: recibían visitas ilimitadas, hablaban por teléfono, tenían acceso a la luz del sol, que sólo se extraña cuando no se siente, podían hablar entre ellos y comían a la carta, en DC Jail, la prisión en la que se encuentran recluidos en la capital de Estados Unidos, la están pasando bastante mal.

Esto se ha hecho evidente en cada una de sus apariciones públicas ante la corte, en donde los periodistas, abogados y todo el que quiera entrar, puede verlos.

Los otrora temidos Salvatore Mancuso, Jorge Tovar Pupo, alias Jorge 40 y Carlos Mario Jiménez, ‘Macaco’, sólo por citar algunos, lucen cada vez más flacos, más pálidos y más demacrados... Ver más

Ucayali acatará paro amazónico de 72 horas


Contra el alza del costo de vida y de los combustibles Por la defensa de la Amazonía, Ucayali acatará el paro amazónico de 72 horas que se concretizará los días 8,9,10 de julio, acordó el Comando Regional Unitario en su asamblea de delegados que se realizó en el local del Centro Diocesano la noche del jueves 26. Un sector de dirigentes de base expresaron que Ucayali debe acatar el paro amazónico para decirle al gobierno aprista que estamos en contra de la venta de los bosques y restingas. Otro dirigente de base hizo un llamado a las amas de casa para que salgan a la calle para protestar contra el alza del balón de gas, así como a los transportistas para rechazar el alza del combustible.

Acta de Atalaya

Otro aspecto que ha generado descontento popular en Ucayali es el incumplimiento del gobierno aprista en solucionar el Acta de Atalaya que contempla la rehabilitación definitiva de la carretera Atalaya, la conclusión del asfaltado de la carretera Federico Basadre, construcción del puerto, la hidrovía, entre otros puntos. Ha transcurrido un año desde que representante del gobierno central, las autoridades y la sociedad civil firmaron el acta de Atalaya y hasta la fecha no ha solucionado ninguna de las justas exigencias del pueblo de Ucayali.

Sueldos y salarios

También señalaron que los sueldos y salarios están congelados pero que el costo de vida se ha incrementado tremendamente. El precio los combustibles, de las subsistencias se han disparado. Como ejemplo señalaron que el precio del litro de aceite de S/. 3 soles se ha incrementado a S/. 7, el arroz S/. 3. Los niños cada vez toman menos leche, porque el tarro de este producto que antes de julio del año 2007 costaba S/. 1.80 se ha incrementado a S/. 2.40. “El encarecimiento del costo de vida incrementará el nivel de desnutrición crónica y anemia en nuestra región”.

El sector construcción anunció que se plegará al paro amazónico para protestar contra la explotación de los constructores que aparte de no pagarles salarios que señala la ley, les excluyen de planillas para evadir el pago de beneficios sociales, seguridad social, liquidación entre otros.

El comando

El Comando Regional Unitario de Lucha está conformado por Rómulo Coronado, secretario general del Fredeu, Alejandro Quispe del Frente de Defensa de Manantay, Nelson Ramírez del Frente de Defensa de Yarinacocha, Fidel Ordóñez, secretario general de la CGTP, Filoder Manzanedo y Guillermo Ángulo Orbe, dirigentes del sector Transporte. Una próxima reunión ha sido convocada para el sábado 05 de julio para definir las acciones y estrategias que pondrán en práctica durante el paro amazónico de 72 horas.

Censuran A casi un año de la histórica huelga de 10 días, las bases del Frente de Defensa de Ucayali, censuraron la indiferencia del presidente regional Jorge Velásquez Portocarrero y del alcalde Luís Valdez Villacorta para exigir al gobierno nacional la solución de los principales problemas que retraen el crecimiento social y económico de la región Ucayali. Rómulo Coronado dijo que a casi un año de transcurrido la histórica huelga de diez días, lo único que ha entregado el gobierno central son los 60 millones de soles, producto de las negociaciones para eliminar las exoneraciones.

En cuanto a los puntos pendientes del pliego de reclamos 2007 no se ha avanzado nada. “No pretendemos buscar enfrentamientos o protagonismo político, sino que la autoridad regional exija los puntos pendientes de solución”. Otro dirigente cuestionó la actitud conformista del alcalde Luis Valdez Villacorta que tampoco demuestra interés en la búsqueda de soluciones concretas a la problemática de la región.

*Imagen: Protesta del Frente de Defensa Ucayali.

Tomado de:
http://diario-ahora.com/component/index.php?vidNoticia=1595

Fujimori entregó 1,000 millones a Montesinos para crímenes del SIN

Jueces reconstruyen partida secreta para "Acciones reservadas" y prueban que con ella se financiaron las operaciones ilegales del Grupo Colina

Edmundo Cruz. Unidad de Investigación

La defensa de Alberto Fujimori en el juicio sobre las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta puede estar disparando al blanco equivocado. Cierto, las órdenes de matar firmadas por Alberto Fujimori, tan reclamadas por el abogado César Nakazaki, no aparecen. Pero, en dos procesos paralelos referidos a desvíos de fondos y transferencias al SIN (Servicio de Inteligencia Nacional) a lo largo de la década del 90, han ido acumulándose otro tipo de indicios que pueden convertirse en pruebas determinantes para juzgar al procesado del ex fundo Barbadillo.

Fujimori no necesitaba dar la orden o estar al tanto de los detalles: hora, lugar, objetivo, número de agentes de cada operativo. Los hechos pueden mirarse desde otro ángulo. Preguntarse, ¿quién concibió y quién financió al grupo Colina sin lo cual no se habrían producido los hechos materia de juicio?

Recuérdese que Al (Alphonse) Capone, jefe de una organización criminal de Chicago que contrabandeaba alcohol, cobraba cupos, asesinaba, etc., pudo ser descubierto sólo por la evasión de impuestos del capo.

EL RASTRO DEL DINERO

Los dos procesos judiciales en nuestro caso investigan desviaciones de fondos en los ministerios de Defensa y del Interior, en el SIN (Servicio de Inteligencia Nacional), en los tres institutos armados y en el Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM), durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Documentación oficial y testimonios recogidos de las propias autoridades de esos sectores han llevado a los magistrados que investigan los desvíos de fondos a demostrar que entre julio de 1990 y diciembre del 2000 se produjo un retiro irregular de fondos públicos de hasta 916´067,191 nuevos soles, equivalentes a US$ 325´828,000, en las partidas presupuestales del Servicio de Inteligencia Nacional, de los ministerios de Defensa y del Interior y del Ejército Peruano.

Ese cuantioso desvío de fondos comenzó en diciembre de 1990 con la creación de una partida para "Acciones reservadas" en el presupuesto del SIN. Hacia este pozo debían desviarse mensualmente desde los presupuestos de los ministerios de Defensa y del Interior, lo mismo que de los institutos armados y del propio SIN, así como del Consejo Supremo de Justicia Militar, sumas que fluctuaban desde los 500 mil hasta los 10 u 11 millones de soles. El Ministerio de Economía y Finanzas debía facilitar las operaciones mensuales.

Los montos de las sustracciones crecieron con la década y en las cercanías de las elecciones del 2000. De esta partida salieron los fondos para la reelección de Fujimori.

ORDEN VERBAL

El sistema comenzó a funcio-nar a partir de una orden verbal del propio presidente de la República Alberto Fujimori impartida al jefe formal del SIN, a los ministros respectivos y a los comandantes generales.

En la mayoría de casos la orden fue verbal pero la disposición al ministro del Interior sí ha dejado huella escrita: el oficio 075-99-IN del 27 de octubre de 1999.

La confirmación de la orden presidencial verbal está refrendada en declaraciones judicializadas de casi todos los ministros de Defensa y del Interior, los jefes formales del SIN y su Administrador o los responsables de cada instituto castrense. La orden presidencial se fue renovando o retransmitiendo personalmente con los cambios de autoridades en los sectores o institutos comprometidos.

DEPOSITARIO ÚNICO

La otra característica compulsiva de este mecanismo de sustracción de fondos públicos fue que todas las partidas desviadas debían confluir exclusivamente en las manos del ex asesor Vladimiro Montesinos Torres, único responsable del manejo de la partida "Acciones reservadas". Solo Fujimori y él disponían y disfrutaban del fondo.

El dinero no era girado en cheque, como es norma en el Sector Público para la rendición de cuentas. Sino que se depositaba en efectivo y se cambiaba a dólares.

Para repartirse mejor el botín la partida fue dividida en dos partes: "Reserva 1" y "Reserva 2". ¿Con qué criterio? Matilde Pinchi Pinchi, que llevaba las cuentas personales del ex asesor, ha revelado que la "Reserva 1" era para beneficio de Fujimori y la "Reserva 2" para Vladimiro Montesinos.

Según el expediente Nº 09-2003 de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, desde 1994 a setiembre del 2000 los fondos desviados del SIN a la partida secreta de "Acciones Reservadas" fueron de 3 millones 700 mil soles mensuales. De los cuales 2 millones iban a la "Reserva 1" y 725 mil a la "Reserva 2".

La diferencia de 975 mil era administrada por el jefe del Servicio de Inteligencia Nacional en pago de gratificaciones al grupo Colina, por ejemplo.

POR ORDEN DEL PRESIDENTE

El 2 de junio último, en la audiencia del juicio a Fujimori, el fiscal adjunto supremo Avelino Guillén recordó a Julio Salazar Monroe declaración rendida por el ex jefe del SIN en el proceso sobre desvío de fondos del SIN que se lleva en otro juzgado:

"El doctor manejaba unas partidas llamadas Reserva 1 y Re-serva 2 –dijo Salazar Monroe–, que eran entregadas por Fujimo-ri, (a) quien rendía cuentas este último y (Fujimori) aprobaba a través de una Resolución Suprema todos estos gastos".

"Eran partidas que formalmente se entregaban al deponente (Julio Salazar Monroe), pero que en realidad se entregaban a Vladimiro Montesinos. Se hacía por órdenes del Presidente", dijo textualmente: "Del año 1991 a 1998 sumarían aproximadamente 178 millones de soles entre las dos partidas".

Julio Salazar Monroe terminó retractándose.

EL DATO

Maletín del caballero. "Reserva 1" y "Reserva 2" eran las dos partes en que fue dividida la partida para "Acciones reservadas" del SIN. De los recursos de la "Reserva 1" disponía Fujimori nadie sabe cómo. En el SIN existía un maletín color negro en el que se depositaba la mesada de Fujimori, no menos de un millón de dólares. Un enviado especial transportaba a Palacio el cartapacio más conocido como "El maletín del caballero" o el titular lo recogía personalmente.

Así se gastó el dinero negro

El ex teniente EP Carlos Aquilino Portella Núñez, uno de los encapuchados que la madrugada del 18 de julio de 1992 identificó a los nueve estudiantes cantuteños secuestrados y eliminados por el Grupo Colina, fue inmediatamente silenciado por la cúpula gobernante con un pago de 50 mil dólares provenientes de la partida para "Acciones reservadas" del SIN. Más tarde, como Portella intentara denunciar el secuestro, el estímulo se incrementó en 20 mil dólares y un viaje al Japón para que no abriera la boca.

Los estudios de sus cuatro hijos –Keiko, Sachi, Hiro y Kenya– en universidades y centros de estudios norteamericanos demandaron un gasto de 917 mil 681 dólares considerando los rubros de alimentación, viajes, alquiler de vivienda, vestido y diversión. Pero, los ingresos del padre Alberto Fujimori entre 1992 y el 2000 solo alcanzaron la suma de 189 mil soles, según declaró a la Sunat. La partida secreta "Reserva 1", de la partida para "Acciones reservadas" del SIN, le suplió esa falencia.Cuando la existencia y el accionar del Grupo Colina se hicieron públicos, la cúpula gobernante presupuestó una recompensa de 50 mil dólares para cada técnico o suboficial integrante del grupo y de 100 mil dólares para los jefes. Los operativos de base sólo recibieron 500 dólares. La partida se colgó en las alturas.

*Imágenes: 1) Desde el fondo. Hablarán o callarán mañana lunes sobre la reserva secreta que crearon y amasaron con recursos de todos los peruanos. 2) y 3) En ascuas. Julio Salazar Monroe, ex jefe formal del SIN, negó en el tribunal del ex fundo Barbadillo lo que había admitido en la sala penal de la Base Naval. Pero, el círculo se les va cerrando. 4) José Villalobos Candela, el manejador y Matilde Pinchi, reveló los fondos. 5)La orden se cumplió. Fuente: La República

Tomado de:
http://www.larepublica.com.pe/content/view/229171/483/

Así viven los ‘paras’ presos en EE.UU.

Mancuso y otros trece extraditados sólo ven el sol una hora diaria.

Mientras en Colombia, los jefes paramilitares extraditados a Washington tenían las comodidades de una cárcel de ‘alta seguridad’, que manejaban casi a su antojo: recibían visitas ilimitadas, hablaban por teléfono, tenían acceso a la luz del sol, que sólo se extraña cuando no se siente, podían hablar entre ellos y comían a la carta, en DC Jail, la prisión en la que se encuentran recluidos en la capital de Estados Unidos, la están pasando bastante mal.

Esto se ha hecho evidente en cada una de sus apariciones públicas ante la corte, en donde los periodistas, abogados y todo el que quiera entrar, puede verlos.

Los otrora temidos Salvatore Mancuso, Jorge Tovar Pupo, alias Jorge 40 y Carlos Mario Jiménez, ‘Macaco’, sólo por citar algunos, lucen cada vez más flacos, más pálidos y más demacrados.

Los ojos de Mancuso especialmente, siguen bailando de lado a lado entre los asistentes y el juez, mostrando incertidumbre y una angustia difícil de describir.

‘Jorge 40’ ya no conserva esa aparente fortaleza con la que salió de Colombia y con la que hizo su primera aparición ante la corte dos días después de la extradición.

Ese día se despidió de la audiencia con un inesperado “gracias” dirigido a las traductoras.

El público soltó una leve sonrisa ante la ironía. Pero ya no tiene ni la cabeza tan en alto ni la mirada tan fija.

Sobretodo Juan Carlos Sierra, alias El Tuso y Mancuso parecen haber vivido diez años en tan sólo un poco más de un mes.

Hasta el traje naranja de presos peligrosos se les escurre y ya no aparentan tener secuelas del poder que alguna vez ostentaron en Colombia.

Ambos han bajado varios kilos y han perdido el color de sanidad que otorga el sol. Esto sin describir el tic tac que reproducen cuando caminan esposados en los pies.

Las pocas personas que han tenido acceso a los extraditados a Washington aseguran que sobreviven entre el desespero y la esperanza de salir de allí algún día.

La DC Jail se conoce por ser un lugar hostil que alberga por igual a presos de alta seguridad y a criminales dementes.

Por eso, los gritos desgarradores en las noches de aquellos que perdieron la cabeza, se confunden con el silencio de quienes tratan de mantenerla la calma.

La comida es escasa y de pésima calidad.

La población es en su mayoría de raza negra y los únicos que hablan español son los colombianos allí recluidos.

Todos se quejan de que su derecho a bañarse, a hacer ejercicio y a tener un poco de dignidad depende del humor de quienes los cuidan.

“Los fines de semana, por ejemplo, nunca se bañan”, afirmó una fuente a El País.

Esto porque, aseguran, los carceleros se relajan hasta el olvido y a nadie le importa lo que pasa con los demás.

Desde el 14 pasado de mayo, cuando los cabecillas de las Autodefensas fueron extraditados, sus abogados han pedido que les mejores las condiciones.

Alrededor de esta petición se han tejido diversas hipótesis, todos los días aparece un rumor diferente difícil de comprobar.

Inclusive, algunas personas aseguran que varios de los ex líderes paramilitares fueron trasladados a una prisión donde las condiciones aparentemente son mejores.

Estos recintos carcelarios se denominan CTF, pero no hay quien confirme la información.

En la cárcel no dan razón, en la Embajada de Colombia tampoco y el Departamento de Justicia que tiene el poder sobre ellos, es inaccesible.

En esa misma cárcel de Washington continúa preso Simón Trinidad, uno de los más importantes cabecillas de las Farc detenido en ese país.

Las autoridades confirmaron que su nivel de seguridad ha sido igual desde que llegó.

Fuentes consultadas por El País afirman que al guerrillero de más alto rango extraditado a Estados Unidos le suministran una medicina que le causa sueño y que la misma cárcel le proporciona. Así logra alejarse en la realidad de las noches y en el día en el que los minutos se vuelven horas.

Todos los ex comandantes ‘paras’ han recibido la visita del Cónsul de Colombia Julio César Aldana, quien se ha encargado de confirmar su bienestar mental a pesar de las duras condiciones.

Y aunque mucho se rumora de acuerdos que están buscando con la justicia de Estados Unidos, por ahora son sólo eso: rumores.

Lo único cierto en toda esta historia de poder que se les escapó como arena entre las manos, es que hoy en día no queda más que un recuerdo espeluznante y miles de víctimas que aun esperan el resarcimiento y justicia.

Le mejoraron las condiciones

El único de los jefes ‘paras’ extraditados a E.U. que le cambiaron las condiciones, es Juan Carlos Sierra.

El abogado que se ha encargado de su caso hasta el momento, Ron Earnst, así se lo afirmó a El País: “Las condiciones carcelarias ya se normalizaron. No son especiales como antes”, aseguró.

Esto significa que ya no está siendo tratado como un preso de máxima seguridad, encerrado 23 horas al día en la celda de dos por tres metros y bajo la intensidad de una luz amarilla que no se apaga y que hace confundir los días con las noches.

Ahora está en las “mismas condiciones que cualquier otro reo”, agregó Earnst, según el cual su defendido ya tiene permiso para bañarse con más calma, hacer deporte e, incluso, acudir a una biblioteca.

Según este abogado, Sierra no está recibiendo un trato privilegiado, simplemente lo clasificaron como parte de un proceso normal.

“Las autoridades no lo consideran en peligro de fuga”. Y negó que esta mejora tenga que ver con negociaciones con la justicia de EE.UU.

Los delitos

Los catorce jefes paramilitares extraditados el pasado 13 de mayo a los Estados Unidos están acusados de cargos de narcotráfico y lavado de activos.

Ocho de ellos permanecen recluidos en DC Jail, una prisión de alta seguridad de Washington.

Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, está recluido en Nueva York y se declaró culpable de los cargos que se le imputaban para poder negociar con la justicia de los EE.UU.

El Consejo Superior de la Judicatura ya autorizó la implementación de una gran plataforma tecnológica de punta para garantizar los testimonios vía teleconferencia de los 14 jefes de los grupos de autodefensas extraditados a EE.UU., quienes han declarado que seguirán colaborando con la justicia colombiana.

Aunque parece algo nuevo, quizá por la coyuntura de la extradición de los 14 jefes paramilitares, este tipo de procedimientos se están implementando desde el 2003 por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, a través del acuerdo 2189 del 2003.

Cada audiencia costará entre cuatro o cinco millones de pesos, costo que cubrirá la Judicatura.

*Imagen: Dureza. En Itagüí el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso podía usar la ropa que quería y tenía acceso a televisión, computadores y otros beneficios. En Estados Unidos no tiene ninguna ventaja y el régimen es de 23 horas encerrado. Fuente: AP / El País

martes, 24 de junio de 2008

La Leyenda para 24-06-08



La entusiasta celebración de la fiesta de San Juan en el Alto Huallaga desplazó por unas horas a un segundo plano el anuncio de los cocaleros beligerantes con iniciar una huelga general indefinida demandando el cese inmediato de la erradicación violenta de sus cultivos.

Decenas de miles de personas que llenaron las playas de los ríos para bañarse, comer juane, bailar y hasta libar licor con el acompañamiento de bandas y orquestas, tuvieron que retornar rápidamente a la realidad y como suelen decir en el argot criollo, después del gusto viene el disgusto y esto sucederá cuando la medida de fuerza se concrete el 30 de junio si es que el gobierno no decide suspender de inmediato la instalación de campamentos del Proyecto Especial de Control y Reducción de los cultivos de Coca en el Alto Huallaga (CORAH) en Aucayacu y detener la erradicación en Alto Huamuco, distrito de Cholón en la provincia de Marañón, región Huánuco... Ver más





Cifras publicadas en el último informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (ONUDD) indican que en el 2007 nuestro país siguió siendo el segundo productor mundial de cocaína –el primero es Colombia– y que la producción de droga en cantidades industriales en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) no se redujo en lo más mínimo. Por el contrario, aumentó.

Es más, entre el año 2002 y el 2007 los cultivos de coca pasaron de 14,170 hectáreas a 16,019 (un incremento del 11.5%), así como el número de cosechas de hoja de coca al año, que pasaron de tres a cuatro (promedio nacional) a entre cinco y seis, lo que convierte a la zona en el mayor emporio cocalero, con el agravante de la presencia simultánea de las mafias del narcotráfico y los remanentes senderistas, que siembran su propia coca a la vez que "ofrecen protección" a productores y paseros... Ver más





Su labor inicia a las 5 de la mañana, después del llamado del coordinador de grupo. Un breve baño en el río y la puesta de su uniforme dan la pauta para iniciar trabajos.

Una hora después, el chocolate preparado en una olla al calor de la leña está a punto de ser servido en su taza esmaltada. Una arepa grande completa su desayuno.

Así comienza el día de Pablo, uno de los más de 6.000 erradicadores manuales que vestidos con sus uniformes azul oscuro trabajan todos los días, hasta las 3 de la tarde, rodeados de plantas de coca que tienen que arrancar de raíz.

Son periodos de 55 días en los que deben permanecer alejados de sus seres queridos y el contacto, si tienen buena suerte, se reduce a unas cuantas llamadas... Ver más

Cocaleros en pie de “guerra”: De la fiesta a la huelga

La entusiasta celebración de la fiesta de San Juan en el Alto Huallaga desplazó por unas horas a un segundo plano el anuncio de los cocaleros beligerantes con iniciar una huelga general indefinida demandando el cese inmediato de la erradicación violenta de sus cultivos.

Decenas de miles de personas que llenaron las playas de los ríos para bañarse, comer juane, bailar y hasta libar licor con el acompañamiento de bandas y orquestas, tuvieron que retornar rápidamente a la realidad y como suelen decir en el argot criollo, después del gusto viene el disgusto y esto sucederá cuando la medida de fuerza se concrete el 30 de junio si es que el gobierno no decide suspender de inmediato la instalación de campamentos del Proyecto Especial de Control y Reducción de los cultivos de Coca en el Alto Huallaga (CORAH) en Aucayacu y detener la erradicación en Alto Huamuco, distrito de Cholón en la provincia de Marañón, región Huánuco.

Los productores de las cuencas cocaleras de Ucayali, San Martín y del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) expresaron su conformidad con la paralización y bloqueo de carreteras, con tal objetivo coordinan acciones a través de sus dirigentes nacionales de la Conpacc y la Cenacop.

Funcionarios del gobierno en la zona reaccionaron de distinta manera ante la anunciada huelga indefinida. Mientras el Comisionado para la Paz y el Desarrollo dependiente del Ministerio del Interior se ofreció como intermediario para el diálogo gobierno – cocaleros, el gobernador cuyo principal trabajo es hacer proselitismo político a favor del presidente Alan García o del partido aprista, tuvo una reacción airada y amenazó con el uso de la fuerza pública para quebrar la huelga.

En este mismo orden los cocaleros y sus dirigentes así como otros profesionales entendidos en el tema coca y narcotráfico consideraron ridículo que el Estado haya decidido invertir 46 millones de soles para la lucha contra las droga mediante la iniciativa Plan de Impacto Rápido. Como se conoce este anuncio fue hecho por Rómulo Pizarro, presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), entidad que supervisará el Plan de Impacto Rápido (PIR).

Se conoció también que las entidades públicas que hasta el momento han recibido los recursos son el Ministerio de la Producción, el de Defensa, el Ministerio Público, Senasa, Cofopri, Ministerio de Salud, Instituto Nacional Penitenciario, Ministerio Público, gobiernos regionales de Arequipa y San Martín, y la propia Devida. Mediante el PIR también buscaran sensibilizar a la población acerca de los problemas de las drogas mediante la educación y promover la prevención y atención a su consumo.

*Imagen: Movilización de cocaleros. Fuente: Prensa Verde

Inquietante VRAE

Cifras publicadas en el último informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (ONUDD) indican que en el 2007 nuestro país siguió siendo el segundo productor mundial de cocaína –el primero es Colombia– y que la producción de droga en cantidades industriales en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) no se redujo en lo más mínimo. Por el contrario, aumentó.

Es más, entre el año 2002 y el 2007 los cultivos de coca pasaron de 14,170 hectáreas a 16,019 (un incremento del 11.5%), así como el número de cosechas de hoja de coca al año, que pasaron de tres a cuatro (promedio nacional) a entre cinco y seis, lo que convierte a la zona en el mayor emporio cocalero, con el agravante de la presencia simultánea de las mafias del narcotráfico y los remanentes senderistas, que siembran su propia coca a la vez que "ofrecen protección" a productores y paseros.

El contraste con el Valle del Huallaga es marcado, pues mientras que allí la diferencia operativa entre los campesinos que producen hojas de coca y aquellos que poseen pozas de maceración ha dado resultados (solo se reprime a estos últimos, destruyendo las pozas), logrando disminuir la producción, en el VRAE no ocurre nada de esto, lo que explica que en el 2007 salieran del valle 94 toneladas de cocaína, de la que se capturó apenas un 15%.

Algo más, desde hace unos cuatro años existe –al menos en teoría– el Plan VRAE, destinado a aliviar la pobreza en la zona, convencer a los campesinos para que hagan abandono voluntario de los sembríos de coca y realizar obra pública como programas de electrificación y asfaltado de vías (la de Ayacucho-San Francisco en primer lugar). Pero los propios alcaldes de la zona califican al Plan VRAE como saludo al banderín y engañamuchachos.

Así como existe en el papel un listado de obras, del mismo modo hay un comando conjunto militar-policial para combatir a los remanentes terroristas –cuyos campamentos, plantaciones y movimientos son conocidos– pero no se hace nada para reprimirlos. Como ocurre con las autoridades en materia de obra pública, en materia de seguridad se aspira solo al mantenimiento de un statu quo que ninguno de los interesados trata de variar.

Tal vez por esto jamás se ha convocado a una conferencia de prensa en la que se informe mínimamente del avance de las obras públicas y la lucha contra la pobreza en el VRAE. Tampoco se da cuenta –salvo que se trate de atentados– de choques con la subversión y avances en la lucha antiterrorista en la zona, a diferencia de lo que ocurre en el valle del Huallaga, donde se registran éxitos verificables y se ha logrado poner al escurridizo Artemio a la defensiva. No es necesario ir más lejos para explicar por qué el VRAE registra estos incrementos y sigue siendo paraíso de narcos.

Tomado de:
http://www.larepublica.com.pe/content/view/228132/480/

Minas y guerrilla, las amenazas de los erradicadores


Su labor inicia a las 5 de la mañana, después del llamado del coordinador de grupo. Un breve baño en el río y la puesta de su uniforme dan la pauta para iniciar trabajos.

Una hora después, el chocolate preparado en una olla al calor de la leña está a punto de ser servido en su taza esmaltada. Una arepa grande completa su desayuno.

Así comienza el día de Pablo, uno de los más de 6.000 erradicadores manuales que vestidos con sus uniformes azul oscuro trabajan todos los días, hasta las 3 de la tarde, rodeados de plantas de coca que tienen que arrancar de raíz.

Son periodos de 55 días en los que deben permanecer alejados de sus seres queridos y el contacto, si tienen buena suerte, se reduce a unas cuantas llamadas.

Pero Pablo, el joven, de 20 años, que salió de su casa en el sur del país en busca de una buena oportunidad laboral, sabe que es un trabajo que alguien tiene que hacer. Además, lo alienta saber que sus padres y su novia siempre lo están esperando.

"Salí de prestar servicio, pasé los papeles y entré a pesar que mis padres no querían", recuerda Pablo, mientras empuña con sus dos manos una pala clavada en la tierra.

Sabe que el reto es grande y que tendrá que afrontarlo pese a los riesgos que tiene que correr. Sin embargo, decenas de policías intentan protegerlos de las minas antipersonal y los continuos hostigamientos de la guerrilla.

Y se habla de intento porque son muchos los uniformados y erradicadores que han perdido la vida en estas jornadas.

Iván trabaja por su hijo

A pocos metros de Pablo está Iván, un campesino quien ha dedicado toda su vida a sembrar hortalizas y legumbres.

De piel morena, con poco bozo y manos toscas fruto de su trabajo, asegura que ver policías o compañeros heridos o mutilados, es la mayor tristeza que se siente en "medio de esta guerra absurda".

Su forma de hablar delata su origen. Asegura que son muchos los platos de comida que extraña de su patria chica, pero no le disgusta los que le preparan en el lugar donde está ahora.

Mientras el calor golpea su rostro y le resalta la claridad de sus ojos, Iván dice que su única "moral" (aliento) es su hijo, y que por él, está donde está.

"Por él también siento una gran responsabilidad, lo que quiero es librarlo de los cultivos ilícitos, de la droga y la violencia. Contribuir a eso me hace feliz", sostiene mientras entierra la pala con toda su fuerza.

Iván, de 35 años de edad y dos años como erradicador, ha sufrido en varias ocasiones daños estomacales y algunas fiebres, pero asegura que gracias a Dios, junto a ellos hay enfermeros de la Policía y del programa presidencial de Acción Social.

De madre enfermera y padre constructor, este hombre de mediana altura dice que ellos no están de acuerdo con su labor, pero que el casi millón y medio de pesos que gana, les permite vivir. "Mis papás no querían que me viniera y les dije que con Dios y la Virgen no pasa nada".

Con Pablo coincide en su afición al fútbol y aunque son hinchas de equipos diferentes, sostienen que tienen ganas de salir para ver los partidos de la final del torneo colombiano.

A las 3 de la tarde, es la hora de "la recogida". Pablo, Iván y sus compañeros saben que ha terminado una dura jornada, empacan sus herramientas y dan gracias a Dios por llegar bien al cambuche.

Una hora después tratan de conciliar el sueño, en el que probablemente verán las casas y a sus familias que los esperan con los brazos abiertos.

La estrategia se concentra en 7 departamentos

Los Grupos Móviles de Erradicación (GME) hacen parte de la estrategia contra el narcotráfico. Con ellos se busca evitar que los cultivos ilícitos desplacen a los sembrados tradicionales o invadan los parques naturales y resguardos indígenas.

Estos grupos, que hacen parte del programa presidencial de Acción Social, están conformados por 28 erradicadores, dos rancheros y un capataz.

Las áreas de operación se determinan de acuerdo a los censos de cultivos ilícitos.

La seguridad en las zonas de trabajo se coordina entre la Policía y las Fuerzas Militares que establecen dos anillos de seguridad.

Actualmente se encuentran desarrollando labores de erradicación manual en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Nariño, Putumayo, Santander y Meta.

*Imagen: El gobierno ha fomentado la erradicación manual de cultivos ilícitos en zonas como los parques naturales, resguardos indígenas o áreas con fuerte vocación agrícola tradicional. Los erradicadores consideran que su trabajo permitirá dejarles un mejor país a sus hijos, pero son conscientes de que las minas antipersonal y la guerrilla los acechan.

Tomado de:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/minas_y_guerrilla_las_amenazas_de_los_erradicadores/minas_y_guerrilla_las_amenazas_de_los_erradicadores.asp?CodSeccion=9

domingo, 22 de junio de 2008

La Leyenda para 22-06-08


Elsa Malpartida ex dirigente cocalera y Parlamentaria Andina esta a punto de hacer frente momentos muy difíciles que podrían conducirlo a la cárcel o a perder su importante cargo, debido a que la Corte Suprema solicitó para ella el “levantamiento de su inmunidad de arresto”, para ser conducida de grado o fuerza a la lectura de sentencia por uno de los seis proceso penales que confronta.

La Comisión de Levantamiento de Inmunidad de la Suprema se ha dirigido al Parlamento Andino por que Malpartida Jara se ha negado en reiteradas oportunidades a acudir al Juzgado Penal Transitorio de Tingo María para la lectura de sentencia en el proceso por el presunto delito de alteración del orden público. Elsa Malpartida es acusada de haber participado en octubre del 2007 en la destrucción de dos camionetas de Devida en la provincia de Padre Abad... Ver más



Los hechos ya son conocidos, sus causas no. La derrota y desbande de cientos de policías en Moquegua mientras su general al mando era capturado en circunstancias humillantes, es un hecho que no tiene precedentes conocidos. Es cierto que el conflicto se solucionó finalmente sin que se produjeran muertes, pero el efecto corrosivo del desplome policial en Moquegua tendrá probables repercusiones en otras situaciones de crisis social.

IDL-SC presenta ahora un conjunto de hechos no conocidos o poco conocidos, que pueden ayudar a explicar o poner en perspectiva lo que sucedió. Antes de hacerlo, es necesario decir que, al margen de las causas y circunstancias de la masiva protesta en Moquegua, lo que sucedió el 16 de junio ha sido profundamente nocivo para la gobernabilidad democrática en el Perú. Cuando la Policía es desbandada y humillada por civiles iracundos, el concepto mismo del Estado como expresión de un contrato social democrático es puesto en cuestión. El monopolio estatal en el uso legal de la fuerza resulta abrogado, así sea momentáneamente; por fortuna, sin víctimas mortales en este caso, pero el precedente puede dar pie a episodios peores... Ver más



BOGOTA (AFP) — El estudio de la ONU según el cual los cultivos de coca en Colombia aumentaron 27% el año pasado no es totalmente confiable, por lo que el gobierno contratará a una empresa para que realice ese monitoreo, anunció este viernes el ministro de Defensa Juan Manuel Santos.

"Se decidió conseguir una firma lo más profesional e idónea posible que nos dé una información mucho más confiable y frecuente", dijo Santos, señalando que así lo determinó una reunión de autoridades antidrogas encabezada por el presidente Alvaro Uribe... Ver más

Parlamentaria Andina en la encrucijada

Elsa Malpartida ex dirigente cocalera y Parlamentaria Andina esta a punto de hacer frente momentos muy difíciles que podrían conducirlo a la cárcel o a perder su importante cargo, debido a que la Corte Suprema solicitó para ella el “levantamiento de su inmunidad de arresto”, para ser conducida de grado o fuerza a la lectura de sentencia por uno de los seis proceso penales que confronta.

La Comisión de Levantamiento de Inmunidad de la Suprema se ha dirigido al Parlamento Andino por que Malpartida Jara se ha negado en reiteradas oportunidades a acudir al Juzgado Penal Transitorio de Tingo María para la lectura de sentencia en el proceso por el presunto delito de alteración del orden público. Elsa Malpartida es acusada de haber participado en octubre del 2007 en la destrucción de dos camionetas de Devida en la provincia de Padre Abad.

El 8 de octubre, Malpartida protagonizó en el sector de Carrizillo - Alto Limón, en la provincia de Tocache acciones de abuso de autoridad al intentar interrumpir el trabajo que realizaba un grupo de erradicadores del CORAH. En la trifulca que se armó unos 60 cocaleros que la acompañaban se apoderaron de los alimentos y trataron de agredir físicamente al cuerpo de seguridad sin lograrlo. En el lugar también se encontraba el Comisionado para la Paz y el Desarrollo de Tingo María que formaba parte de la comitiva de Elsa Malpartida quien no atinó a intervenir.

Es la segunda oportunidad que la Corte Suprema solicita al Parlamento Andino el levantamiento de su inmunidad primero fue por el proceso que enfrenta por los actos vandálicos que se le atribuye protagonizó durante la huelga cocalera del 2004 donde vándalos infiltrados lograron quemar dos motocicletas en el frontis de Devida oficina Tingo María.

*Imagen: Movilización cocaleros en Aguaytia. Fuente: Diario Ahora

sábado, 21 de junio de 2008

Rendiciones y desbandes

Los hechos ya son conocidos, sus causas no. La derrota y desbande de cientos de policías en Moquegua mientras su general al mando era capturado en circunstancias humillantes, es un hecho que no tiene precedentes conocidos. Es cierto que el conflicto se solucionó finalmente sin que se produjeran muertes, pero el efecto corrosivo del desplome policial en Moquegua tendrá probables repercusiones en otras situaciones de crisis social.

IDL-SC presenta ahora un conjunto de hechos no conocidos o poco conocidos, que pueden ayudar a explicar o poner en perspectiva lo que sucedió. Antes de hacerlo, es necesario decir que, al margen de las causas y circunstancias de la masiva protesta en Moquegua, lo que sucedió el 16 de junio ha sido profundamente nocivo para la gobernabilidad democrática en el Perú. Cuando la Policía es desbandada y humillada por civiles iracundos, el concepto mismo del Estado como expresión de un contrato social democrático es puesto en cuestión. El monopolio estatal en el uso legal de la fuerza resulta abrogado, así sea momentáneamente; por fortuna, sin víctimas mortales en este caso, pero el precedente puede dar pie a episodios peores.

La cadena de desaciertos que hizo crisis en el puente Montalvo, se inició en la pésima previsión y manejo de conflictos sociales de este Gobierno, que ha desbaratado los comités de crisis y la unidad de conflictos que antes tuvo el Ministerio del Interior y luego la oficina del primer ministro; y que además demuestra un mal uso reiterado de la inteligencia que sí tiene; que suele iniciar los conflictos con una necia arrogancia para después terminar haciendo todo lo que dijeron que no harían.

IDL-SC se va a centrar exclusivamente en lo que concierne a la acción y desempeño policiales, teniendo como referencia las medidas, decisiones y sobre todo, indecisiones y desaciertos del ministro Alva Castro. Tomamos como premisa que los lectores de este informe tienen ya una información por lo menos básica sobre lo que sucedió, y por eso habrá solo un mínimo de trasfondo en la descripción puntual de los hechos.


El comando.- En este caso de decapitación de comando, es importante conocer cuál era la relación entre los jefes policiales.

El general Alberto Jordán, jefe de la XI Región Policial, de Arequipa, fue el encargado del despeje y desbloqueo de la carretera en Moquegua. Jordán proviene del código uno, es decir, de la ex Guardia Civil, mientras que el director general de la PNP, general Octavio Salazar, es un código 3, de la ex Guardia Republicana. Al margen de las competencias intra institucionales, la relación personal entre ambos generales, desde que Jordán era jefe policial del Callao y Salazar de Lima, no parece haber sido de lo mejor. De hecho, pese a que el presidente regional del Callao, Alex Kouri, pidió que Jordán permanezca en el Callao, Salazar, que acababa de asumir la dirección general, lo destinó a Arequipa, que, hay que decirlo, no es un mal destino.

Pese a haber sido jefe del SUAT (Sub Unidad de Acciones Tácticas) en una ocasión, Jordán no era conocido como un policía particularmente operativo. Su habilidad más saltante parece haber sido la de relaciones públicas e interinstitucionales. Tuvo varias responsabilidades de prensa e informaciones a lo largo de su carrera.


Planteado el conflicto en Moquegua, Jordán recibió la orden de hacerse cargo de las operaciones de desalojo. La secuencia de hechos fue la siguiente: - El 15 de junio recibió una orden telefónica del director general de la PNP para “desbloquear la CPS (carretera panamericana sur) en los puntos críticos que permanecen bloqueados desde hace siete días”. La orden describía el número de policías que viajarían a Moquegua para participar en el desalojo (300 Dinoes y 400 Use Lima). Se le indicaba que se contaría con dos aviones Antonov de la Policía, dos aviones de la FAP (un Hércules y un Boeing) y un avión de 20 pasajeros del EP para el transporte. Se le ordenaba también, bajo responsabilidad, que el personal policial “no llevara armas de fuego, ni de puño, ni armas largas, ni escopeta”.

- La misma orden, que la Policía no llevara armas de fuego, le había sido comunicada verbalmente a Jordán poco antes por el ministro del Interior Luis Alva Castro, según declaró Jordán a IDL-SC.

- Al final, las unidades policiales que Jordán tuvo bajo sus órdenes fueron las siguientes: - 12 oficiales y 195 suboficiales de la Diroes, de Lima, bajo el mando de los coroneles Martínez y Vidal;

- 5 oficiales y 292 suboficiales de la USE de Lima. Esta unidad llegó a Tacna y se trasladó por tierra a Moquegua;

- 7 oficiales y 98 suboficiales de la USE de la XI Dirección Territorial de Arequipa, que fueron puestos como reserva táctica;

- 3 oficiales y 50 suboficiales de la Dirtepol Puno;

- 3 oficiales y 100 suboficiales de la USE Arequipa, al mando del comandante Jorge Briones.

- Es decir, había 30 oficiales y 735 suboficiales para las acciones directas de desalojo. Un número sin duda considerable cuando se trata de una fuerza disciplinada y organizada.

- En cuanto al armamento y otros medios, disponían de los siguiente: . Cada policía llevaba cuatro granadas lacrimógenas;
. Cada escopetero (con escopeta para lanzar solo bombas lacrimógenas), llevaba 12 granadas. . Las granadas en su gran mayoría pertenecían a un lote prestado por la Policía de Ecuador.
. Parecen haber sido excepcionalmente malas. “Soltaban el gas como la lámpara de Aladino”, dice Jordán. La mayor parte de los policías agotó sus granadas rápidamente.
. Además, los policías estaban equipados con las varas de goma y los escudos. Las primeras no pudieron competir en absoluto con los largos garrotes que llevó una nutrida tropa de “reservistas”, que atacó agresivamente a la Policía.
. En términos de entrenamiento en formaciones de aproximación, choque y técnicas de confrontación, la preparación de los Policías era, al decir de varias fuentes calificadas, más que deficiente, virtualmente inexistente. La clamorosa falta de entrenamiento, que hasta ahora se ha hecho particularmente evidente en los accidentes y el mal uso de armas de fuego, se evidenció aquí en el ámbito del control de disturbios.
. Otra deficiencia crucial del contingente policial estuvo dada en las comunicaciones. En efecto, no había comunicación radial entre ninguno de los policías que operaban. Solo se podían comunicar individualmente entre sí a través del celular, si sabían los números de sus colegas. Entonces, cuando hubo que dar órdenes colectivas instantáneas, no existió capacidad de hacerlo.
. Es decir, que pese a su número, el contingente policial estaba mal equipado, dependiendo casi exclusivamente de una dotación exigua de granadas lacrimógenas que resultaron deficientes; sin entrenamiento, además, y sin comunicaciones.
. Respecto a las armas de fuego, una fuente cercana al director general de la PNP, Octavio Salazar, indica que la Diroes sí tuvo una reserva armada, y que gracias a eso se pudo retirar en orden. Hay quienes disputan este aserto.

- El 15 de junio, el jefe de operaciones policiales de la PNP, general Julio Vergara, dirigió una orden telefónica a Jordán, en la que aprobaba la orden de operaciones, “Restablecimiento del orden público Moquegua 2008” que debía ejecutarse en el proverbial “Día D a horas H”, “previa coordinación” de Jordán con el propio Vergara.

- En la misma fecha, el propio Vergara remitió otra orden indicando que Jordán, por “disposición del señor general PNP director de la Policía Nacional del Perú” debía formar una “fuerza de reserva de control territorial sur” de mil hombres. Ordenaba, para ese efecto, que el jefe policial de Cuzco, por ejemplo, pusiera a disposición a 50 efectivos del grupo “Kallpas”, como refuerzo adicional. Extrañamente, Vergara ordenaba replicar “el dispositivo que se formuló y ejecutó para la ‘V Cumbre ALCUE 2008’, sin explicar qué tenía que ver lo uno con lo otro.

Lo visto hace evidente que el Gobierno en su conjunto había dispuesto el desbloqueo a la fuerza en Moquegua y había comprometido no solo recursos de la PNP sino de la Fuerza Armada, para el transporte, en ese empeño.

- Jordán estableció su puesto de mando en Moquegua. El plan de desbloqueo debía ejecutarse a las 3 de la mañana del día 16 de junio. Hacia la medianoche, ya estaba en posición un buen número de policías.

- Jordán, que quería evitar víctimas, había tratado de lograr un desalojo pacífico y parte de los dirigentes había pedido más tiempo. Luego, hacia las dos de la mañana, Jordán parece haber constatado que iba a enfrentar una oposición mucho más dura que la prevista. Se comunicó con el general Octavio Salazar para decirle que era mejor esperar. “Tienes que hacerlo esta noche” le habría contestado Salazar. “Yo dije, no puedo, tengo que dialogar” indica Jordán. Y se fue a dialogar, dando órdenes que no se actuara en la hora prevista y que, especialmente, no se detonaran granadas lacrimógenas.

- En la parroquia, junto con el cura Martín Ayala, a las 8 de la mañana, le comunicaron que unidades de la Policía habían contravenido sus órdenes e iniciado acciones. El comandante Jorge Briones le indicó que la disposición había sido ejecutada por el coronel Vidal, jefe del contingente Dinoes, después, según le dijo, de haber recibido una llamada de la dirección general de Lima. Mientras tanto, durante la mañana, había crecido muchísimo el número y la agresividad de los manifestantes.

- Fuentes cercanas al general Octavio Salazar niegan que él haya dado esa orden. Indican que el coronel Vidal tuvo que actuar al verse rodeado por los manifestantes, para lograr la retirada. Además, dice la misma fuente al general Jordán, “nadie lo envió a dialogar sino a desalojar”.

- A partir de ese momento, el desenlace devino rápidamente colapso. Mientras Jordán marchaba con 40 policías que, luego de tratar de refugiarse en la cima de una colina, fueron rodeados y prontamente reducidos, pese a los llamados de Jordán pidiendo ser rescatado por el helicóptero policial, los otros contingentes policiales retrocedieron, algunos con cierto orden y otros sin guardar la formación. La movilización de miles de personas, barrió con la presencia policial.

- Luego que se supo que Jordán había sido hecho prisionero por los manifestantes, se perdió toda línea de comando, se anuló la comunicación y la retirada se convirtió en varios casos en un desbande.

- El contingente Diroes fue hecho retroceder por casi 20 kilómetros. Se retiraron con un cierto orden, igual que alguna de las unidades USE. Eso no sucedió con todos.

- De acuerdo con un informe de la Policía de ese mismo día, un grupo de 180 policías huyó hacia Arequipa, perseguidos por cerca de dos mil manifestantes.

- A las 8 y 20 de la noche, un grupo de 56 Dinoes llegó en retirada a Tacna, a bordo de un camión particular. Dieciséis policías estaban heridos.
- Entre tanto, Jordán y los otros policías pasaron del peligro y la humillación a quedar presos mientras se discutía y negociaba en Lima el fin del conflicto.

Esos son los hechos. Las lecciones son múltiples. Tuvo que desencadenarse una crisis tan peligrosa para que el gobierno decidiera hacer lo que debió hacer desde el principio: discutir el problema y negociar una solución justa.

Pero en lo que concierne a la acción de la Policía y del Ministerio del Interior, las lecciones son claras, directas y dramáticas. Aunque las fuentes cercanas al general Octavio Salazar indican que la operación fracasó “por la captura de Jordán”, lo cierto es que el desenlace reveló clamorosas fallas de entrenamiento, organización, línea de comando, equipamiento, comunicaciones y disciplina: es decir, lo que define a una fuerza organizada.

Una policía en desbandada es lo que menos conviene a una sociedad democrática, especialmente en la circunstancia actual en Latinoamérica. Hacer frente a esa situación potencialmente muy grave, es un asunto que no solo es de gobierno sino de Estado. Hay que tener un ministro del Interior competente, sin más; y hay que hacer los esfuerzos de fondo y no de cosmética y publicidad, para tener una Policía disciplinada, entrenada, equipada y, sobre todo, bien dirigida.

*Imágenes: 1) Alva Castro tratando de explicar lo ocurrido en Moquegua. 2) General Alberto Jordán luego de su liberación. 3) Policías heridos y secuestrados

Tomado de:
http://www.seguridadidl.org.pe/destacados/2008/20-06/moquegua.htm

Colombia cuestiona informe de ONU sobre aumento de cultivos de coca


BOGOTA (AFP) — El estudio de la ONU según el cual los cultivos de coca en Colombia aumentaron 27% el año pasado no es totalmente confiable, por lo que el gobierno contratará a una empresa para que realice ese monitoreo, anunció este viernes el ministro de Defensa Juan Manuel Santos.

"Se decidió conseguir una firma lo más profesional e idónea posible que nos dé una información mucho más confiable y frecuente", dijo Santos, señalando que así lo determinó una reunión de autoridades antidrogas encabezada por el presidente Alvaro Uribe.

El ministro cuestionó la metodología de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) -según la cual las siembras llegaron a 99.000 hectáreas en 2007- y aseguró que contradice la aplicada por Estados Unidos.

"Eso lo que hace es dificultar nuestra actividad (...), necesitamos algún indicador que nos dé unos elementos de juicio para saber si vamos bien o mal", agregó.

Santos criticó que el informe sea anual, indicando que se requieren datos con mayor frecuencia, y que el de 2007 haya incorporado regiones que no fueron tomadas en cuenta en 2006. "Ello hace incomparables los resultados", sostuvo.

Asimismo, dijo que las cifras no son "compatibles" con las de cultivos destruidos y fumigados por las autoridades el año pasado, que estimó en 218.000 hectáreas.

El reporte de la ONU, revelado el miércoles, determinó que los sembradíos crecieron en 21.000 hectáreas, sin que haya representado un alza en la producción de cocaína que continúa en unas 600 toneladas métricas anuales.

* Imagen: Erradicación de cultivos de coca en Colombia. Fuente: AFP

Tomado de:
http://espanol.news.yahoo.com/s/afp/colombia_droga_onu

jueves, 19 de junio de 2008

La Leyenda para 20-06-08


La Palma Aceitera es un cultivo oriundo de Asia, desde donde se introduce a América como una planta ornamental; posteriormente los pobladores indígenas adquieren la costumbre de producirlo para aprovechar su fruto, luego vendría su industrialización. Su importancia radica por constituir un cultivo agroindustrial, que ocupa significativa cantidad de mano de obra, tanto en la fase de campo, como en su fase productiva y de industrialización.

El interés por la palma aceitera en el Perú, data desde 1969, cuando a solicitud del gobierno peruano, llega a nuestro país la MisiónTécnica del Institut de Recherches pour les Huils et Oleagineux - IRHO de Francia, con el objetivo de analizar las posibilidades de establecer dicho cultivo en el Perú. Los resultados de dicha evaluación concluyeron que la amazonia peruana reúne condiciones agro climáticas favorables para el desarrollo de la palma aceitera, desde entonces, se llevaron adelante varias experiencias de palma: dos de origen estatal, una privada y las más recientes con base en pequeños palmicultores asociados... Ver más



"Hay que enfrentar al crimen organizado"

BOGOTA - La guerra contra el narcotráfico es "necesaria" para las democracias y para Washington ese combate es tan natural como "el sol, el cielo y las nubes", afirmó Thomas Shannon, subsecretario de Estado norteamericano para el hemisferio occidental, en una entrevista publicada en el diario El Espectador.

Colombia, el más poderoso

Shannon ratificó que su gobierno no lleva discusiones con Bogotá para el establecimiento de una base militar en Colombia en eventual reemplazo de la que existe en Manta, Ecuador, cuyo gobierno ha dejado ver que no renovaría el acuerdo para el funcionamiento de esa instalación, en un convenio que vence en 2009. "Nuestro acuerdo con Ecuador termina en 2009. Todavía hay bastante tiempo para ver qué se puede hacer", dijo Shannon. "Entonces aún es demasiado temprano para hablar de bases en otros países", agregó... Ver más



Lo denuncia 'Esclavos puertas adentro', el último informe de Save the Children presentando con motivo del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, 12 de junio.

Cuarenta millones de niños en el mundo trabajan como sirvientes domésticos a partir de los seis años, y cerca de 10 millones permanecen "ocultos" en las viviendas de sus empleadores, según denunció este miércoles la organización Save the Children durante la presentación del informe 'Esclavos puertas adentro', con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

Actualmente hay 218 millones de niños trabajadores en el mundo, con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad realizan trabajos peligrosos, y unos 8 millones y medio están atrapados en el trabajo ilegal, "degradante y peligroso", en condiciones de esclavitud, según explica la ONG en su informe... Ver más

Promueven Palma Aceitera en Ucayali

La Palma Aceitera es un cultivo oriundo de Asia, desde donde se introduce a América como una planta ornamental; posteriormente los pobladores indígenas adquieren la costumbre de producirlo para aprovechar su fruto, luego vendría su industrialización. Su importancia radica por constituir un cultivo agroindustrial, que ocupa significativa cantidad de mano de obra, tanto en la fase de campo, como en su fase productiva y de industrialización.

El interés por la palma aceitera en el Perú, data desde 1969, cuando a solicitud del gobierno peruano, llega a nuestro país la MisiónTécnica del Institut de Recherches pour les Huils et Oleagineux - IRHO de Francia, con el objetivo de analizar las posibilidades de establecer dicho cultivo en el Perú. Los resultados de dicha evaluación concluyeron que la amazonia peruana reúne condiciones agro climáticas favorables para el desarrollo de la palma aceitera, desde entonces, se llevaron adelante varias experiencias de palma: dos de origen estatal, una privada y las más recientes con base en pequeños palmicultores asociados.

En mayo del 2008, agricultores palmicultores, autoridades locales y regionales se dieron cita en el vivero gigante del caserío Centro Raya ubicado a la altura del kilómetro 18 de la carretera Neshuya a Curimaná con el objetivo de iniciar la entrega de 650 mil plantones de palma aceitera para instalar 3,700 hectáreas en terrenos aptos ubicados en la jurisdicción de Neshuya, Curimaná, Campo Verde, Irazola y Aguaytía. El presidente regional, Jorge Velásquez Portocarrero, destacó que su gestión priorice la inversión y el impulso de la productividad en el agro con el apoyo financiero de COFIDE que otorgará créditos a intereses bajos. Cada agricultor recibirá 17 mil 500 soles a devolver en 4 años con tres de gracia. Cofopri se encargará del saneamiento legal, mientras que la asistencia técnica es responsabilidad del Ministerio de Agricultura como institución vinculada al gobierno regional, se han contratado a 30 profesionales para tal misión.

Los agricultores beneficiarios del proyecto palma aceitera representados por Gregorio Roda Barrionuevo presidente de la Asociación de Palmicultores Agropecuarios Unión Centro Raya, expresaron satisfacciones porque en Ucayali se invertirá aproximadamente 36 millones de soles en palma aceitera, también se rehabilitaran 141 kilómetros de trochas carrozables. Al reconocimiento se sumó el presidente de CONVEAGRO Ucayali, Enrique Vásquez Da Silva quien defendió de las críticas al proyecto al gobierno regional Ucayali. La presencia de loa alcaldes de Padre Abad, Tony Tang Gonzáles, de Irazola, Manuel Gambini Rupay, del presidente de COCEPU, Valeriano Huamani Isasi, permite asegurar que el proyecto será culminado con éxito.

Es preciso tener en cuenta que los cultivos de palma aceitera como alternativa para fomentar el uso de los biocombustibles, ocasionaría más problemas a la región y a la amazonía que los beneficios propagandizados. Por que según el especialista Fredy Millán de La Puente, las consecuencias al ambiente serían irreversibles si se incrementan indiscriminadamente los cultivos de palma aceitera. “Malasia es el mayor productor de aceite de palma del mundo y más del 90% de las tierras destinadas al agro fueron reemplazadas por los monocultivos. Sus ecosistemas están desapareciendo y existen escasas reservas naturales. “La palma nos traerá menos beneficios y grandes problemas sino existe una distribución adecuada de las hectáreas a plantar” sentenció.

*Imagen: En ceremonia entregan plantones de palma aceitera. Fuente: GRU

Guerra contra narco es natural: Shannon

"Hay que enfrentar al crimen organizado"

BOGOTA - La guerra contra el narcotráfico es "necesaria" para las democracias y para Washington ese combate es tan natural como "el sol, el cielo y las nubes", afirmó Thomas Shannon, subsecretario de Estado norteamericano para el hemisferio occidental, en una entrevista publicada en el diario El Espectador.

Colombia, el más poderoso

Shannon ratificó que su gobierno no lleva discusiones con Bogotá para el establecimiento de una base militar en Colombia en eventual reemplazo de la que existe en Manta, Ecuador, cuyo gobierno ha dejado ver que no renovaría el acuerdo para el funcionamiento de esa instalación, en un convenio que vence en 2009. "Nuestro acuerdo con Ecuador termina en 2009. Todavía hay bastante tiempo para ver qué se puede hacer", dijo Shannon. "Entonces aún es demasiado temprano para hablar de bases en otros países", agregó.

Al ser interrogado si Washington ha tenido conversaciones con Colombia sobre el tema de esa base, Shannon respondió: "No. Cualquier discusión que tengamos con Colombia no tiene nada que ver con ese tema".

También fue consultado sobre si no consideraba que estaba perdida la guerra contra el narcotráfico, que en Colombia ha contado con el respaldo de unos $5 mil millones de Estados Unidos en los últimos siete años y estima destinar $1,600 millones en los próximos tres años a México.

"Todo lo contrario: esa guerra (contra el narco) es necesaria para las democracias. Hay que enfrentar el crimen organizado y los carteles de traficantes...¿qué me está sugiriendo, que no debemos enfrentar ese flagelo, que debemos dejarlo correr como el agua?", dijo Shannon.

"Como el sol, el cielo, las nubes"Tras ratificar que Estados Unidos, uno de los principales mercados de las drogas que salen de Colombia, no legalizará el consumo, Shannon dijo que no veía forma de dejar de combatir a los carteles que "tienen como objetivo estratégico, para hacer su negocio, debilitar al estado, corromper a sus funcionarios, a los partidos políticos y tratar de asegurar que los propios ciudadanos no tengan el control de sus comunidades".

"Los sistemas democráticos tienen que enfrentar a esas organizaciones. Yo no veo cómo dejar de combatirlas... quiero decirle una cosa: para nosotros la guerra contra el narcotráfico es tan natural como el sol, el cielo, las nubes", dijo.

*Imagen: Thomas Shannon, subsecretario de Estado norteamericano. Fuente: AFP

Tomado de:

40 millones de niños menores de siete años trabajan como sirvientes domésticos

Lo denuncia 'Esclavos puertas adentro', el último informe de Save the Children presentando con motivo del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, 12 de junio.

Redacción/Europa Press

Cuarenta millones de niños en el mundo trabajan como sirvientes domésticos a partir de los seis años, y cerca de 10 millones permanecen "ocultos" en las viviendas de sus empleadores, según denunció este miércoles la organización Save the Children durante la presentación del informe 'Esclavos puertas adentro', con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

Actualmente hay 218 millones de niños trabajadores en el mundo, con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad realizan trabajos peligrosos, y unos 8 millones y medio están atrapados en el trabajo ilegal, "degradante y peligroso", en condiciones de esclavitud, según explica la ONG en su informe.

Además, estos niños viven en condiciones que incluyen amenazas físicas, violencia sexual o pobreza crónica dentro de la familia "a la que pertenecen" y para la que trabajan. Están obligados durante años a trabajar largas jornadas, de hasta 18 horas diarias, y son considerados por sus "dueños" como objetos, a los que repudian, humillan, alquilan, venden o maltratan.

Así, el trabajo doméstico es la primera ocupación para las niñas menores de 16 años, y cuando estos niños cumplen los 18 son los expulsados de los hogares para los que trabajan. En Vietnam, por ejemplo, el 60 por ciento de las niñas trabajadoras entre 10 y 14 años lo hacen en el servicio doméstico.

¿Caridad o crueldad?

Según el informe, esta situación se ve alimentada por la creencia popular de que los empleadores ejercen "una labor de caridad y filantropía", frente a estos niños y sus familias, al proporcionarles techo y comida, promete "mejores perspectivas" para el futuro de los niños, y en muchos países es visto por los padres "como una preparación para el matrimonio".

El vicepresidente de Save the Children, Eduardo González, añadió que uno de los mayores problemas que genera el trabajo infantil es que estos niños "se ven negados a la escolarización, al juego y a la socialización básica", pero que lo peor de todo es que "se les despoja de todo afecto y apoyo familiar".

En general, las niñas son más vulnerables al trabajo doméstico, y según Save the Children, es especialmente evidente en América Latina. Por ejemplo, en la población brasileña de Recife, el 94,5 por ciento de los niños menores de 17 eran niñas trabajando en el ámbito doméstico.

Voces de alarma en el Estado español

González explicó que la explotación infantil "no es un problema exclusivo de los países emergentes o en vías de desarrollo", ya que también está presente en los países occidentales, y que no se conocen casos "porque no hay trasparencias" y no se sabe que los niños están encerrados en las casas.

Así, señaló que en los países occidentales suelen darse este tipo de casos porque las familias inmigrantes que viajan a otros países "son quienes inculcan estas costumbres", y apuntó el caso de la sudanesa Mende Nazer, presente en la rueda de prensa, que padeció esta situación y que trabajó en Londres en la casa de una persona de la embajada sudanesa.

Por último, el informe indica que "no hay constancia" en la actualidad de fenómenos de esclavitud doméstica infantil en España, aunque "sí que hay voces de alarma" sobre su posible práctica.

*Imagen: Niña en la escuela. Fuente: Canal Solidario

Tomado de:

martes, 17 de junio de 2008

La Leyenda para 18-06-08



Según el Ejército, Washington está negociando la instalación de un Aeródromo.

La base se ubicaría en Ayacucho, donde actualmente opera más de un centenar de soldados estadounidenses. En esa zona también se concentran los últimos grupos armados de Sendero Luminoso y las mafias del narcotráfico.

Por Carlos Noriega

Después de que el gobierno de Alan García negara esa posibilidad reiteradamente, ayer las Fuerzas Armadas del Perú confirmaron que están negociando la instalación de una base militar norteamericana en territorio peruano. Esta base se ubicaría en Ayacucho, 575 kilómetros al sudeste de Lima, zona en la que actualmente operan más de un centenar de soldados estadounidenses y que fue el epicentro de la guerra interna que sufrió el Perú en las décadas de los ochenta y noventa, que dejó 70 mil muertos. En Ayacucho se concentran los últimos grupos armados del maoísta Sendero Luminoso, con unos 300 hombres, más de 15 mil hectáreas sembradas con hoja de coca y las mafias del narcotráfico. “Efectivamente, estamos en conversaciones (con Estados Unidos) para construir un aeródromo militar”, declaró ayer el jefe del ejército, general Edwin Donayre. De esta manera, confirmó lo que diversos sectores han venido denunciando y que los gobiernos de Perú y Estados Unidos habían negado en todos los tonos... Ver más




Ex capo Lucio Tijero rompe su largo silencio. Tijero no va a testificar de nuevo contra el ex asesor porque dice que el Poder Judicial no tiene intención de sancionarlo por tráfico de drogas.

Lucio Tijero Guzmán, quien admite que trabajó en el Perú como integrante del cártel de Medellín en el Perú, dijo que no va a declarar más ante la justicia lo que sabe sobre las relaciones de Vladimiro Montesinos con el narcotráfico porque no existe el propósito de sentenciarlo por dicho delito.

Entrevistado en el penal Miguel Castro Castro, donde ha purgado 14 de los 35 años de su condena, relató que desde 1994 –el año en que fue detenido, acusado de dirigir una organización criminal– informó a las autoridades de que Montesinos era parte del cártel colombiano.

Tijero, también conocido como "El Ingeniero", reveló además que relató a la Agencia de Lucha Antidrogas Norteamericana (DEA) que el ex asesor era parte de la mafia de la droga. Y tampoco pasó nada... Ver más



La deforestación de la Amazonia brasileña es más grave de lo que sugieren los números oficiales y la situación empeorará en los próximos tres meses a causa de la sequía, coincidieron este martes entidades ambientalistas. El oficial Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) informó el lunes que en abril fueron detectados 1.132 km2 de degradación de la cobertura vegetal, un área equivalente a la de la ciudad de Rio de Janeiro. El 70,7% de la devastación se registró en el estado de Mato Grosso (centro-oeste).

El propio INPE había detectado apenas 142 km2 de bosques arrasados en marzo. La disparidad de datos se debe a que el sistema satelital sólo revela polígonos superiores a 25 hectáreas y que no estén cubiertos de nubes.

Según el INPE, que mide la deforestación desde hace 20 años, unos 700.000 km2 de la Amazonia ya fueron devastados; lo que equivale a una cancha de fútbol cada 10 segundos... Ver más

Admite Perú que EE.UU. pondría una base

Según el Ejército, Washington está negociando la instalación de un Aeródromo.

La base se ubicaría en Ayacucho, donde actualmente opera más de un centenar de soldados estadounidenses. En esa zona también se concentran los últimos grupos armados de Sendero Luminoso y las mafias del narcotráfico.

Por Carlos Noriega

Después de que el gobierno de Alan García negara esa posibilidad reiteradamente, ayer las Fuerzas Armadas del Perú confirmaron que están negociando la instalación de una base militar norteamericana en territorio peruano. Esta base se ubicaría en Ayacucho, 575 kilómetros al sudeste de Lima, zona en la que actualmente operan más de un centenar de soldados estadounidenses y que fue el epicentro de la guerra interna que sufrió el Perú en las décadas de los ochenta y noventa, que dejó 70 mil muertos. En Ayacucho se concentran los últimos grupos armados del maoísta Sendero Luminoso, con unos 300 hombres, más de 15 mil hectáreas sembradas con hoja de coca y las mafias del narcotráfico. “Efectivamente, estamos en conversaciones (con Estados Unidos) para construir un aeródromo militar”, declaró ayer el jefe del ejército, general Edwin Donayre. De esta manera, confirmó lo que diversos sectores han venido denunciando y que los gobiernos de Perú y Estados Unidos habían negado en todos los tonos.

En marzo de 2007, PáginaI12 reveló que el gobierno peruano negociaba con Estados Unidos –que en 2009 deberá cerrar su base de Manta, en Ecuador– la instalación de una base militar en territorio peruano. Conversaciones que, según las fuentes consultadas entonces por este diario, formaban parte de las negociaciones entre Perú y Estados Unidos para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), que ambos países suscribieron en diciembre de 2007. El gobierno peruano reaccionó negando esa posibilidad, aunque fuentes militares confirmaron esas conversaciones a medios locales. En Washington también lo negaron.

Sin embargo, con las declaraciones del general Donayre por primera vez una alta autoridad del gobierno peruano admite públicamente la próxima instalación de una base militar norteamericana en territorio peruano.

En mayo ingresaron a Ayacucho más de cien soldados norteamericanos para iniciar el operativo “Nuevos Horizontes”, que se prolongará hasta septiembre y en el que participarán más de mil militares de ese país. Según las autoridades peruanas, “Nuevos Horizontes” se limitará a desarrollar acciones de ayuda humanitaria, pero las tropas estadounidenses han llegado fuertemente armadas, lo que ha despertado las suspicacias sobre las verdaderas intenciones que se ocultarían detrás de esa supuesta ayuda humanitaria. La confirmación de las negociaciones para poner una base militar de Estados Unidos en Ayacucho en momentos en que los militares de ese país operan en esa convulsionada zona del Perú han alimentado la preocupación por esa presencia militar en una región donde se entremezclan guerrilla y narcotráfico. La población de Ayacucho ha anunciado medidas de protesta, que incluyen un paro para el 8 de julio, en rechazo a la presencia militar norteamericana.

Los militares de Estados Unidos que participan en las maniobras “Nuevos Horizontes” vienen operando desde el cuartel Los Cabitos, de Ayacucho, que fue el centro desde el cual se dirigió la guerra antisubversiva en los ochenta y noventa y que se convirtió en escenario de detenciones ilegales, torturas y ejecuciones extrajudiciales durante los años de la guerra interna. Recientes investigaciones han revelado la existencia de fosas comunes dentro de Los Cabitos, con centenares de cuerpos de las víctimas de la guerra sucia.

“La selección de Ayacucho tiene que ver con el interés de Estados Unidos de estar en el corazón de la zona más problemática en términos de seguridad que hay en el país y porque está equidistante del conflicto armado en Colombia y de los conflictos políticos en Bolivia. Desde esta base, Estados Unidos operaría en toda la región. Con su instalación el Perú se estaría involucrando peligrosamente en un conflicto regional”, señaló a este diario Ricardo Soberón, experto en temas militares y de narcotráfico. Y agrega: “La instalación de un aeródromo militar norteamericano confirma que el gobierno de García se ha convertido en un aliado privilegiado de Washington para mantener una estructura de seguridad militar en la región”.

*Imagen: Las Fuerzas Armadas de Perú confirmaron que están negociando con el Pentágono.

Tomado de:


.........................................................................................................
Si desea ponerse en contacto con nosotros, escribanos a: leyendadelhuallaga@hotmail.com
.........................................................................................................
Equipo de Prensa:

Director: Ing. Agrónomo y Periodista Felipe A. Páucar Mariluz.
Edición Web, Reporteros e investigadores: Grupo Prensa Verde.

........................................................................................................
La Leyenda del Huallaga

© Copyright 2008 - 2023. Todos los derechos reservados.